Caza furtiva en General Alvear: detectaron infracciones y maltrato animal

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, llevó a cabo un importante operativo de control y prevención contra la caza furtiva en zonas rurales de General Alvear.

La acción se hizo de forma coordinada con inspectores del Departamento de Fauna Silvestre y efectivos de la Policía de Seguridad Rural, con colaboración de la Secretaria de Ambiente y Policía Rural de San Luis.

Durante la recorrida por caminos ganaderos y parajes como Corral de Lorca, La Mora, Canalejas, sur y norte de Canalejas y Ovejería, además de controles vehiculares sobre la Ruta Nacional 188, se detectó la presencia de cazadores furtivos provenientes de La Pampa y San Luis que intentaban cazar con jaurías de perros, una práctica prohibida por la legislación.

Infracciones graves y maltrato animal

Se identificaron más de veinte perros de gran porte, cruza de Galgo con Dogo Argentino, utilizados habitualmente para la caza de jabalíes. Varios de estos animales portaban pecheras protectoras diseñadas para evitar lesiones durante el enfrentamiento con la presa. Once de los perros presentaban mutilación de orejas, en infracción directa a la Ley 14.346, que sanciona el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales.

Además, se incautaron subproductos de fauna silvestre, como escabeche de vizcacha, lo que configura otra infracción a la normativa que protege a las especies nativas.

Apoyo de la comunidad rural y coordinación interinstitucional

Productores ganaderos y pobladores de la zona expresaron su agradecimiento por los controles, destacando el impacto negativo de la caza con jauría, tanto sobre la fauna silvestre como sobre el ganado.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia provincial para la conservación de la biodiversidad, que incluye controles en campo, respuestas a denuncias ciudadanas y trabajo de investigación para prevenir el tráfico y comercialización ilegal de fauna silvestre.

Denuncias y contacto

El Ministerio de Energía y Ambiente recordó que la captura, caza, tenencia y comercialización ilegal de fauna autóctona están penadas por la ley, al igual que la destrucción de sus hábitats naturales. Los infractores pueden enfrentar penas de prisión, dependiendo de la gravedad del hecho y de la especie involucrada.

Quienes deseen realizar denuncias o informar sobre casos de fauna herida o en peligro pueden comunicarse a través de los siguientes medios:

  • Sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
  • Correo electrónico: [email protected].
  • Teléfono: 261-7503417, Departamento de Fauna Silvestre, de lunes a viernes de 8 a 13.
  • 911, Policía de Seguridad Rural de Mendoza.
Please follow and like us: