¿Tenés gatos?: cuándo se consideran adultos según un veterinario

Los gatos son parte de la familia y los cuidamos como un integrante más, por lo que a medida que van envejeciendo empieza a aparecer la nostalgia. Sin embargo, hay muchas personas que no saben a partir de qué edad se considera a este animal como adulto.

El crecimiento del felino no solo se mide en su tamaño, sino que también en su comportamiento, las necesidades nutricionales y el desarrollo físico.

Los veterinarios consideran que un gato se considera adulto a partir de los 12 meses. A partir de ese período, su cuerpo se termina de desarrollar por completo, lo que incluye la musculatura, el sistema digestivo y su comportamiento.

 

Para entender mejor este proceso, los especialistas dividen la vida del gato en varias etapas:

  • 0 a 2 meses: recién nacido/lactante.
  • 2 a 6 meses: cachorro.
  • 6 a 12 meses: adolescente.
  • 12 a 18 meses: joven adulto.
  • A partir de los 7 años: gato senior.

¿Cambian en lo emocional o conductual?

A partir del año y medio, los gatos suelen volverse más calmos, ya que juegan menos tiempo, marcan menos territorio y duermen más horas seguidas. También es una etapa clave para reforzar hábitos como el uso de rascador, la socialización con otros gatos o la rutina con sus humanos.

¿Qué signos indican que tu gato ya es adulto?

  • Cambios en el comportamiento: el felino puede jugar menos tiempo, pero de forma más intencional. Disminuye la hiperactividad típica de los cachorros.
  • Más horas de sueño: mientras que un cachorro duerme entre 16 y 18 horas, un gato adulto puede llegar a dormir hasta 20 horas, especialmente si vive en interiores.
  • Rutinas más marcadas: se vuelve más predecible con sus horarios de comida, descanso y juego.
  • Marcado de territorio más estable: si no está castrado, la territorialidad disminuye al dejar la adolescencia. Si está castrado, suele estabilizarse aún más.
  • Apariencia física definida: alcanza su peso adulto, su pelaje se vuelve más denso y brillante, y su cuerpo gana tono muscular.
  • Mayor independencia emocional: puede pasar más tiempo solo sin angustiarse, aunque sigue buscando contacto con sus humanos.
Please follow and like us: