Juicio por Jurado por la muerte de Luciano Gómez: se realizaron las últimas declaraciones testimoniales
El Juez Técnico Ariel Hernández dio por finalizada hoy la etapa de producción y reproducción de pruebas en el debate en el que un jurado popular deberá decidir responsabilidades penales por la muerte de Luciano Gómez. Alexis Antúnez, Facundo Cervera y Yair Orellana están acusados de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por la participación de un menor.
Los últimos testimonios recepcionados por el jurado popular tuvieron que ver con una funcionaria policial de delitos tecnológicos y los perfiles psicológicos de los acusados. Para este viernes, está previsto que las partes formulen sus alegatos finales, antes de las instrucciones para que el jurado pase a deliberar.
Análisis de cámaras y celulares
Una policía de la División Delitos Tecnológicos analizó numerosos fotogramas de cámaras de seguridad obtenidas en las cercanías al lugar de los hechos. La funcionaria ofreció horarios, detalles de movimientos y de las acciones de cada uno de los sujetos que aparecieron en las secuencias, describiendo también las prendas que llevaba cada uno de ellos. Otro de los análisis de cámaras fue el de un registro tomado por una cámara del CEO, a unos 500 metros de la primera cámara, donde una mujer y dos varones caminan por calle Urquiza, cuando uno de ellos arroja un elemento a la cuneta al advertir el paso de un móvil de la policía y, cuando la movilidad pasa, el otro de los jóvenes regresa a buscar el elemento arrojado y lo recupera.
Por otro lado, esta especialista se refirió a dos filmaciones aportadas de un circuito de DVR en la casa de Facundo Cervera. De acuerdo a este informe, estas cámaras sobre graban en bucle dependiendo del almacenamiento del equipo y no estaban conectadas a internet, por lo que pueden presentar desfasajes en fechas y horas. Estos archivos se copiaron, de acuerdo al informe, en ese pen drive 6 días después del hecho, mismo día en el que el archivo fue creado y modificado.
El análisis de las evidencias digitales
Un perito informático del Ministerio Público Fiscal cerró la etapa de testimoniales. El testigo se centró en el informe que arrojó el examen de un teléfono en particular. “Se trata de un equipo que tenía una importante cantidad de cuentas de usuario, correspondientes a perfiles en redes sociales de Facundo Cervera. En este aparato se analizaron los movimientos que registro en la fecha cercana al hecho. Hicimos un desglose del cronograma y no teníamos mucha información, salvo en la red social Facebook, donde había chats. En WhatsApp tampoco teníamos registro de los últimos días del mes de agosto del 2023. En cuanto al registro fotográfico, hallamos imágenes de armas de fuego que fueron compartidas vía WhatsApp, junto a una conversación en la que se ofrecía el arma para la venta, como así también fotos relacionadas a la caza furtiva y elementos relacionados al cannabis”, detalló el perito.
De acuerdo al testimonio del especialista, si bien el aparato no contaba con un registro reciente, el mismo fue aportado por la compañía conforme avanzó la investigación. “Este informe indica que hay antenas ubicadas a unos 600 metros lineales en las que impactaron comunicaciones realizadas con el equipo de Facundo Cervera”, señaló.



