Historias que inspiran: Mendoza y el valor de la inclusión en los Juegos Nacionales Evita
La delegación mendocina continúa en los Juegos Nacionales Evita 2025, que transitan su cuarta jornada de competencia en la ciudad de Mar del Plata. Entre los más de 380 representantes provinciales, un grupo destacado lo conforman los 47 deportistas de disciplinas adaptadas, quienes compiten en siete deportes: natación, atletismo, goalball, boccia, tenis de mesa, básquet 3 por 3 en silla de ruedas y vóley sentado.
Detrás de cada prueba hay historias de vida que trascienden el podio y reflejan el valor del deporte como herramienta de transformación social e inclusión.
De Malargüe al mar: una historia que emociona
Uno de los testimonios más significativos de esta edición lo protagoniza Octavio Vázquez de 12 años, con discapacidad visual, oriundo de Malargüe, que participa por primera vez en un torneo de natación a nivel nacional. Compite en las pruebas de 25 metros libre, espalda y pecho, y su llegada a Mar del Plata significó además su primer contacto con el mar.
“El caso de Octavio resume el espíritu de estos juegos. Su emoción por estar en el agua, por compartir con sus compañeros, por vivir una experiencia completamente nueva, nos llena de orgullo. No se trata solo de resultados deportivos, sino de oportunidades de vida”, expresaron desde el equipo técnico.
Resultados destacados en disciplinas adaptadas
En lo competitivo, Mendoza ha tenido un desempeño sobresaliente en varias disciplinas adaptadas, con múltiples medallas obtenidas en la jornada del miércoles:
Natación Adaptada
- Pilar Lucero (Godoy Cruz): Medalla de oro en 25 metros pecho, plata en 25 metros libre y 25 metros espalda.
- Juan José Acosta (Capital): Oro en 25 metros pecho, plata en 25 metros libre.
- Juan José Leiva (Tupungato): Bronce en 25 metros libre.
- Agustín Garro (Las Heras): Bronce en 25 metros libre y 50 metros mariposa.
- Octavio Vázquez (Malargüe): participación destacada en sus tres pruebas.
Atletismo Adaptado
- Delfina Corvalán (San Rafael): Medalla de oro en 100 metros PC en silla de ruedas.
- Alexis Jofré (Luján): Oro en salto en largo.
- Abigail Chulque (Luján): Oro en 200 metros.
Resultados destacados también para: Juan Cruz Álvarez (Luján), Julieta Flores Díaz (Tupungato), Brian Ortiz, Ezequiel Farías y Valentina Cea (General Alvear).
Tenis de Mesa Adaptado
- Candela Tamborindegui (Capital): Medalla de oro en single y en dobles junto a Agustín Martínez (Junín)
- Valentín y Valentino Miranda (Godoy Cruz): destacada participación en equipos
Tamborindegui ha sido recientemente convocada para los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se realizarán en noviembre en Chile.
Boccia
Gabriel Contreras y Exequiel Marcos Moreno, ambos de Junín, representaron a la provincia en esta disciplina de estrategia y precisión, con destacadas actuaciones.
Básquet 3 por 3 en silla de ruedas
El equipo compuesto por Braian Mallon, Dylan Díaz y José Reche (todos de Junín) tuvo una participación competitiva, consolidando el trabajo del deporte adaptado en el Este provincial
Goalball
Máximo Andino, Shella Cepeda y Ulises Ballesteros, de Godoy Cruz, representaron a Mendoza en esta disciplina exclusiva para personas con discapacidad visual
Vóley Sentado
Kevin Gómez, Kiara Villalobos y Bianca Moreno (Tupungato) conforman el equipo provincial, que continúa en competencia
“La inclusión no se declama, se practica”
La directora de Deporte Social y Comunitario, Viviana Balzarelli, destacó la importancia de la participación mendocina en los Juegos Nacionales Evita, remarcando el impacto de las disciplinas adaptadas:
“La emoción de ver a nuestros chicos y chicas competir, compartir, superarse y disfrutar de esta experiencia, confirma que la inclusión no se declama, se practica. Los Juegos Evita son mucho más que una competencia: son un espacio de encuentro, de derechos, de igualdad real”, afirmó.
Asimismo, Balzarelli agradeció el trabajo conjunto de instituciones, municipios y familias. “La preparación de esta delegación implica un enorme esfuerzo colectivo. Trabajamos junto a escuelas, organizaciones, entrenadores y familias, para que cada uno de estos deportistas pueda hoy estar acá, representando a su provincia y viviendo una experiencia inolvidable”, agregó.
Desde la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de Mendoza se promueve la participación activa de personas con discapacidad en el deporte, no solo en el ámbito competitivo sino también en espacios recreativos y formativos, como parte de una política de inclusión integral y sostenida en el tiempo.
Los Juegos Nacionales Evita constituyen el encuentro deportivo más importante del país en materia de deporte formativo, social e inclusivo. La edición 2025 reúne en Mar del Plata a miles de niños, niñas, adolescentes, personas mayores y atletas con discapacidad de todo el país.
La provincia de Mendoza está presente con una delegación de más de 380 representantes, de los cuales 47 son deportistas adaptados, acompañados por entrenadores, asistentes y referentes institucionales.