La importación de electrodomésticos revoluciona el mercado argentino
Qué productos y qué empresas concretas están en juego
Rowenta desembarcó en la plaza local de la mano de Groupe SEB con una línea de aspiradoras verticales inalámbricas, modelos pensados para autonomía, diseño y funciones específicas para pelos de mascota y suelos duros, que ya se venden en la tienda oficial y en puntos de venta seleccionados. La propuesta apuesta por potencia, autonomía y un enfoque en eficiencia energética. En cafetería, Krups (otro sello del mismo grupo francés) reforzó su oferta con modelos superautomáticos y espresso que se colocan en el canal retail y online.
La española Cecotec arribó a través de Latamly (Córdoba) con un portafolio de gama media que incluye robots de cocina, aspiradoras robotizadas, freidoras de aire y equipos de cuidado personal. Sus productos ya están en su tienda online, en Mercado Libre y en cadenas de retail.
Kobold, la línea de aspiradoras de Vorwerk (propietaria también de Thermomix), ingresó al país a través de THAR y optó por el modelo de venta directa: la red comercial partió de 50 agentes y ya escaló a 77, con exhibición en los locales que comercializan Thermomix. La apuesta remite a replicar la experiencia de producto y servicio que impulsó a Thermomix en el mercado local.
La brasileña Positivo, presente desde abril, anunció que ampliará su catálogo 150% antes de fin de año para completar la oferta de iluminación, limpieza y automatización; además, planea introducir smartphones producidos en Tierra del Fuego, combinando producto importado con producción local. Por su parte, Newsan confirmó la licencia para traer SharkNinja (Shark para limpieza y cuidado personal; Ninja para cocina), movimiento que sumará músculo a las categorías de alto recambio dentro del portafolio que ya opera el grupo.
Cómo entran y qué canales usan
Las marcas utilizan rutas distintas: algunas priorizan marketplaces y ecommerce para escalar rápidamente sin costos fijos elevados; otras optan por alianzas con distribuidores locales y presencia en cadenas tradicionales para garantizar logística, garantía y posventa. Kobold eligió la venta directa y demostraciones controladas; Cecotec combina su tienda propia con marketplaces y cadenas; Rowenta y Krups articulan tienda oficial más puntos de venta seleccionados; Positivo suma retail y servicios locales.
Esa segmentación de rutas impacta en la experiencia del cliente: el cross-border compite por precio y variedad, mientras el canal formal ofrece financiación, servicio técnico y facilidades de devolución. En la práctica, la pelea comercial se dirime en tres frentes: surtido, financiación en cuotas y posventa.
Qué implica para la industria local y qué mirar en los próximos meses
El efecto inmediato es mayor presión sobre precios y márgenes, y una demanda por parte del consumidor que ya compara entre ofertas locales, marketplaces y compras desde el exterior. Para fabricantes nacionales la salida pasa por diferenciación: más servicio postventa, especialización en nichos y mejoras en productividad para sostener márgenes.
En el corto plazo, los hitos a seguir son claros: la capilaridad, qué cadenas y marketplaces le dan espacio a cada marca; la fuerza de las promociones y las cuotas ofrecidas por bancos y retailers; y la calidad del servicio posventa, que será el principal factor de retención frente al auge del cross-border. Además, la llegada operativa de SharkNinja vía Newsan y la ampliación de catálogo de Cecotec y Positivo marcarán la intensidad competitiva del segundo semestre.
Para la industria nacional, la entrada masiva de marcas y la mayor facilidad para traer productos del exterior implican dos desafíos simultáneos: preservar márgenes y encontrar nichos de valor que no compitan solo por precio. Los fabricantes locales reaccionan diversificando líneas, mejorando eficiencia y apostando a servicios (garantía extendida, posventa) que las importaciones (por ahora) no siempre cubren con la misma calidad.
A su vez, para consumidores significa más opciones y mejores ofertas; para empresas locales, una presión que obliga a acelerar la modernización y a diferenciarse más allá del precio.
Ámbito