Ceremonia de entronización del Papa León XIV: «Fui elegido sin ningún mérito»

Este domingo con la plaza San Pedro colmada con más de 200 mil personas, mandatarios de distintos países del mundo, el Papa León XIV con una misa,saludó a todos “con el corazón lleno de gratitud” y con una de las frases más célebres de San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

Así fue la asunción del cardenal estadounidense -y nacionalidad peruana- Robert Prevost como sumo pontífice de la Iglesia Católica no culminó con el humo blanco que emanó de la chimenea de la capilla Sixtina el 8 de mayo.

Recordó los últimos días, vividos de manera intensa con la muerte del Papa Francisco, “que nos dejó como ovejas sin pastor”. A la luz de la resurrección, enfrentamos este momento y el Colegio Cardenalicio se reunió en cónclave para elegir al nuevo sucesor de Pedro, “llamado a custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, afrontar las preguntas, inquietudes y desafíos de hoy”.

León XIV destacó las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro: amor y unidad.

Jesús recibió del Padre la misión de “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Esta misión permanece vigente hoy: lanzar siempre y nuevamente las redes y navegar por el mar de la vida para que todos puedan reencontrarse en el abrazo de Dios.

Esta tarea es posible porque Pedro experimentó en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y de la negación. A Pedro, por tanto, se le confía la tarea de “amar más” y dar su vida por el rebaño.

Para ello, Pedro y sus sucesores deben apacentar al rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás, convirtiéndose en dominador de las personas que les han sido confiadas. Al contrario, deben servir la fe de los hermanos, caminando con ellos.

«Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado».

En nuestro tiempo, añadió el Santo Padre, todavía vemos demasiada discordia, heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres.

«Y queremos ser, dentro de esta masa, un pequeño fermento de unidad, comunión y fraternidad. Queremos decirle al mundo, con humildad y alegría».

El Secretario de Estado deEl Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio y el Vicepresidente de EEUU JD Vance llegan a la Plaza de San Pedro (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La elección del primer papa estadounidense generó un notable entusiasmo en su país natal, que estuvo representado por el vicepresidente JD Vance, converso al catolicismo en 2019, y el secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y también católico. Cabe destacar que Vance fue el último dirigente internacional en ver al papa Francisco, el Domingo de Pascua, la víspera de su fallecimiento el 21 de abril.

El vicepresidente de EE.UU. JDEl vicepresidente de EE.UU. JD Vance, la segunda dama de EE.UU. Usha Vance, la presidenta de Perú Dina Boluarte y otros funcionarios se reúnen mientras asisten a la misa inaugural del pontificado del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro en el Vaticano (Jacquelyn Martin/REUTERS)
El Vicepresidente JD Vance yEl Vicepresidente JD Vance y su esposa Usha asisten a la toma de posesión solemne del Papa León XIV.(AP Photo/Alessandra Tarantino)

La representación latinoamericana fue especialmente significativa, con la presencia de cuatro jefes de Estado: la presidenta peruana Dina Boluarte, y los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Daniel Noboa de Ecuador y Santiago Peña de Paraguay. Este despliegue subraya los fuertes vínculos del nuevo pontífice con América Latina, región donde vivió durante décadas y de la que obtuvo la nacionalidad peruana.

El presidente de Ucrania, VolodymyrEl presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, su esposa Olena Zelenska, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el rey Felipe de España y la reina Letizia de España sentados junto a otros dignatarios en el Vaticano el día de la misa inaugural del papa León XIV (REUTERS/GUGLIELMO MANGIAPANE)

Europa mostró su respaldo al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo con una nutrida presencia. Entre las figuras más destacadas se encontraban el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. La Unión Europea estuvo representada al más alto nivel con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

El Presidente de Ucrania, VolodymrEl Presidente de Ucrania, Volodymr Zelenskyy, acude a la toma de posesión solemne del Papa León XIV (AP Photo/Alessandra Tarantino)
El Presidente de Ucrania, VolodymrEl Presidente de Ucrania, Volodymr Zelensky (centro), abraza a la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, mientras el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, los observa. (AP Photo/Gregorio Borgia)
El Presidente de Italia, SergioEl Presidente de Italia, Sergio Mattarella, tercero a la derecha, saluda al Presidente de Ucrania, Volodymr Zelensky (AP Photo/Jacquelyn Martin, Pool)

La realeza europea también tuvo un papel destacado en la ceremonia: el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica, la reina Máxima de los Países Bajos, el gran duque Enrique de Luxemburgo y su esposa, la princesa heredera Victoria de Suecia y el príncipe Alberto II de Mónaco junto a su esposa Charlène.

