Cambios de Gabinete: los que sí se van, los que se irían y quiénes llegarían
El Gabinete de Javier Milei tendrá modificaciones tras las elecciones, en algunos casos son cambios forzados, en otros por decisión del Presidente de oxigenar la conducción en la segunda mitad del mandato.
“Yo tengo un contrato con la población, con los argentinos y lo voy a cumplir. ¿Eso qué quiere decir? Que de cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, expresó Milei en una entrevista emitida en la Televisión Pública.
Hay tres importantes funcionarios que asumirán sus responsabilidades legislativas por haber ganado bancas. El secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, irá a la Legislatura porteña; y se descuenta que el domingo los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) conseguirán lo mismo con sus respectivas candidaturas a diputado nacional por Mendoza y a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Versiones periodísticas indican que Adorni será reemplazado en su cargo por su mano derecha y actual subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien a su vez está pensando en un periodista o alguien de amplio conocimiento en los medios para que lo secunde en su nueva función.
Para reemplazar a Luis Petri están muy bien ponderados su jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, aunque desde hace días sugieren que es muy probable que en el Gobierno estén pensando que Defensa quede en manos de alguna figura del PRO, como parte del acercamiento de Milei con el ex presidente Mauricio Macri.
En tanto Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad Nacional, es la figura que quiere Bullrich como su reemplazante.
Por otra parte también aseguran que el actual Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no continuará en su cargo luego de varios meses de desgaste en la función pública. Su reemplazante es todavía una incógnita, pero uno de los nombres más mencionados es el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que al igual que Valenzuela fue electo en un puesto legislativo provincial en septiembre. El ministerio está bajo la órbita del asesor presidencial Santiago Caputo, quien tiene como ministro entre las sombras a su principal operador judicial, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.
Ya es casi una certeza que el canciller, Gerardo Werthein, se comunicó con Milei para indicarle que no seguirá en el cargo si Caputo asciende en el esquema de poder libertario, algo que parece inevitable dadas las circunstancias. El ministro de Relaciones Exteriores tiene mucha mejor relación con la hermana presidencial que con el asesor.
Un capítulo aparte es la situación de Guillermo Francos y Santiago Caputo: Milei empoderó a Francos en los últimos meses como una especie de válvula reductora de presión de la interna entre su hermana y el asesor, quienes tenían a segundas y terceras líneas enfrentadas por la estrategia partidaria y de gestión. También lo colocó al frente de la Mesa Federal, la cual integran los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).
El Presidente reconoció días atrás que pensaba en un cargo formal para Caputo, quien está pensando en una configuración diferente del Ministerio del Interior, lo cual sería tocar de lleno el área en el cual asumió semanas atrás Catalán, mano derecha de Francos desde las épocas de ambos en la gestión bonaerense de Daniel Scioli.
Esa nueva composición de Interior buscaría traer un nuevo interlocutor con las provincias, el corazón de la gobernabilidad que busca La Libertad Avanza para las reformas estructurales de los próximos meses. No se descarta que esté pensando en un dirigente como de Loredo o el reciente candidato nacional libertario, Diego Santilli.
Con información de Infobae