Mendoza vuelve a ser el epicentro del sector minero nacional e internacional

La provincia será sede de Argentina Mining 2025, la convención internacional que del 29 al 31 de octubre reunirá a autoridades, académicos, referentes y expertos en la Nave Cultural de Ciudad. La apertura estará a cargo de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y del Gobernador Alfredo Cornejo.

Mendoza ya está lista para recibir a Argentina Mining 2025, el evento que durante tres jornadas reunirá a los principales referentes del sector minero provincial, nacional e internacional y que contará con conferencias y charlas a cargo de expertos en exploración, geología, finanzas, negocios y sostenibilidad.

La apertura de las jornadas, que desarrollará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, estará a cargo del Gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), Guillermo Pensado; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y el director de Argentina Mining, Javier Rojas.

“Invitamos a todos los mendocinos, empresarios, estudiantes y a la comunidad en general a vivir estas jornadas”, dijo la ministra Latorre, quien recorrió las instalaciones de la Nave en Ciudad de Mendoza junto con el intendente Ulpiano Suárez y el director de Minería, Jerónimo Shantal.

La ministra remarcó que se trata de un hito para el desarrollo minero provincial, no solo por el impacto económico que generará en rubros como hotelería, gastronomía y turismo de congresos, sino también por la oportunidad de formar capital humano vinculado a la industria.

Sobre la convención

Se espera que más de 2.000 personas asistan a estas jornadas, que tienen un programa de 44 oradores que abordarán los temas más relevantes de la agenda minera actual.

La convención se consolida como una instancia esencial para el establecimiento de contactos de negocios, la exhibición de productos y servicios y la actualización sobre políticas públicas, legislación y evolución de proyectos. Participarán empresas operativas y en exploración, proveedores de bienes y servicios, cámaras sectoriales, universidades e inversores, en un ámbito orientado al fortalecimiento institucional y la generación de oportunidades.

Más del 50% de los asistentes ocupa cargos ejecutivos o de decisión estratégica, lo que refuerza el carácter profesional y técnico del encuentro.

Ejes temáticos: política, recursos, innovación y sociedad

El programa se estructura en cuatro grandes ejes de debate, que reflejan la agenda estratégica del desarrollo minero argentino:

El bloque inaugural estará centrado en la construcción de una política minera sostenible y competitiva, con la exposición de Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza. Este segmento abordará la planificación provincial, la promoción de inversiones y el marco regulatorio para un crecimiento equilibrado del sector.

Recursos estratégicos: uranio y cobre

El primer día estará dedicado a los recursos críticos para la transición energética.

Expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) expondrán sobre el potencial del uranio para la generación nucleoeléctrica y la remediación ambiental en Sierra Pintada. Además, Ampere Lithium, Blue Sky Uranium y Kobrea Exploration presentarán proyectos de inversión en exploración, mientras que Marcelo Tejada, de Alex Stewart International, disertará sobre “Del mineral al metal: la travesía del cobre en la industria minera”.

Tecnología, innovación y servicios

La jornada del 30 de octubre se centrará en la innovación tecnológica y los servicios asociados a la minería contemporánea. Empresas como Sandvik Argentina, Datawise, Epiroc y Volkswagen Camiones y Buses presentarán soluciones en automatización, inteligencia artificial y equipamiento pesado.

También se abordarán experiencias en gestión sostenible, educación técnica y formación de equipos humanos especializados.

Debate social y futuro de la minería

El cierre, previsto para el 31 de octubre, incluirá un Conversatorio sobre Minería y los Jóvenes, con participación de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), WIM Argentina y otras instituciones académicas. Finalmente, se desarrollará un panel titulado “¿Cómo ven los mendocinos la minería? Conocimiento, imagen y expectativas sociales”, con la conducción de Ernesto Cussianovich (Poliarquía) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentino-Canadiense).

Agenda completa

Please follow and like us: