Las objeciones de los concejales radicales a la Autonomía municipal
Finalizada la sesión que trató y aprobó el proyecto de Autonomía municipal que envió el Ejecutivo, pero con el voto negativo de los radicales, los concejales realizaron declaraciones en las que desarrollaron las razones por las que se opusieron.
Tanto el concejal Leonardo Yapur, como el presidente del bloque, Adrián Reche, mencionaron las dudas que genera la posibilidad que abre la ordenanza para que el municipio cobre impuestos -cuando solo puede cobrar tasas (las tasas es el aporte de los vecinos a cambio de un servicio)-, y la posibilidad de haber realizado una discusión constructiva fuera de una año electoral y que se genere el ingreso de nuevos cargos políticos.
En ese sentido Yapur expresó que los «24 convencionales van a cobrar un sueldo y también pueden cobrar viáticos. Pero además de esto, cuando esté (en ejercicio la Autonomía), van a crear nuevos impuestos». Sugirió que la intencionalidad «está disfrazada», y mencionó la posibilidad de que Emir Félix ocupe uno de los cargos de convencionales. Como en otras declaraciones, Yapur cargó nuevamente contra el ex intendente y ahora candidato a diputado nacional «están buscando que Emir Félix pueda ser candidato en todas las elecciones posibles», señaló.
Los concejales radicales presentaron una propuesta al Intendente que contemplaba varios puntos, entre otros: que los convencionales trabajen ad honoren, que no cobren viáticos, transparencia total, que el municipio no se salga del control del Tribunal de Cuentas de la provincia de Mendoza. Déficit cero, no porque no se practique, sino como una política a largo plazo para San Rafael. Presupuesto participativo, poder de policía municipal, elección de los representantes distritales. Por otra parte también reclamaron la conformación de los cuerpos municipales de tránsito y para colaborar con la seguridad pública.
Imagen: captura de pantalla sesión del Concejo Deliberante por streaming