Antes de la reunión Trump-Milei: los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar
El feriado parcial en los EEUU no permitió un flujo de fondos a pleno este lunes, con operaciones limitadas a acciones en el exterior y una merma en los negocios del mercado de cambios doméstico, aunque las cifras confirmaron el tono muy positivo para la dinámica financiera, donde aún repercute la decidida intervención del Tesoro de los EEUU el jueves, cuando salió a vender dólares en forma directa en la plaza local.
El cambio en las expectativas con semejante respaldo explícito del gobierno de EEUU se consolidó con el ascenso de hasta 22% en los ADR argentinos que se operaron en Wall Street y una caída generalizada para el dólar en un rango de 5% a 7% en los distintos segmentos del mercado.
Además, la mira de los inversores está puesta en la cumbre entre el presidente Javier Milei y el mandatario norteamericano Donald Trump este martes 14 en Washington. Más allá de la señal de estrecharse las manos, se esperan anuncios económicos que aportarían un nuevo envión a los sufridos precios de los activos argentinos.
Los mercados de Nueva York cerraron con ganancias en un rango de 1,3% a 2,2%, sentando las bases de la rueda favorable para los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares. Edenor encabezó las ganancias con un 21,8%, escoltado por Banco Supervielle subió 14,9% y Central Puerto, un 12,2 por ciento.