,

Expectativa por el resultados de reuniones entre Caputo y Bessent por el auxilio financiero del Tesoro

En medio de la expectativa por las negociaciones con Estados Unidos por un auxilio financiero, y antes de la apertura de los mercados este lunes, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tuvo este domingo su segundo día en Washington, donde la previsión era que mantuvieran una reunión en estas horas con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aunque no hubo confirmaciones oficiales.

El viaje de Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- está marcado por el hermetismo, y el Ministerio de Economía evitó dar precisiones sobre su agenda en la capital norteamericana.

Javier Milei, en una entrevista en LN+ este domingo, también fue en la misma línea al referirse a las negociaciones en Washington. “Solamente vamos a estar anunciando cosas concretas. Todo lo que no sea lo que sale oficialmente, ya les digo que es mentira. Conozco la lógica del equipo económico y son híper herméticos”, dijo el mandatario, que destacó las labores de Bessent y de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Bessent fue quien había anticipado el jueves que esperaba la llegada de Caputo a Washington “para avanzar significativamente con discusiones en persona”, lo que alimentó la expectativa de que durante este fin de semana pudiera haber avances significativos en las negociaciones con el Tesoro para lograr una ayuda financiera contundente que aquiete a los mercados.

Junto a Bessent, se espera que el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también sea de la partida en las reuniones en la sede del organismo, ubicado junto a la Casa Blanca.

Este domingo, Caputo volvió a usar su cuenta en la red social X para repostear el mensaje que había escrito en la tarde del sábado. “Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias”, señaló el ministro, que dejará en Bessent la iniciativa de ser el primero que comunique en forma oficial cualquier avance de las negociaciones.

Ese fue el modus operandi de los últimos días, en los que Bessent usó su cuenta de X para informar desde los instrumentos financieros que puso el Tesoro sobre la mesa para ayudar a la Argentina hasta el anuncio de los encuentros cara a cara con Caputo.

Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, Bessent hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones. “Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, recalcó en una entrevista televisiva el jueves pasado.

Fue un matiz del funcionario -uno de los más influyentes del gobierno de Donald Trump y elogioso de Milei- en medio de las crecientes críticas de sectores de Estados Unidos a las negociaciones con la Argentina, principalmente de los productores de soja.

En su primera comunicación sobre las tratativas con el Gobierno, Bessent había dicho que el Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares y que también estaba preparado para otorgar un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.

Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, fue el mensaje del funcionario.

Además del Tesoro, el FMI se ha mostrado muy activo en este plan de ayuda norteamericana a la Argentina. El viernes, Georgieva dijo que había conversado con Bessent “sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos», incluyendo el “uso de las tenencias norteamericanas de derechos especiales de giro [DEG]“, un activo de reserva internacional creado por el FMI.

Please follow and like us: