El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y Argentina se acerca a un nuevo giro de US$2000
Luego de varias semanas de expectativa tras la misión que visitó Buenos Aires el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este jueves que el staff del organismo aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina sellado en abril pasado, lo que abre el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones”, señaló el organismo en un comunicado, que detalló que la reunión del board será a fin de mes.
“El programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible y la relajación de la mayoría de los controles cambiarios se han llevado a cabo sin problemas, a pesar de un contexto externo más difícil. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en torno al punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido reduciéndose. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, añadió la nota, que llegó tras semanas de conversaciones entre funcionarios del organismo y del Ministerio de Economía, con comitivas que viajaron a Washington.
El comunicado del Fondo no hizo mención a la posibilidad de un waiver a la Argentina por la meta de reservas pautada en el acuerdo. “En línea con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas internacionales, reducir la inflación de manera sostenida y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario. Esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y orientada al mercado”, señaló el comunicado.
“El staff del FMI valora el compromiso continuo de las autoridades con el programa. Se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo para la primera revisión tenga lugar a fines de julio”, cerró el comunicado del organismo, que dirige Kristalina Georgieva. La reunión será antes del receso de verano del Fondo, que empieza el 4 de agosto.
En el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas -una meta que no habría llegado a cumplir del acuerdo con el FMI- no sería un impedimento para que el board del organismo dé el visto bueno para el envío de los US$2000 millones, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril, del total de $20.000 millones.