Declaran de interés el manual ‘Decodificar para enseñar a leer: programa de intervención en Conciencia Fonológica
La Cámara de Diputados realizó un acto en el Salón Azul con el objeto de entregar un reconocimiento a la Dra. en Educación, María Elsa Porta, por su libro ‘Decodificar para enseñar a leer: programa de intervención en Conciencia Fonológica’. La propuesta ha sido impulsada por el diputado José Manuel Vilches (UCR) y se aprobó bajo el n° 1.249/25. Participó del encuentro la diputada Claudia Salas (UCR) quien es coautora de la iniciativa.
Vilches sostiene en los fundamentos que “este libro está dirigido a promover habilidades de decodificación, es decir, la conciencia fonológica y el conocimiento del nombre y sonido de las letras, mediante una metodología que promueve el aprendizaje de la lectura “para aprender, para comprender, para resolver problemas y para pensar de manera crítica””.
Agrega el legislador que “la enseñanza de la conciencia fonológica de manera explícita ayudaría a reducir las desigualdades sociales propias, evitando la enseñanza directa del vocabulario, y dando lugar a que los niños y niñas puedan analizar las palabras y aprender su significado de manera más integral”. A su vez, el libro destaca la “importancia de despertar la conciencia fonológica desde los primeros años de enseñanza”.
En sí, desde la fundamentación de la Resolución de Vilches, se indica que el libro contempla 36 planes de trabajo que están diseñados secuencialmente para ejercitar tres tipos de actividades: a) segmentación de las palabras, la actividad central del programa; b) un juego lingüístico dirigido a desarrollar una de las siguientes habilidades de conciencia fonológica: categorización de sonidos y rimas, síntesis y aislar sonido inicial; y c) una tarea para ejercitar el conocimiento del nombre y sonido de las letras.
Al abrir el encuentro, el diputado José Manuel Vilches felicitó a María Elsa Porta y agradeció la concurrencia al encuentro. Manifestó Vilches que “conozco a María Elsa desde hace mucho tiempo, a su familia, y he tenido el gusto de trabajar con su hermano. La doctora Porta, es una especialista en alfabetización, en el desarrollo del lenguaje de nuestros niños, de nuestras infancias. Es expositora, conferencista y ha participado formando no solamente a los docentes de General Alvear sino de todo el sur de la provincia de Mendoza, de otras provincias, inclusive de otros países”.
Añadió Vilches que “es un orgullo y un honor poder distinguir la obra en la que ha trabajado tanto tiempo” porque, a su vez, “el libro de María Elsa destaca la importancia de despertar una conciencia fonológica desde los primeros años de la enseñanza. Se trata de una guía pedagógica dirigida a los docentes y a los terapeutas y demás profesionales que van a encontrar las habilidades de decodificar, a fin de facilitar la manera de aprender de los chicos a través de un sistema lúdico de aprendizaje de la lectura. Permite a nuestros niños y niñas, a que aprendan, comprendan, resuelvan y piensen de manera crítica lo que están viendo, lo que están escuchando, lo que están leyendo”.
Finalmente, Vilches ponderó los resultados del Censo de fluidez y comprensión lectora del año 2024 realizado en la provincia, puesto que eso “nos marca que hay una mejoría en los niveles de comprensión lectora, y esto es gracias a las políticas que se están fomentando desde el gobierno de la provincia de Mendoza”. Agregó, dirigiéndose a Porta, que “hay mucha gente que valora en grande, de una forma muy importante, la labor que vos has hecho y el entusiasmo y el profesionalismo que le has puesto”.
La diputada Claudia Salas hizo uso de la palabra y manifestó que “la obra es fundamental. El análisis, la importancia, el estudio que llevó a la realización de la misma, y más que nada el abordaje, de una forma muy especial. Es importante que se conozca tu obra y que trascienda la provincia de Mendoza”.
Agregó Salas que “estamos en una etapa fundamental que tiene que ver con la formación de formadores, entonces es un aporte fundamental para la educación. Estoy convencida de que debemos seguir apostando a la educación, una educación de calidad e inclusiva, y a partir de distintas herramientas como son las que rinden este libro. Aquí estamos para acompañarte, y para que tu libro pueda llegar cada día a más docentes, a más padres, a más comunidades educativas”.
En tanto, la Dra. en Educación María Elsa Porta sostuvo que “este libro es fundamental sobre la primera etapa que sientan las futuras bases de la comprensión lectora”, y ahondó sobre cómo se interesó en su estudio por estos temas. Dijo Porta que “numerosos niños de primer grado podían identificar los nombres de las letras, pero no lograban unirlas para leer una sola palabra. Esas miradas atónitas de esfuerzo y de desconcierto me dejaron una pregunta que se transformó en un desafío para mí personal y académico, ¿cómo facilitarles verdaderamente el camino de la lectura?”.
Aseguró la especialista que mientras cursaba una maestría en Estado Unidos “un laboratorio de estudios electroencefalográficos, capturó mi atención. Fue determinante, decidí que mi tesis investigaría qué ocurre en el cerebro mientras los niños leen palabras y qué habilidades están relacionadas con ese proceso”.
Fruto de esa investigación y del trabajo realizado por Porta, se puede profundizar en esta acción que “no consiste en enseñar a leer, sino en escuchar y manipular los sonidos del lenguaje, en poder reconocerlos y separarlos dentro de la corriente sonora del habla. Es en definitiva el trampolín hacia la lectura, porque cuando los niños logran identificar los sonidos de las palabras, pueden recién ahí conectarlos con las letras, y así comprender el principio alfabético”.
Concluyó Porta al afirmar que “este reconocimiento no es solo personal, pertenece a cada docente que siembra esas raíces en silencio, a cada niño que descubre el poder de una palabra y a todos los que creen que la educación puede transformar. Que este premio sea un impulso para seguir cultivando las raíces del lenguaje, porque solo así podremos ver florecer el poder de la lectura en cada uno de nuestros niños”.