Martín Antolín no renunciará y el caso pasó a comisión
En la sesión de prórroga de este miércoles el Concejo Deliberante de San Rafael trató el caso de Martín Antolín, el edil al que un control de alcoholemia en la capital de la provincia le dio positivo con más de un gramo en sangre.
El primer procedimiento del cuerpo fue poner a consideración una nota del bloque radical para iniciar el procedimiento de destitución de Antolín. La iniciativa fue aprobada por 11 concejales -entre ellos el voto de Samuel Barcudi, presidente de Cuerpo-, y el único negativo, de Antolín.

Transmisión de la sesión. Gentileza Concejo Deliberante
Los radicales solicitaron luego -ante la no renuncia de Antolín- que se inicie el procedimiento que contempla la ley -la conformación de una comisión investigativa y la expulsión -o no- del edil. Por otra parte el bloque justicialista solicitó una sanción -la suspensión por 30 días sin goce de la dieta-. La falta de acuerdo terminó con el caso en la Comisión de Legislación, que no tiene plazos para expedirse y que puede estar conformada no solamente por concejales.
El Concejo Deliberante de San Rafael tiene un antecedente, aunque con causas y connotaciones más graves: el caso que se conoció como del «Poli 3» que dejó diezmada la institución que pasó por etapas de descreimiento de los ciudadanos y pase de facturas dentro mismo de los partidos políticos que tenían representación legislativa.
Cuando finalizó la sesión, Samuel Barcudi, presidente del Concejo, dijo que Antolín ha cometido una imprudencia que no hace a la honra y el decoro que el Concejo merece. Desde los dos bloque hemos tenido miradas sancionatorias diferentes: nosotros (PJ) pretendíamos una sanción más inmediata -el proceso de investigación es prolongado y complejo-; nosotros pretendíamos algo más efectivo, claramente el radicalismo se opuso», concluyó.
La voz de Antolín
«No he dado el ejemplo, ni como ciudadano público, solamente me equivoqué. Quiero pedir unas disculpas sinceras al Cuerpo (Concejo), y también a los sanrafaelinos que me han votado», expresó en su descargo Antolín, quien además dijo que volvía de una cena con su pareja. Sobre las dos copas, explicó que eran de cristal, grabadas, y que por esto las llevaba su pareja, pero que no contenían nada.
También argumentó que hubo otros funcionarios que pasaron por la misma situación, pero que no tuvieron la sanción que ahora reclama el radicalismo. «Bajo ninguna circunstancia» renunciará, dijo a los medios, y que «los dos bloques se han puesto de acuerdo» para perjudicarlo.
En cuanto al pedido de renuncia que también formuló el partido libertario, dijo que es algo que «se está evaluando», y que esta es la primera vez que habla del episodio y da detalles de cómo ocurrió. Aportó que nunca imaginó que pasaba el 0,5 gramos de alcohol en sangre.
En cuanto a la situación que se creará a partir de la comisión investigadora, dijo: «Tengo a los bloques que no me quieren, a (Alfredo) Cornejo que no me quiere» y que «hay mucha presión política en los medios»; que su reemplazante trabaja con el radicalismo. También se quejó por la «plata que le dio (Javier) Milei a Cornejo» -en referencia a los fondos del resarcimiento- y cuestionó que se reparta en toda la provincia. «Javier Milei sigue siendo una persona que admiro, a (Luis) Caputo también lo admiro, pero se equivocan», dijo.
También debió explicar por qué circulaba en el vehículo sin patente.
Los presidente de los bloques opinaron sobre el caso
Por su parte la concejal justicialista Pamela Torres sostuvo que «hay un acuerdo entre el bloque de la Libertad Avanza y la UCR», y anticipó la posibilidad de que los radicales cambien su postura cuando el tema llegue a la comisión investigadora. Reclamó mayor asistencia en Salud Mental (por el alcoholismo en los conductores), y dijo que «por ser funcionario público debe ser doblemente responsable de sus actos y por ello las sanciones deben ser con relación a esto». Torres también expuso los casos del concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa, y de la diputada provincial, Flavia Dalmau, ambos de las filas de Cambia Mendoza, quienes también fueron detectados manejando bajo efectos del alcohol, pero no sufrieron ningún tipo de consecuencia. «La doble vara queda en evidencia», señaló.
El radical Adrián Reche opinó que se creó un circo con el que se trató de sacar fuera de foco una conducta que no solo afecta a un concejal sino al Cuerpo entero, en su institucionalidad, su responsabilidad. Hoy estuvimos discutiendo por un concejal que no cumplió con la normativa» añadió. «Nosotros (por los legisladores), imponemos normas y no debemos no cumplir. Lo que ha hecho el bloque Cambia Mendoza es ir por el cumplimiento de la ley» , manifestó y dudó sobre las intenciones del sector justicialista cuando pidió la suspensión por 30 días: «No se si es para apañarlo, o cuidarlo y preservarlo en su banca», dijo.
Entre ayer y hoy se conocieron las opiniones del Intendente Omar Félix y del mismo Barcudi quienes instaban a Antolín para que presente la renuncia a su cargo.



