San Rafael tendrá un nuevo Polo Educativo y Tecnológico de formación para jóvenes y adultos
El Ministerio de Educación y la Fundación Tassaroli acordaron la financiación y puesta en marcha de un proyecto que busca ampliar espacios de capacitación para mejorar la empleabilidad.
El Gobierno sigue apostando a la educación. Por eso, avanza junto a la Fundación Tassaroli para construir un Centro Tecnológico y de Formación Técnica y servicios para el sector productivo regional, en San Rafael.
Tadeo García Zalazar acordó este jueves con Antonella Tassaroli, a cargo de esa organización, la financiación del anteproyecto por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.
Se trata de la ampliación del Centro de Formación Profesional y Polo Tecnológico Carlos José Tassaroli.
De esta manera, los sectores público y privado avanzan en acciones conjuntas para reforzar la capacitación técnica en todos los niveles a través de centros de formación. En este caso, en el Sur provincial.
Además, los planes de estudio contarán con aprobación oficial de la Dirección General de Escuelas (DGE) y las actividades incluyen investigación, innovación y desarrollo.
García Zalazar hizo hincapié en “el rol central de la educación integral para el desarrollo personal, profesional, la inserción laboral y la mejora de los procesos productivos”.
Así, amplió: “Consideramos que la formación profesional es una herramienta fundamental de política pública para que trabajadores y trabajadoras fortalezcan su empleabilidad”.
Finalmente, el terreno destinado a este proyecto fue donado por el Municipio de San Rafael a la Fundación para la construcción de un Polo Científico, Tecnológico y de Formación.
Cómo será el centro tecnológico
Un nuevo centro tecnológico estará en el Parque Norte de San Rafael. El predio, donado por la Comuna, tiene 9 hectáreas y busca convertirse en una institución educativa técnica orientada a la formación profesional y al desarrollo de capacidades especializadas en sectores clave como la metalmecánica, minería, energía, hidrocarburos y agroindustria.
Allí, jóvenes y adultos podrán acceder a formación de operarios técnicos calificados, capacitación en industria 4.0 y servicios tecnológicos como ensayos de materiales y control de calidad. También contará con un hub de innovación para incubar y acompañar emprendimientos.
La infraestructura incluirá talleres, aulas, laboratorios y áreas de coworking, que sumarán 1.950 m².
El objetivo es que este espacio impulse la modernización industrial regional, preste servicios tecnológicos locales, apoye a las pymes y promueva la creación de nuevas empresas tecnológicas. Y contempla lineamientos de sustentabilidad, como eficiencia energética y uso de energías renovables.