El Gobierno provincial, con stand propio y una agenda activa, mostró su potencial energético en Houston

La Provincia fue protagonista en la Offshore Technology Conference (OTC), con un stand propio en el pabellón argentino y una agenda enfocada en atraer inversiones para el desarrollo petrolero y gasífero.

Mendoza reafirmó su posicionamiento como actor estratégico en el mapa energético internacional, al participar activamente en la Offshore Technology Conference (OTC), la feria de hidrocarburos más relevante del mundo, que se desarrolló en Houston, Estados Unidos.

“Queremos reactivar nuestra actividad petrolera, que tiene una larga tradición en Mendoza”

Con un stand institucional propio dentro del pabellón argentino, Mendoza presentó su potencial en materia de hidrocarburos convencionales y no convencionales, destacando las políticas públicas, herramientas tecnológicas y condiciones favorables que ofrece para atraer inversiones y desarrollar proyectos energéticos de alto impacto.

Allí, el Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participaron junto a empresarios, representantes de compañías internacionales y referentes del sector energético participaron del encuentro, donde se dieron a conocer las oportunidades que brinda la provincia en exploración, explotación y almacenamiento de gas y petróleo.

“Queremos reactivar nuestra actividad petrolera, que tiene una larga tradición en Mendoza. Tenemos recursos, tecnología disponible e incentivos fiscales para atraer inversiones. El desafío es generar las condiciones para que esas inversiones lleguen, se mantengan y generen empleo genuino”, señaló Cornejo, quien remarcó también que Mendoza comparte el 30% de la formación geológica de Vaca Muerta, donde ya se registran resultados positivos en pozos exploratorios.

Herramientas digitales e incentivos para el desarrollo

En el stand mendocino, la delegación presentó los detalles de la plataforma digital Invertir en Mendoza, desarrollada por el Gobierno para centralizar la información clave sobre proyectos, beneficios fiscales y marcos regulatorios.

En la ocasión, el Gobernador explicó los principales incentivos fiscales que Mendoza ofrece a los operadores, como la aplicación de regalías móviles según los costos de producción, y el otorgamiento de regalía cero para pozos inactivos que sean reactivados por los concesionarios. Asimismo, el mandatario también anunció la inminente licitación de 12 áreas de exploración y 3 de explotación, previstas para principios de junio.

Infraestructura y trabajo conjunto con Neuquén

Uno de los ejes destacados por el Gobernador Cornejo fue la necesidad de avanzar en obras de infraestructura clave para potenciar la competitividad del sector, como la finalización del tramo Sur de la Ruta Nacional 40. En este sentido, planteó la posibilidad de que Mendoza y Neuquén asuman conjuntamente la gestión de esa vía -de competencia nacional, y actualmente paralizada- para facilitar la logística en una zona neurálgica para el desarrollo energético.

“Es imprescindible trabajar junto a Neuquén. La actividad de Vaca Muerta se está desplazando hacia el Norte, hacia el límite con Mendoza, y necesitamos soluciones comunes en infraestructura, transporte y servicios”, sostuvo.

Reuniones estratégicas con empresas internacionales

La delegación mendocina mantuvo además reuniones privadas con empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en la provincia. Entre ellas se destacan San Martín Energía, DLS Archer (de Canadá), Netza, COGSAU, Hattrick Energy, PCR Energy y VenOIL Energía, esta última con operaciones en las áreas de Piedras Coloradas y Cacheuta, donde ya avanza con la reactivación de pozos inactivos.

Uno de los proyectos innovadores presentados fue el de almacenamiento subterráneo de gas fuera de temporada, que impulsa la empresa Quintana Energy en El Portón, utilizando cavidades de pozos convencionales como reservorios estratégicos para administrar mejor la producción.

Please follow and like us: