Diario del Oeste
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
    • Fútbol
    • Básquet
    • Tenis
    • Varios
  • Policiales
  • Sociedad
  • Política
  • Buscar
Provinciales

Mendoza proyectó su futuro energético con el workshop “Nuestra provincia crece en infraestructura eléctrica, hacia la Mendoza del 2050”

La jornada reunió a autoridades, empresas distribuidoras, académicos y referentes del sector para construir una visión compartida del desarrollo eléctrico de largo plazo. El encuentro marcó el inicio del Plan Energético 2050 de Mendoza.

Mendoza crece en energía proyecta su futuro a largo plazo y para unificar criterios y seguir planificando de forma coordinada entre los sectores público y privado realizó el workshop “Nuestra provincia crece en infraestructura eléctrica, hacia la Mendoza del 2050”

El encuentro reunió a representantes de la distribución, del transporte, de las empresas públicas y privadas, del Ente Regulador, Eléctrico, del sector académico y de organismos técnicos con el objetivo de alinear visiones, unificar estrategias y proyectar un sistema eléctrico sostenible para las próximas décadas.

Se desarrolló con un formato participativo que combinó exposiciones técnicas y trabajo colaborativo. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, abrieron las jornadas,

“Estamos aquí para dialogar sobre esta Mendoza que queremos quienes tomamos decisiones desde los ámbitos público, privado y académico. De nada sirve que tomemos decisiones desde un espacio burocrático si no están consensuadas con el arco productivo y educativo de la provincia”, reflexionó Latorre.

La ministra repasó los avances de la provincia en materia energética, entre ellos la licencia del Fondo Fiduciario de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión (Fopiatzat) para la ampliación de la Estación Transformadora de Valle de Uco, y la preparación de pliegos para la línea Mendoza Norte. También destacó la ejecución de dos parques solares, entre ellos el Parque Solar YPF, que será el más grande del país, y El Quemado de YPF Luz, además de los proyectos de Geneia en Malargüe y Luján.

Por su parte, Calvente valoró el trabajo conjunto entre la Municipalidad de Guaymallén y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) para la ejecución del Parque Solar Guaymallén, que se desarrollará en el marco de generación distribuida y se convertirá en el más grande de la Argentina en su tipo.

“Estamos terminando de elaborar el proyecto técnico y los pliegos para que a fines de este mes o principios de noviembre se pueda iniciar el proceso licitatorio”, adelantó el jefe comunal.

Jornada intensiva por una Mendoza sostenible

Durante la mañana se realizaron presentaciones que dieron un panorama de la actualidad energética de la provincia. Gerardo Rabinovich, presidente de Emesa, analizó los escenarios globales y nacionales de la industria, aportando una mirada estratégica sobre la evolución del mercado.

Rabinovich destacó que obras como la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, proyectada hace más de 40 años y concretada en 2024, se traducen en inversiones en energías renovables, ya que permiten que los parques solares puedan conectarse efectivamente al sistema eléctrico provincial y nacional, lo que garantiza capacidad de transporte, estabilidad y seguridad operativa.

El bloque siguiente abordó las novedades regulatorias del sistema eléctrico nacional, a cargo del abogado Agustín Siboldi (Estudio O’Farrell), presentado por Manuel López, jefe de Gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente.

“Desde la Provincia estamos haciendo grandes esfuerzos para contrarrestar la desinversión que ha sido notable y que nos ha afectado en los últimos años. Gracias a ese trabajo, hoy Mendoza se posiciona como uno de los principales destinos en materia de captación de inversiones en energías renovables. El desafío es definir cuál será el futuro y qué compromisos concretos asumiremos frente a este nuevo intento de reactivación del sector”, afirmó López,

Una Mendoza que crece en energía limpia y minería para la transición

El subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, expuso sobre los escenarios de evolución de la demanda hacia 2050 en minería e hidrocarburos y presentó modelos de financiamiento de proyectos energéticos que integran fuentes renovables, hidroeléctricas y termoeléctricas.

“Vamos a alcanzar entre 29 y 30 por ciento de generación solar en la provincia”, señalo Sánchez Bandini, y afirmó que el desarrollo de la minería de cobre, central para componentes de energía limpia, será el mayor motor de disrupción energética,

“La construcción de parques solares y el desarrollo del transporte de energía son posibles porque contamos con instituciones como Emesa, que tenían los proyectos listos para que el sector privado pudiera llegar, y eso no es un detalle menor”, explicó.

En representación del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), su presidenta, Andrea Salinas, y el jefe de Energías Renovables e Innovación Tecnológica, Ángel Garay, presentaron las tendencias regulatorias hacia la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética, destacando la importancia de fortalecer la transición hacia fuentes más limpias.

El bloque dedicado a Infraestructura crítica y desarrollo eléctrico del interior contó con la participación de representantes de las principales empresas del sector, quienes analizaron los desafíos técnicos y logísticos de la red provincial. Entre ellos, Javier Salafia (Distrocuyo), Martha Molinaro (Edemsa), Raúl Stasi (Edestesa) y Claudia Magnaghi (Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz).

Asimismo, Guillermo Dúo y Hugo Reos, coordinadores del Fondo Fiduciario de Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (Fopiatzad), presentaron las obras estratégicas ejecutadas para mejorar la disponibilidad de redes y el acceso al servicio en zonas productivas y rurales.

El director de Servicios Eléctricos, Alejandro Mas, cerró el bloque con una exposición sobre los proyectos ejecutados y los modelos de financiamiento implementados a través del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior, destinados a garantizar un servicio equitativo y de calidad en todo el territorio provincial.

“Quiero contarles brevemente lo que hacemos en la Dirección de Servicios Eléctricos, en lo que llamo la parte más micro del desarrollo eléctrico del interior”, afirmó Mas. “Contamos con dos instrumentos de origen nacional: el Fondo de Compensaciones Tarifarias Regionales y el Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior”.

Mas informó que los fondos nacionales destinados al desarrollo eléctrico del interior se aplicaron principalmente a dos objetivos: compensar los costos de abastecimiento de cooperativas no integradas al mercado eléctrico mayorista (MEM) —con una ejecución acumulada cercana a los 14 millones de dólares, desde 2017— y financiar la adquisición de materiales e infraestructura por unos 22,5 millones de dólares. Explicó que las inversiones se concentraron en tres ejes: promoción social en barrios vulnerables, mejoras en la calidad del servicio eléctrico y fortalecimiento de infraestructuras y servicios críticos como alumbrado público, salud, educación, transporte y áreas naturales.

Construcción colectiva del Plan Energético 2050

Durante la tarde se desarrolló el taller participativo, en el que los asistentes trabajaron en mesas de diálogo bajo tres ejes: la visión inspiradora, el diagnóstico 360° y el compromiso accionable.

El propósito fue transformar el intercambio técnico en acuerdos concretos, identificar obstáculos y definir acciones iniciales hacia la implementación del Plan Energético 2050 de Mendoza.

Cada mesa elaboró propuestas y conclusiones que fueron puestas en común en el cierre del encuentro, donde las autoridades resumieron los consensos alcanzados y remarcaron la necesidad de sostener un trabajo articulado entre todos los sectores para consolidar una infraestructura eléctrica moderna, sostenible y con visión de largo plazo.

La actividad dejó como resultado una hoja de ruta inicial para fortalecer la planificación energética provincial, integrando a todos los actores del sistema en la construcción de un modelo robusto y sostenible de cara al 2050.

 

Please follow and like us:
fb-share-icon0
Tweet
11 octubre, 2025/por Prensa3
Etiquetas: infraestructura eléctrica, Jimena Latorre, Mendoza
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/jimena-latorre.jpg 409 696 Prensa3 http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpg Prensa32025-10-11 04:00:282025-10-11 10:23:58Mendoza proyectó su futuro energético con el workshop “Nuestra provincia crece en infraestructura eléctrica, hacia la Mendoza del 2050”
Quizás te interese
Cornejo y Latorre se reunieron con el nuevo CEO de Aconcagua Energía, quien destacó el petróleo no convencional de Mendoza
Mendoza está en riesgo extremo de incendios por la ola de calor: multas millonarias y estrictos controles
En Mendoza, crecieron las exportaciones 22 %
Mendoza firmó el acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del CFI
Con más de 100.000 dosis, Mendoza lanzó la Campaña Antigripal
La Provincia simplificará trámites de sociedades comerciales
Por el temporal en Bahía Blanca, el Presidente suspendió su viaje a Mendoza
Desde Buenos Aires, Cornejo anunció la refuncionalización del Aeropuerto de Mendoza

OSEP App

Ultimas publicaciones

  • Detuvieron a “El Mendocino” con más de medio kilogramo de cocaína en San Juan25 noviembre, 2025 - 4:50 pm
  • Fue detenido cuando intentaba abrir y robar vehículos25 noviembre, 2025 - 4:40 pm
  • El nuevo ministro de Seguridad, Carlos Presti, pasará a disponibilidad y no presentará su retiro militar25 noviembre, 2025 - 2:45 pm
  • San Rafael conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Museo Militar25 noviembre, 2025 - 12:00 pm
  • El Iscamen envió a reciclaje más de 8 toneladas de envases vacíos de agroquímicos25 noviembre, 2025 - 9:20 am
  • Accidente en Ruta 2: volcó un colectivo y hay varios heridos de gravedad25 noviembre, 2025 - 9:15 am

Horóscopo

Horóscopo

Cotizaciones

Quiniela Mendoza

Quinielas, Quini 6, Loto

Etiquetas

accidente Agenda deportiva Alfredo Cornejo asfalto Capacitación Cañon del Atuel CCIA clases Clima Cristina Kirchner DGE dolar Donald Trump Elecciones 2025 FMI Franco Colapinto General ALvear Gobierno de Mendoza Hospital Teodoro J. Schestakow Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Irrigación Javier Milei Jimena Latorre Jubilaciones jubilados Luis Caputo Malargüe Mendoza minería Monte Comán moto Municipalidad de San Rafael obras Omar Félix Papa Papa Francisco pronóstico robo San Rafael secuestro tiempo turismo Vendimia YPF “La Garrafa en tu Barrio”

ULTIMAS REGIONALES

  • San Rafael conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Museo Militar25 noviembre, 2025 - 12:00 pm
  • Julieta Ailén Fernández es la nueva representante vendimial de Rama Caída25 noviembre, 2025 - 9:00 am
  • PRONÓSTICO. Inestable y caluroso: el tiempo en San Rafael este martes25 noviembre, 2025 - 4:00 am
  • Cuándo será el próximo (y último) fin de semana largo del año24 noviembre, 2025 - 6:00 pm
  • El torneo Clausura del Hockey Acción consagró sus campeones24 noviembre, 2025 - 2:33 pm

Ultimas Deportivas

  • Javier Milei respaldó a Estudiantes en la disputa con la AFA25 noviembre, 2025 - 4:00 am
  • Racing derrotó a River sobre la hora y sigue en el torneo Clausura24 noviembre, 2025 - 9:32 pm
  • Estudiantes le hizo el pasillo a Rosario Central, pero de espaldas, y lo dejó fuera de los playoffs24 noviembre, 2025 - 4:00 am
  • Una largada complicada: a pesar de las condiciones del Alpine, Colapinto sigue demostrando sus habilidades23 noviembre, 2025 - 12:39 pm
  • Fernando Puma Martínez sufrió un duro nocaut ante Jesse Bam Rodríguez: perdió su invicto y el título mundial22 noviembre, 2025 - 11:52 pm

SECCIONES

  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
    • Fútbol
    • Básquet
    • Tenis
    • Varios
  • Policiales
  • Sociedad
  • Política

BUSCAR POR FECHA

noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
© 2016. Diario del Oeste | Todos los derechos reservados
Por dónde y a que hora ver: Deportivo Madryn vs. Gimnasia y Esgrima por la... PRONÓSTICO. Inestable y con alerta por viento: el tiempo en San Rafael este...
Desplazarse hacia arriba