Comenzaron los trabajos viales para reabrir los circuitos al Cristo Redentor y a la Laguna del Diamante
La Dirección Provincial de Vialidad inició con sus maquinistas y equipos el operativo para recuperar el camino para el verano.
La Dirección Provincial de Vialidad inició con sus maquinistas y equipos el operativo para recuperar el camino para el verano.
La petrolera Vista Energy anunció este miércoles un nuevo plan estratégico que incluye una inversión de más de US$4500 millones en Vaca Muerta para incrementar un 60% su producción hacia 2028. El objetivo es alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente. Leer más →
Para hoy el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas fuertes: hay alta probabilidad -70 a 100%- por la tarde y noche. La temperatura mínima será de 15 grados y la máxima de 29. Leer más →
El acuerdo contempla el acceso mutuo a mercados para productos clave. Se prevé que Argentina obtenga beneficios para sus principales exportaciones a territorio estadounidense, particularmente en recursos naturales, acero, aluminio y carne de res.
La declaración conjunta de Donald Trump y Javier Milei reitera la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.
Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.
Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.
El acuerdo establece una revisión y mejora de las condiciones de acceso para la carne de res. La cuota arancelaria del sector cárnico fue fijada en 80.000 toneladas, según confirmó Milei durante un foro de negocios en Miami. Las exportaciones de acero y aluminio, contempladas bajo la sección 232, quedarán incluidas en un cupo con arancel prácticamente nulo, emulando el esquema aplicado entre 2018 y 2019, cuyo tope era de 180.000 toneladas anuales. Estos productos estaban sujetos hasta ahora a un arancel del 50% en el mercado estadounidense.
Apertura comercial y reducción de aranceles
Eliminación de barreras no arancelarias
Normas y certificaciones
Propiedad intelectual
Sector agropecuario
Trabajo y derechos laborales
Medio ambiente
Seguridad económica y regulatoria
Comercio digital
Cooperación estratégica futura
Respecto a las barreras no arancelarias, la Casa Blanca indicó que Argentina levantó restricciones relacionadas con licencias de importación y eliminó formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses. Además, se estableció el compromiso de suprimir el impuesto estadístico sobre productos provenientes de Estados Unidos. Argentina adoptó estándares internacionales en sectores industriales y tecnológicos, lo que permite que productos con certificación estadounidense ingresen sin requerimientos adicionales, incluyendo vehículos, equipos médicos y productos farmacéuticos. El acuerdo reconoce la validez de dispositivos médicos y medicamentos estadounidenses registrados en la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos).
En materia de propiedad intelectual, el documento señala que Argentina avanzó en la lucha contra la falsificación y piratería de bienes, tanto en mercados físicos como digitales. El país asumió la responsabilidad de abordar cuestiones estructurales sobre patentes y denominaciones de origen, comprometiéndose a adecuar su régimen de propiedad intelectual a estándares internacionales, conforme a las observaciones del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) previsto para 2025.
En cuanto al acceso agrícola, Argentina autorizó las importaciones de ganado en pie desde Estados Unidos y acordó la simplificación de registros para carne vacuna, subproductos, menudencias y carne porcina. Además, se comprometió a eliminar registros especiales para la entrada de lácteos estadounidenses y, en el plazo de un año, permitir el acceso de aves de corral. El gobierno argentino renunció a exigir requisitos sobre denominaciones de quesos y carnes, y se continuará dialogando respecto a obstáculos no arancelarios en alimentos y productos agropecuarios.
El texto dedica apartados a derechos laborales y medioambiente. En lo laboral, Argentina expresó su adhesión a la protección de derechos reconocidos internacionalmente y a la prohibición de importaciones de bienes producidos bajo trabajo forzado o coercitivo. En materia ambiental, asumió el compromiso de combatir la tala ilegal, promover la eficiencia de recursos en minerales críticos y aplicar plenamente las normas de la Organización Mundial del Comercio sobre subsidios pesqueros.
El acuerdo también incorpora un capítulo sobre seguridad económica y cooperación bilateral para enfrentar prácticas de economías no alineadas, adoptar marcos comunes de control a las exportaciones, seguridad de inversiones y combate a la evasión aduanera. La declaración anticipó la coordinación de acciones para fomentar inversiones y comercio en minerales estratégicos y la colaboración para estabilizar el comercio global de soja.
Un mes y medio antes de que comience el Rally Dakar 2026, David Castera, el director del rally raid más duro reveló las ciudades por las que pasará la 48a edición, las distancias que se van a recorrer cada día en el Reino de Arabia Saudita y los desafíos que se proponen. Leer más →
El Gobernador analizó temas clave de la agenda provincial y nacional, valoró la articulación con Nación y el avance de reformas estructurales. También destacó el consenso político alcanzado en el tratamiento del Presupuesto 2025. Leer más →
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