El Príncipe Alberto II deEl Príncipe Alberto II de Mónaco (2º izqda.) y su esposa la Princesa Charlene de Mónaco (izqda.), Enrique, Gran Duque de Luxemburgo y su esposa María Teresa, Gran Duquesa de Luxemburgo, el Jefe de Estado de Liechtenstein, el Príncipe Alois y su esposa la Duquesa Sofía, la Reina Letizia de España y el Rey Felipe VI de España. (Filippo MONTEFORTE / AFP)
El Rey de España FelipeEl Rey de España Felipe VI y la Reina Letizia (AP Photo/Jacquelyn Martin, Pool)
De izquierda a derecha, laDe izquierda a derecha, la Princesa Charlene de Mónaco, el Príncipe Alberto, la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo y el Gran Duque Enrique (AP Photo/Gregorio Borgia)
El Rey de España FelipeEl Rey de España Felipe VI (2R), el Jeque Saud bin Saqr al Qasimi (R) y la Reina de España Letizia (3R), el Gran Duque de Luxemburgo Enrique (4L), su esposa María Teresa Mestre Batista (3L) y el Príncipe Alberto II de Mónaco (2L). (Alberto PIZZOLI / AFP)

Desde el Reino Unido asistió el príncipe Eduardo, hermano del rey Carlos III, acompañado por la viceprimera ministra Angela Rayner y el ministro de Relaciones Exteriores David Lammy. Francia envió al primer ministro François Bayrou, mientras que Portugal estuvo representado por su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.

De Europa del Este acudieron el presidente polaco Andrzej Duda, el presidente húngaro Tamás Sulyok, el presidente eslovaco Peter Pellegrini y el presidente lituano Gitanas Nausėda. La primera ministra letona Evika Siliņa, el presidente albanés Bajram Begaj y el presidente georgiano Mikheil Kavelashvili completaron la delegación de esta región.

El Presidente de Polonia, AndrzejEl Presidente de Polonia, Andrzej Duda, asiste a la misa inaugural del Papa León XIV (Jacquelyn Martin/REUTERS)

Otros países europeos presentes incluyeron a Austria con el canciller Christian Stocker, Irlanda con el presidente Michael Higgins, Países Bajos con el primer ministro Dick Schoof, Luxemburgo con el primer ministro Luc Frieden, Suiza con la presidenta Karin Keller Sutter y Malta con el primer ministro Robert Abela.

La presencia de líderes de Oriente Medio resultó particularmente significativa en medio de los conflictos que azotan la región. El presidente israelí Isaac Herzog y el presidente libanés Joseph Aoun asistieron a la ceremonia, en un momento en que el nuevo pontífice ha ofrecido su mediación en los numerosos conflictos mundiales.

África estuvo representada por varias delegaciones, incluyendo al presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu, el presidente gabonés Brice Clotaire Oligui Nguema, el presidente togolés Faure Gnassingbé, el primer ministro marroquí Aziz Akhannouch y la primera ministra mozambiqueña Benvinda Levi.

Desde Asia y Oceanía, el presidente armenio Vahagn Khachaturyan y el primer ministro australiano Anthony Albanese también se desplazaron hasta la Ciudad del Vaticano para la histórica ceremonia.

Canadá envió al primer ministro Mark Carney, completando así la representación norteamericana junto a la delegación estadounidense.

El Primer Ministro canadiense, MarkEl Primer Ministro canadiense, Mark Carney, llega a la misa inaugural del Papa León XIV (REUTERS/REMO CASILLI)

En su primera homilía como papa, León XIV dejó entrever las que serán algunas de las prioridades de su pontificado, con un fuerte énfasis en la paz y la justicia social.

“Vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, declaró el sumo pontífice en italiano ante la multitud congregada.

El Papa León XIV gesticulaEl Papa León XIV gesticula al final de su misa inaugural en la Plaza de San Pedro (REUTERS/CLAUDIA GRECO)

Antes de la ceremonia, el nuevo papa recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a miles de fieles que se habían congregado desde primera hora de la mañana para presenciar este momento histórico. “Me levanté al amanecer para ver al nuevo papa”, relató Inacia Lisboa, una mujer originaria de Cabo Verde de 71 años que vive en Roma, quien afirmó que el pontífice “ya tiene un espacio en su corazón”.

Antes de la ceremonia, elAntes de la ceremonia, el nuevo papa recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a miles de fieles que se habían congregado desde primera hora (EFE/EPA/DAREK DELMANOWICZ)
(EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI)
(EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI)

La ceremonia incluyó una serie de ritos tradicionales cargados de simbolismo. León XIV visitó la tumba de San Pedro, considerado el primer papa según la tradición católica, ubicada bajo el altar de la basílica. Además de recibir el palio, prenda que pende de los hombros sobre la casulla, el papa recibió el anillo del pescador, forjado específicamente para él y que deberá ser destruido tras su muerte.

Tras la misa, León XIV recibió a las delegaciones internacionales en la basílica de San Pedro.

El papa saluda al vicepresidenteEl papa saluda al vicepresidente de EEUU JD Vance (Alberto PIZZOLI / AFP)
Con la presidenta del ParlamentoCon la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola (REUTERS/Claudia Greco)
El presidente polaco Andrzej DudaEl presidente polaco Andrzej Duda (REUTERS/Claudia Greco)
Con el canciller alemán FriedrichCon el canciller alemán Friedrich Merz (REUTERS/Claudia Greco)
El saludo a la presidentaEl saludo a la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen (REUTERS/Claudia Greco)
Junto al presidente italiano SergioJunto al presidente italiano Sergio Mattarella. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

El pontífice recibió además en audiencia a la presidenta de Perú, Dina Boluarte. El encuentro tuvo lugar antes de la misa de entronización en la sacristía de la basílica de San Pedro. Ambos “dialogaron sobre el bienestar de los peruano”, dijo la presidencia peruana.

El saludo protocolar de DinaEl saludo protocolar de Dina Boluarte al papa León XIV
Please follow and like us: