,

Subieron los bonos argentinos en Wall Street y bajó el riesgo país

Los activos argentinos operaron mixtos en Wall Street: mientras que los bonos aumentaron su valor, los ADR -acciones nacionales que cotizan en el exterior- evidenciaron mayor volatilidad. Además, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 2,48% y el riesgo país cayó 16 puntos básicos tras las sucesivas alzas de la semana anterior.

Ni el Mercado Libre de Cambios (MLC) ni el S&P Merval tuvieron actividad este lunes debido al feriado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. No obstante, los papeles argentinos se negociaron en la bolsa de Nueva York. Allí, los títulos soberanos se tiñeron de verde e impulsaron el riesgo país a la baja. El indicador de JP Morgan cedió a 635 unidades luego de haber tocado las 651 el viernes pasado.

Para el equipo económico encabezado por Luis Caputo es fundamental que el índice descienda y permanezca por debajo de los 500 puntos. Si esa situación se concreta, la Argentina tendría la posibilidad de regresar a los mercados voluntarios de deuda y refinanciar los pagos con bonistas privados en enero de 2026, en lugar de afrontarlos en efectivo.}

Asimismo, la única cotización del dólar que se negoció fue el CCL, que surge de la compraventa de bonos en el exterior. Este segmento del billete verde anotó un incremento diario de 2,48% y cerró a $1.540,47.

En simultáneo, los ADR argentinos, certificados negociables que representan acciones de empresas argentinas y cotizan en Wall Street, mostraron señales mixtas. Por un lado, IRSA encabezó las caídas con 2,9%, seguida de Globant (-1,9%) y Ternium (-1,5%). Por el contrario, Mercado Libre lideró las alzas con una suba de 2,9%, secundada por Edenor (2,7%) y Corporación América (1,6%).

Please follow and like us: