Cámaras empresariales de Mendoza manifestaron preocupación y rechazo a la eliminación de organismos que facilitan el acceso al crédito
Las Sociedades de Garantías Reciprocas (SGR), son una herramienta absolutamente necesaria para cientos de pequeñas y medianas empresas que gestionan el acceso al crédito. El Congreso aprobó días atrás modificación del régimen fiscal lo que puso en alerta a empresarios mendocinos.
Las cámaras empresarias que realizaron el planteo de rechazo son de San Rafael, General Alvear, Malargüe, Tunuyán, Tupungato, San Carlos y San Martín.
En un comunicado conjunto expresaron que el acceso al financiamiento formal «es uno de los principales obstáculos en la vida de las pequeñas y medianas empresas. Precisamente, el sistema de SGR oficia de respaldo para garantizar que las MiPyMEs puedan acceder a créditos competitivos».
Detallan que «el sistema de SGR no solo impulsa el financiamiento a corto, mediano y largo plazo, sino que también promueve la inversión, la innovación y el crecimiento sostenido de las empresas, fortaleciendo el tejido productivo, generando empleo y fomentando el desarrollo local, regional y nacional».
Con estos argumentos instan al Poder Ejecutivo y Legislativo nacional a «revisar urgentemente esta medida, con el objetivo de preservar un sistema fundamental para sostener a un entramado productivo de micro, pequeñas y medianas empresas que representa el 98 % del total de las firmas empleadoras en Argentina y genera el 50 % del empleo registrado en el país».