Recomendaciones para consumidores: cómo protegerse durante el “Black Friday”
En el marco del Black Friday, uno de los eventos de comercio electrónico con mayor volumen de compras del año, la Dirección de Defensa del Consumidor recuerda una serie de recomendaciones esenciales para que los consumidores puedan comprar de manera segura, informada y sin exponerse a riesgos.
Durante estos días, aumentan las ofertas, pero también las prácticas engañosas y las estafas digitales. Por eso es fundamental extremar cuidados, verificar la información y adoptar medidas preventivas antes de realizar cualquier compra online.
1. Investigar precios con anticipación
Para evitar compras impulsivas o engaños relacionadas con descuentos falsos, se recomienda conocer previamente el precio real del producto.
* Compare valores en distintos sitios y comercios semanas antes del evento.
* Desconfíe de rebajas excesivas: cuando un descuento parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no sea real.
Conocer el precio histórico ayuda a detectar ofertas engañosas que inflan el valor original para simular descuentos.
2. Comprar solo en sitios confiables y seguros
Para reducir el riesgo de caer en estafas:
* Ingrese directamente la URL de la tienda o utilice enlaces oficiales del evento publicados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
* Evite links recibidos por WhatsApp, mensajes privados o correos desconocidos.
* No realice compras a través de chats ni envíe fotos de tarjetas o DNI.
* Verifique siempre que el sitio comience con https:// y tenga el candado de seguridad.
* Desconfíe de páginas con errores ortográficos, falta de datos de contacto o diseños poco profesionales. Estos signos suelen ser indicio de sitios fraudulentos.
3. Proteger los datos personales y financieros
La seguridad digital es clave durante las compras online. Para ello:
* Comparta únicamente los datos necesarios en la web de pago segura.
* Nunca ingrese claves bancarias ni contraseñas fuera del portal de su banco.
* Evite medios de pago inusuales como transferencias directas o criptomonedas, ya que son difíciles de revertir frente a un fraude.
* Prefiera pagar con tarjeta de crédito o débito, que ofrecen mecanismos de protección y desconocimiento de cargos.
* Active alertas de consumo y revise periódicamente el resumen: a partir de la Ley 25.065, el usuario puede desconocer consumos no realizados dentro de los 30 días.
4 – Revisar los términos y condiciones de las promociones
Antes de confirmar la compra:
* Lea con atención la “letra chica”.
* Verifique si existen topes de reintegro, cantidades limitadas o condiciones especiales por medio de pago.
* Confirme las políticas de envío, cambios y devoluciones, ya que cada comercio puede establecer condiciones propias durante el evento.
* Tenga presente los plazos de entrega: en fechas de alto volumen, pueden extenderse.
Un consumidor informado es un consumidor protegido
El Black Friday es una oportunidad para acceder a buenos precios, siempre que se actúe con responsabilidad y atención. La Dirección de Defensa del Consumidor recuerda que, ante dudas o posibles irregularidades, los usuarios pueden realizar consultas o denuncias a través de los canales oficiales del organismo.



