La DGE firmó un convenio con empresas de trasporte para realizar capacitaciones en mecánica pesada
La delegación de la DGE de San Rafael y empresas de autotransporte firmaron un convenio para el dictado de un curso de mecánica pesada para capacitar a personas que presten servicio en las empresas Iselín y Buttini.
La especialización se dictará a solicitud de las empresas de transporte de pasajeros Iselín y Buttini en el Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT) 6-039, Guillermo Catalán, una escuela de mecánica y formación laboral que ofrece cursos gratuitos de capacitación en mecánica automotriz y otras áreas. Funciona en la Avenida Zapata 950 y cuenta con talleres modernos para la enseñanza en condiciones reales de trabajo.
Este martes la delegada de la DGE, María José Sanz, Patricia Quiroga, inspectora técnica de la sección 4 de centros de formación profesional y capacitación laboral y Martín Navarro, director del Centro de Capacitación para el Trabajo y Centro de Formación Profesional 6-039, Guillermo Catena.
Quiroga explicó que por la demanda de las dos empresas personal docente armó el curso al que podrán acceder quienes ya tengan aprobado el curso de mecánica.
Por su parte el director del CCT, Martín Navarro, destacó el rápido trabajo que hizo la DGE para crear un diseño curricular o la resolución de un curso que se adapte a las necesidades de las empresas lo que contó con la colaboración del personal de las compañías que brindaron su conocimiento y apoyo.
El curso es un curso de 100 horas, está diseñado o previsto para eh chicos que ya tengan conocimientos de mecánica, normalmente nuestros alumnos egresados pasan por un trayecto en la escuela que normalmente eh de tres años, son tres cursos.
Esos cursos comienzan desde reparación de armado de motores de combustión interna, después hay otro curso que es mecánica básica, donde se ve primero se ven todo lo que es motores, luego todo lo que es eh el el vehículo en general, tren delantero, sistema de frenos y demás.
Y eh lo último que se ve la parte de la especialización es la parte de inyección electrónica, que es todo lo que es la lo actual que se ven en los vehículos, ¿no? Entonces, bueno, eh está este curso eh orientado a ese alumno que sale de la escuela y que, bueno, nos permita de alguna manera eh poder insertarlo laboralmente una vez que lo que lo realice, ¿no?
Las inscripciones son a partir del primero de noviembre, se dictaría a partir de los primeros días de febrero de 2026 cuando comience el ciclo lectivo, con un cupo de 15 alumnos. El cursado es de 100 horas, está diseñado o previsto para chicos que ya tengan conocimientos de mecánica, normalmente alumnos egresados pasan por un trayecto en la escuela que normalmente es de tres años; son tres cursos.
Comienzan desde reparación de armado de motores de combustión interna, después hay otro curso que es mecánica básica, donde se ve primero todo lo que es motores, luego todo lo que es el vehículo en general, tren delantero, sistema de frenos y demás. Y por último enseña la especialización en inyección electrónica, que es todo lo que demandan en vehículos de nuevo diseño. El curso está orientado a que el alumno que sale de la escuela pueda ser insertarlo laboralmente.
Recalcó que es un curso nuevo, una formación nueva y que las prácticas las van a hacer en los talleres de las empresas. a partir del trabajo mancomunado de las empresas con la Dirección General de Escuelas y con el CCT 6-039.
Las empresarias María Inés Buttini y Andrea Brega, agradecieron a la DGE porque atendieron sus necesidades como para comenzar a formar mano de obra calificada para mantenimiento de máquinas pesadas.
Comprometieron seguir generando otras capacitaciones «para tener formados a los chicos y asegurarles la salida laboral, porque hay cantidades de puestos y estamos necesitándolos», señaló Brega.