Diputados logró aprobar el financiamiento y universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan

La oposición aprobó en Diputados la declaración de emergencia en pediatría por la situación del Garraham, y la obligación de aumentar los sueldos  y también le dio media sanción al financiamiento universitario.

La ley de financiamiento de las universidades obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. La ley establece una actualización automática por inflación del financiamiento para las universidades nacionales, la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes y el incremento de las becas estudiantiles.  Los 158 votos afirmativos provinieron principalmente de los bloques de Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, algunos radicales y otros espacios provinciales.

Casi 40 minutos después de darle media sanción a la iniciativa de financiamiento universitario, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto cuestionado por el Gobierno que declara la Emergencia Sanitaria por dos años de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud que, entre otras cuestiones, dispone la recomposición salarial del personal sanitario, reasignar fondos y partidas para la compra de insumos.

La votación cerró con 159 votos positivos, 67 en contra y 4 abstenciones, lo que representa una mayoría agravada de dos tercios del total que podría tener un impacto significativo si el gobierno nacional decidiera eventualmente vetar la ley.

Al igual que con el financiamiento universitario, la mayoría de los votos positivos los aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. En contra se manifestaron los libertarios, sus aliados del PRO y parte del radicalismo.

Por otro lado, propone una recomposición inmediata de los salarios del personal de salud -incluidos los residentes-, la cual “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, equiparar las remuneraciones de personal pediátrico (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $65.573 millones. Pero anualizada esa erogación alcanzaría $133.433 millones.

La emergencia en pediatría fueLa emergencia en pediatría fue aprobada por 159 votos afirmativos – Jaime Olivos

El informe también aclara, en referencia a la asignación prioritaria de recursos, que “no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”. Finalmente, la iniciativa incluye la exención en Ganancias para todo el personal, cuando desempeñen actividades críticas, horas extras y/o guardias.

Please follow and like us: