,

Alivio para el Gobierno: el Tesoro de EEUU comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario y Bessent confirmó el swap por USD 20.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la institución vendió este jueves dólares en el mercado local, lo que implicó la compra de pesos, y que alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tal como había anticipado Infobae. Esta medida representó el primer paso del plan de asistencia prometido por la gestión de Donald Trump al presidente Javier Milei.

Bessent oficializó la intervención a través de una publicación en su cuenta de X, donde también señaló que el mantenimiento del esquema de bandas cambiarias es adecuado para sostener el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las ventas de dólares del Tesoro estadounidense fueron canalizadas por Banco Santander, que comunicó a sus clientes haber ejecutado transacciones en nombre del Departamento del Tesoro para intervenir en el mercado de divisas. “Próximamente, el Tesoro de Estados Unidos emitirá un anuncio sobre esta operación”, informaba el mensaje distribuido por Santander, según pudo confirmar Infobae a través de fuentes con conocimiento directo de la operatoria.

La operación registrada en el mercado cambiario local no corresponde aún al intercambio de monedas (swap), sino a una intervención puntual para aportar liquidez: el Tesoro instruyó a varios bancos a realizar ventas, de modo que se volcaron dólares y se absorbieron pesos. Así explicaron a este medio fuentes con conocimiento directo.

La intervención coincidió con el agotamiento de los recursos del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación sin recurrir a las escasas reservas del Banco Central. La compra de pesos, a partir de vender dólares, por parte del Tesoro norteamericano se trató también de una operatoria sin precedentes según operadores financieros.

Más adelante, Bessent amplió los detalles: “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda a Argentina y su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos”, afirmó Bessent.

El funcionario también confirmó el cierre del acuerdo de swap: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.

Por último, reiteró el apoyo a la continuidad de las bandas cambiarias. “El ministro Caputo me informó sobre la coordinación con el FMI respecto de los compromisos asumidos por Argentina. Las políticas argentinas, cuando se sostienen en la disciplina fiscal, se consideran sólidas. La banda cambiaria permanece adecuada a su propósito”, agregó Bessent.

Please follow and like us: