Mendoza refuerza su liderazgo en energías renovables: Cornejo anunció la ampliación del Parque Solar San Rafael

El anuncio lo realizó el Gobernador Alfredo Cornejo en el marco de su agenda en Buenos Aires. Se incorporarán 30 MW adicionales a la obra estratégica del Sur provincial. Generará energía equivalente al consumo de 135.000 hogares. La empresa Genneia proyecta una inversión acumulada de 430 millones de dólares en Mendoza hacia 2026.

El Gobernador Alfredo Cornejo anunció este miércoles la ampliación del Parque Solar San Rafael, una obra estratégica que contempla la incorporación de 30 MW adicionales mediante una inversión de 30 millones de dólares. El anuncio se realizó en el marco de la feria Arminera 2025, que se desarrolla en Buenos Aires.

Participaron también en el encuentro la ministra de Energía y Ambiente de la provincia, Jimena Latorre; el gerente general de Genneia, Bernardo Andrews, y el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Gustavo Castagnino.

Esta nueva etapa eleva a 180 millones de dólares el monto total destinado al desarrollo del Parque Solar de San Rafael, consolidando el compromiso de Mendoza con la transición energética.

Genneia, empresa líder en generación de energías renovables en Argentina, es la responsable de la inversión mencionada. La ampliación del Parque Solar San Rafael contempla la instalación de 65.000 nuevos paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya previstos, para alcanzar una potencia instalada total de 180 MW.

El director de Asuntos Corporativos de la compañía explicó el alcance que tendrá la energía generada en los tres parques solares de Mendoza. “El parque de San Rafael de 180 megavatios va a generar la energía equivalente al consumo de 135.000 hogares. Toda la inversión de Genneia en Mendoza, con los tres parques que estamos construyendo, va a llegar a alrededor de 350, 360 mil hogares”.

Además de abastecer a 135.000 hogares, se evitará la emisión de más de 240.000 toneladas de dióxido de carbono por año. La entrada en operación está prevista para el segundo trimestre de 2026.

Con esta nueva etapa, Genneia proyecta una inversión acumulada de 430 millones de dólares en Mendoza hacia 2026, fortaleciendo su presencia estratégica en la provincia y ampliando el suministro sostenible para grandes usuarios industriales en todo el país.

La ministra de Energía y Ambiente explicó que con esta ampliación la compañía ya suma 430 millones de dólares invertidos en la provincia, y solo esta etapa implicará una inyección de 180 millones de dólares. “El potencial que tiene Mendoza en generación de energías limpias ha llevado a que empresas privadas como Genneia hagan inversiones fuertes”, señaló.

Latorre destacó que este nuevo proyecto se suma al Parque Malargüe I, ya energizado, y al de Anchoris, consolidando el crecimiento de la provincia en generación fotovoltaica. Además, señaló que el nuevo parque, ubicado en la zona de El Sosneado, “no solo incrementa el potencial en energías renovables, sino que fortalece la seguridad energética, en particular en el sur provincial”.

Sobre el impacto en los hogares, explicó que la generación estimada equivale al consumo de aproximadamente 130.000 usuarios. “Para tener una referencia: el departamento de San Rafael tiene poco más de 200.000 habitantes. No quiere decir que la energía vaya directamente a cada comunidad, pero sí da una idea de la envergadura del proyecto”, aclaró.

Consultada sobre las perspectivas provinciales, la ministra afirmó que Mendoza avanza con fuerza en el desarrollo de energías limpias y dijo que “con los parques que están en construcción y los proyectados, en los próximos dos años podríamos alcanzar niveles similares a los de San Juan, sumando 700 megavatios de potencia instalada”.

Además, destacó la política de incentivos del Gobierno provincial al asegurar que “Mendoza exime del pago de Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos a los proyectos de energías renovables. Eso ha sido clave para atraer inversiones y posicionar a la provincia como un actor relevante en el sector energético nacional”.

Por su parte, Bernardo Andrews, gerente general de Genneia, afirmó: “Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión no solo responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias, sino que también refleja nuestra visión de largo plazo y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región”.

Castagnino, en tanto, mostró su conformidad con la provincia. “Claramente vinimos a Mendoza para quedarnos”, y calificó de “muy importante” la reunión mantenida con el Gobernador y la ministra de Energía y Ambiente.

El director contó que hace poco se inauguraron 190 megas en el parque solar de Malargüe, como también la ampliación de la inversión en San Rafael. “Van a ser 400.000 paneles solares que van a estar en ese parque. Sumado al parque que ya estamos construyendo ahora en Luján de Cuyo, Anchoris, que son 180 megas más”.

Castagnino reveló que está previsto que en el segundo semestre de 2026 esté operando el parque de San Rafael, mientras que se estima que en segundo semestre de este año ya se comience a generar energía en Luján.

La autoridad de Genneia habló de los plazos y del acompañamiento recibido por el Gobierno de Mendoza. “Venimos cumpliendo bien con los plazos de lo que hemos comprometido en Mendoza. Estamos muy contentos del acompañamiento, del gobierno, en temas de infraestructura. Mendoza hoy se ha transformado en un actor clave para Genneia y a nivel país en cuanto a generación de energía renovable”.

Otros parques solares

Además de esta expansión en San Rafael, Genneia continúa con la construcción del Parque Solar Anchoris, en Luján de Cuyo, que aportará otros 180 MW de potencia instalada. Junto con sus parques solares ya operativos en la región –Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1–, la empresa totaliza actualmente 340 MW solares en la zona de Cuyo, cifra que alcanzará 700 MW hacia 2026.

Con políticas públicas activas de promoción de energías limpias y un entorno favorable para la inversión, Mendoza se consolida como un referente nacional en materia de transición energética. La articulación entre el sector público y el privado, representada por iniciativas como las de Genneia, impulsa el crecimiento sostenible y posiciona a la provincia como un motor clave del presente y del futuro energético del país.

Please follow and like us: