Las financieras no bancarias crecen y ya tienen 11 millones de clientes
Los proveedores no financieros de crédito apuntan a un público más amplio y riesgoso que las entidades tradicionales. La morosidad promedio supera el 16% y los saldos prestados alcanzan los $11 billones.
Las empresas financieras no bancarias son muchas veces la puerta de entrada al sistema de crédito formal para personas con poco historial y riesgo alto de incobrabilidad. Si bien los saldos prestados por estas compañías siguen en alza, los costos que enfrentan los clientes son mucho más elevados que en los bancos y la morosidad ya supera el 16%.
Así se desprende del último informe de proveedores no financieros de crédito (PNFC) publicado por el Banco Central (BCRA). Allí, la entidad analizó el universo de empresas que dan préstamos sin tener una licencia bancaria y detalló condiciones y características de sus clientes.
Según el reporte, hay 542 empresas registradas como PNFC. A julio de este año, el saldo total de financiamiento otorgado por estas compañías alcanzó los $11 billones y marcó así un nuevo máximo desde 2018. De esta manera, acumula 16 meses consecutivos de crecimiento de los montos ajustados a valores constantes.
“Esto representó una suba real de 19% respecto de enero de 2025 y de 84% interanual. No obstante, en los últimos dos meses del período, la tasa de crecimiento se desaceleró a un ritmo medio de 2,1%”, reconoció el BCRA.
Dentro de la cartera total de créditos, el grupo “otros proveedores” tiene el mayor monto de financiamiento otorgado, con $6,1 billones. Los siguen las empresas “fintech” (aplicaciones de servicios financieros) con $2,6 billones.
El crecimiento en los saldos totales de financiamiento se explicó por dos cuestiones. Por un lado, se incrementó un 12% la cantidad de deudores entre enero y julio. Por otro, el saldo medio por deudor aumentó 6% y llegó a $985.000 por cliente.
Según el relevamiento del BCRA, había más de 11,1 millones de deudores dentro del segmento de PNFC en julio de 2025, lo que significó un máximo histórico.
“Fintech explica fundamentalmente el crecimiento en la nómina de deudores, 24% más respecto a enero de 2025 y 72% en comparación de julio del año pasado, superando los 6 millones de clientes en julio de 2025″, detalló el reporte de la autoridad monetaria.
De los 11,1 millones de personas que accedieron al financiamiento vía un PNFC, hay 4,9 millones que no tiene crédito en los bancos, lo que da cuenta de la labor de inclusión financiera que hacen estas empresas alternativa.
Préstamos personales, los más demandados
Con respecto al tipo de financiamiento que otorgan los PNFC, el mayor dinamismo (a julio) se vio en los préstamos personales, que según los cálculos del BCRA aumentaron 25% en términos reales respecto de enero de 2025 y 144% en comparación a julio de 2024.
TN


