Con más del 90 % de adhesión el congreso partidario aprobó la propuesta “federal y democrática”, del radicalismo

Con la presencia del 90 por ciento de los congresales, el Congreso Provincial Extraordinario de la Unión Cívica Radical votó la propuesta oficial del Comité Provincia.

A pesar de la tensión que provocó las pretensiones de Luis Petri, y de su hermana Griselda, el Congreso de la UCR se alineó con el oficialismo partidario y aprobó con el 93% de adhesión la propuesta de la conducción.

Este sábado temprano se hizo firme la propuesta de los hermanos Petri que aspiraban a una comisión de cuatro integrantes, de la que ellos participarían, que definiría los candidatos de este partido para las próximas elecciones (ya que no habrá PASO).

La movida no tuvo aceptación, trascendió a los medios de comunicación y el Congreso se realizó, pero sin la participación de los Luis y Griselda Petri (vicepresidenta de la UCR Mendoza).

La ausencia provocó la reacción de Alfredo Cornejo quien manifestó “Por si a algún congresal no le quedó claro, eliminar las PASO es un error. Fue una herramienta clave en la democratización de los partidos y de los frentes. Los candidatos de Cambia Mendoza siempre surgieron de las PASO. ¿Qué mayor legitimidad puede tener un candidato que el que fue elegido de manera directa por la ciudadanía?”.

“Hay que elegir el mecanismo de selección. Eso es lo que vamos a debatir ahora. No sé quién se está midiendo las medias, pero lo que nunca vamos a aceptar es una comisión conformada previamente con nombres y apellidos”.

El Congreso aprobó la propuesta partidaria: «A los fines de la elección de los precandidatos nacionales para los comicios que se realizarán en octubre de 2025, se adoptará la modalidad de votación por Colegio Electoral el que estará integrado por todos los congresales partidarios acreditados y en plena funciones de sus mandatos , y constituidos en cuerpo único».

El ministro de Defensa y su hermana proponían: «…se adoptará la modalidad de votación por Colegio Electoral que estará integrado por las siguientes personas XXXXX, XXXXX, Luis Petri y Griselda Petri en su caracter de representantes de las listas 501A y 501B que compitieron en las PASO PROVINCIALES 2023…».

Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, el presidente del Comité Provincia, Andrés Lombardi, los intendentes del oficialismo, funcionarios y legisladores nacionales, provinciales y municipales, se desarrolló el Congreso Provincial Extraordinario de la UCR que tuvo como finalidad adaptar la Carta Orgánica partidaria a lo dispuesto por la Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, en virtud de la suspensión de las PASO para las próximas elecciones legislativas de octubre.

Cabe aclarar que el Congreso contó con la presencia de tres veedoras judiciales, designadas por el juez federal subrogante con competencia electoral, Pablo Oscar Quirós. Se trata de Rosalía Campos Fontez, Cintia Martínez Picavía y Mariela Alejandra López.

A la hora de los discursos, Lombardi explicó el contexto y los fundamentos que motivaron la convocatoria, recordando que luego de que el Congreso de la Nación suspendiera, por única vez, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025, la Cámara Nacional Electoral dictó esta Acordada que encomendó a los partidos políticos de todo el país la adecuación de sus cartas orgánicas para establecer mecanismos internos de selección de candidatos.

“La Acordada que está en la mesa de este Congreso es clara al encomendar a los partidos que establezcan mecanismos propios de selección interna”, remarcó, destacando el compromiso institucional de la Unión Cívica Radical para dar una respuesta adecuada a esta situación. “No podíamos quedarnos inmóviles frente a esta nueva realidad. Teníamos que actuar con responsabilidad y garantizar reglas claras de participación para todos los sectores”, afirmó.

En esa línea, indicó que “la decisión de avanzar en la incorporación de una disposición transitoria es fruto del consenso, del diálogo y del entendimiento de que la legitimidad de nuestros candidatos debe surgir de un proceso claro y democrático, aún en un contexto excepcional como el actual”, sostuvo, remarcando que esta reforma representa no solo un cumplimiento con lo dispuesto por la justicia electoral, sino también un acto de fortalecimiento institucional. “Estamos honrando nuestra Carta Orgánica, pero también el espíritu democrático de nuestro partido. La transparencia y la participación no son una opción para la UCR: son nuestra esencia”.

Natalio Mema, quien preside el Congreso Partidario, explicó por su parte que el Artículo 6° de la Acordada “establece que, aún en los casos en que no se dé una contienda interna electoral —dado que no hay tiempo para organizar un proceso de elección interna partidaria—, debe tenerse en cuenta el criterio jurisprudencial vigente”, y citó textualmente que “para determinadas circunstancias y como alternativa secundaria, el estatuto partidario puede atribuir esa competencia a algún órgano interno”.

“El mensaje es claro: la Cámara Nacional Electoral nos está diciendo que atribuyamos esa facultad de selección a un órgano interno del partido”, que sea “suficientemente representativo del cuerpo electoral de la entidad, de modo de resguardar los derechos de las minorías”.

En ese sentido, el máximo órgano rector de la UCR es el Congreso Partidario, por lo tanto, la propuesta aprobada mayoritariamente va en la línea de que sean los propios congresales, quienes elijan de manera federal y democrática, a los candidatos que nos representarán en las próximas elecciones legislativas.

De esta manera, quedó desestimada la propuesta remitida por la vicepresidenta del partida, Griselda Petri, quien solicitaba que una comisión conformada por cuatro personas – Luis y Griselda Petri y dos a designar por el Comité – la encargada de dirimir “a dedo” dichas candidaturas.

 

Please follow and like us: