,

El Presidente Javier Milei anunció que el militar Carlos Presti y Alejandra Monteoliva serán los nuevos ministros de Defensa y Seguridad

El Presidente anunció con un comunicado quiénes serán nombrados ministros de Seguridad y de Defensa ante la asunción como diputados nacionales de Patricia Bullrich y Luis Petri.

Monteoliva, de 55 años, es una funcionaria de máxima confianza de la actual ministra, y la actual secretaria de Seguridad de la Nación. De hecho, la senadora electa por La Libertad Avanza le agradeció a Milei “por confiar” y ratificar la continuidad de “la única doctrina que ordenó a la Argentina: mano dura, reglas claras y una verdad que no cambia: el que las hace, las paga”.

En tanto el teniente general Carlos Alberto Presti fue designado por el presidente Javier Milei como Jefe del Estado Mayor General del Ejército el 29 de diciembre de 2023, en medio de un proceso de recambio de alto nivel que supuso el pase a retiro de 22 oficiales superiores. Su desembarco en el gabinete es una novedad, ya que es el primer militar que estará a cargo del ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia, en 1983.

Alejandra Monteoliva, mano derecha de Patricia Bullrich

Egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y posee una maestría en Desarrollo otorgada por la Universidad de Los Andes (Colombia), país donde vivió durante 19 años y trabajó para distintos organismos como la Policía Nacional.

Desde junio de 2024, el gobierno de Javier Milei la nombró como secretaria de Seguridad Nacional del Ministerio de Seguridad. “Monteoliva es discípula del General (Oscar) Naranjo (Trujillo) en Colombia, fue secuestrada por la guerrilla, y se desempeñó como ministra de Córdoba”, describía Bullrich el año pasado, cuando designaron a Monteoliva.

A lo largo de su carrera, se especializó en la gestión de políticas de seguridad y colaboró en diversos países de América Latina y el Caribe a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y otras entidades multilaterales. Desde esa expertise, integra redes de analistas internacionales y cuenta con publicaciones y experiencia en análisis de datos, gestión de información, operaciones policiales y crimen organizado.

En la función pública argentina, fue ministra de Seguridad de Córdoba entre 2012 y 2013. Aquel paso es recordado porque tuvo que enfrentar la crisis de los motines policiales de ese año, en plena gestión del gobernador José Manuel de la Sota, que terminaron con saqueos, graves desbordes y su posterior renuncia.

Además, fue Directora Nacional de Operaciones de Seguridad durante la gestión de Bullrich entre 2015 y 2019. Entre 2020 y 2024, se desempeñó como asesora en operaciones de seguridad para Naciones Unidas en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con destino en Centroamérica.

Teniente General Carlos Presti

El teniente general Carlos Alberto Presti fue designado por el presidente Javier Milei como Jefe del Estado Mayor General del Ejército el 29 de diciembre de 2023, en medio de un proceso de recambio de alto nivel que supuso el pase a retiro de 22 oficiales superiores. Su desembarco en el gabinete es toda una novedad, ya que es el primer militar que estará a cargo del ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia, en 1983.

Presti cuenta con una carrera militar consolidada y experiencia operativa en el Ejército argentino. Nacido el 23 de junio de 1966, se formó en el Colegio Militar de la Nación y egresó en 1987 como subteniente de Infantería.

Durante su trayectoria, Presti lideró la IV Brigada Aerotransportada, estuvo al mando del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y dirigió el Colegio Militar. En el plano internacional, comandó el batallón argentino de paz en Haití y cumplió funciones diplomáticas como agregado de Defensa en embajadas argentinas en varios países centroamericanos.

En el ámbito académico, se graduó como técnico universitario en Recursos Humanos y licenciado en Administración de Personal en la Universidad del Salvador, y completó estudios de oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde también obtuvo la licenciatura en Estrategia y Organización.

Presti cuenta con capacitaciones como instructor de andinismo y esquí, posee aptitudes especiales como cazador de montaña, paracaidista militar y de apertura manual, instructor de comandos, especialista en tropas de montaña (Cóndor Plateado), mecanizados, asalto aéreo y comando.

Entre las distinciones que recibió, destacan la Divisa y Cintillo del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército otorgados por el Ejército de la República del Perú, la Medalla de las Naciones Unidas (MINUSTAH), la condecoración Medalla Monja Blanca de 1ra Clase otorgada por el Ejército de la República de Guatemala, y la Medalla de Plata de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.

 

Please follow and like us: