Contra la violencia de género: la DGE, Madres del Dolor, Colegio de Abogados y FACA colocaron el tercer banco Rojo en San Rafael
La Dirección General de Escuelas acompañó este martes la instalación de un Banco Rojo en el Centro Cívico “Cora Tejeiro de Acosta”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre.Participaron distintas organizaciones: Madres del Dolor, Colegio de Abogados y FACA.
Además del acto simbólico, docentes, directores y supervisores de los distintos niveles y modalidades participaron de una capacitación sobre la lucha contra la violencia. La delegada de la Zona Sur de la DGE, María José Sanz, destacó que “estas acciones en la vía pública nos permiten mirar las diferentes formas de violencia que se ejerce contra las mujeres y buscar soluciones entre todos”.
La colocación de este nuevo Banco Rojo que acompaña la DGE es una iniciativa de la Asociación Civil Madres de Pie Mendoza. “Este es el banco número 47 que ponemos en la provincia de Mendoza. Estos sitios sirven para recordar a todas las mujeres y acompañar a las familias. Hay madres, hay hijos e hijas y padres que sienten la pérdida de cada mujer que muere”, explicó la presidente de la entidad, Graciela Bianchi.
Graciela Bianchi, fue mamá Florencia Peralta, asesinada hace 9 años en San Rafael y presidente de la Asociación Civil Madres de Pie Mendoza, expresó que representa a todos los padres, a familiares y de víctimas de femicidio. Dijo que la iniciativa de poner estos bancos rojos es «una forma de concientizar, de educar y de sensibilizar a la sociedad de la problemática por la que nosotros pasamos. Y la que seguimos pasando porque seguimos siendo víctima de esa violencia que se llevó a nuestras hijas».
«Quizás la gente, la sociedad, el vecino no entienda de qué se trata. En los bancos rojos el color rojo es de la sangre derramada por nuestras mujeres por quienes debían amarlas», concluyó.
La iniciativa de poner estos bancos rojos es una forma de concientizar, de educar y de sensibilizar a la sociedad de la problemática por la que nosotros pasamos. Y la que seguimos pasando porque seguimos siendo víctima de esa violencia que que se llevó a nuestras hijas.
Dijo que en 2026 realizarán talleres para trabajar con esas mujeres que estén dispuestas a cambiar su vida, talleres que van desde lo psicológico, donde ellas también puedan trabajar en arte, música y poder llevar todo ese dolor y esa angustia que tienen, no solamente los familiares, sino aquellas mujeres que sufren violencia para que puedan salir, tener esas herramientas y poder trabajar y tener ese sustento que muchas veces a las mujeres las detiene al lado del violento.
Madres de Pie trabaja desde redes sociales en Facebook: Madres de pie Mendoza, en Instagram, www.madresdepiemza.
Por su parte, la coordinadora de Género del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Verónica Fresneda, dijo que la instalación del Banco Rojo es una acción más que se suma a otras para tomar conciencia de todas las violencias que se sufren por la condición de ser mujer. “Desde el ámbito educativo creemos que estas instancias son importantes. Invitamos a las comunidades educativas a revisar las acciones diarias y ponernos a disposición de todas aquellas mujeres que estén atravesando situaciones de violencia de género tanto en el ámbito laboral como familiar. Mendoza cuenta con un equipo integrado por profesionales formadas en género y diversidad”, expresó.
Cecilia Martínez, abogada y fundadora del Área de Género y Diversidad del Colegio Público de Abogados y Procuradores -Segunda Circunscripción Judicial- acompañó las actividades proponiendo la muestra denominada Zapato Rojo, una iniciativa a nivel internacional que acompaña el abordaje de femicidios y otras violencias contra la mujer. “Debemos educar para la paz mediante acciones que visibilicen esta problemática”, manifestó.




