Con gran participación, se realizaron las Jornadas de Aeroevacuación Médica del Sur Mendocino

Con la asistencia de más de 270 participantes, se llevaron a cabo las Jornadas de Aeroevacuación Médica del Sur Mendocino en el Aula Magna «Ing. Fabio Tarántola», de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo. Fueron organizadas por la Dirección de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Salud y Deportes, el Cuerpo de Aviación Policial y la Dirección General Región Sur del Ministerio de Salud y Deportes; y declaradas de Interés por la Cámara de Senadores de Mendoza.

Los objetivos principales de estas jornadas fueron capacitar al personal de emergencias del sur mendocino, Policía, Bomberos, CEO zona sur, personal de salud respecto al rol del cuerpo de aviación policial y sus aeronaves como recurso ante distintos tipos de emergencias sanitarias; y dar a conocer su mecanismo de funcionamiento y protocolo de activación. Otro objetivo fue poner en práctica los conocimientos y procedimientos a través de un simulacro de accidente en tiempo real que se llevó a cabo en horas de la tarde, sobre MEDEVAC primario y transporte al helipuerto del hospital Schestakow.

 

En cuanto al simulacro, el mismo consistió en un incidente vial entre 2 vehículos con 3 lesionados, en Avda San Martín y Emilio Mitre Una vez activado el protocolo, llegaron hasta el lugar el helicóptero sanitario, que trasladó al lesionado más grave, y 2 ambulancias, una de alta complejidad y otra de baja complejidad para el.traslado de los otros lesionados, todos al Hospital Schestakow.

Participó Policía de Mendoza, mediante los distintos cuerpos especiales, Bomberos, Servicio de Emergencia Coordinado, y el Hospital Schestakow.

Lucas Mariani, Director de Emergencias y Catástrofes explicó que esta capacitación nace a raíz de una necesidad que tenemos sobre todo desde la parte de salud, de un poco de desconocimiento y para poner en valor el trabajo y la organización; y trabajar en forma coordinada con las fuerzas del Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad.

«Tenemos un helicóptero que prácticamente es una ambulancia de terapia intensiva aérea, que nos da la posibilidad de achicar los tiempos cuando la vida de un paciente está en riesgo. Es fundamental que toda la gente, ya sea centros de salud, hospitales y otras áreas sepan cuándo activar una respuesta del helicóptero, cuándo llamar, cómo es la cadena para poder activarlo, cuándo sí, cuándo no. Todo el mundo sabe que sabemos que tenemos este recurso, pero muchos no saben de que pueden acceder a él o no saben cómo hacerlo. La idea es demostrar los beneficios y mostrar cómo se puede trabajar en conjunto.

Adelantó que este tipo de capacitaciones y simulacro se realizarán en toda la provincia. «Este es el puntapié y lo vamos a realizar posterior en el Este, en Valle de Uco, en Alta Montaña y Gran Mendoza. Elegimos este lugar porque tenemos unas distancias muy grandes para todo el sur y la idea es replicarlo y mantenerlo, que se hagan todos los años porque el público se renueva y que se mantengan en conocimiento cuáles son las formas, los protocolos que se van a utilizar.»

Por su parte, Gonzalo Álvarez Parma, médico intensivista, perteneciente a la Dirección de Emergencia y Catástrofe y uno de los médicos del Cuerpo de Aviación Policial de la Policía de Mendoza resaltó que el objetivo de la jornada es brindarle a todo el personal que tiene injerencia en la urgencia y la emergencia del sur mendocino, es decir, policías, bomberos, (0:24) personal de salud, etcétera, las herramientas necesarias para saber no solamente cuándo, sino también cómo activar la presencia del helicóptero, no solamente el sanitario, sino también el de rescate, ante distintos tipos de intervenciones. Y a posterior, poner en práctica toda esta intercurrencia de fuerzas en un simulacro conjunto donde participan en tiempo real tanto el CEO de la zona sur como bomberos, policía, ambulancias, (0:55) a través del Servicio Coordinado de Emergencia, las ambulancias de baja complejidad también y, por supuesto, la presencia del helicóptero sanitario en la provincia».

Explicó además en qué casos se utiliza el helicóptero sanitario. «La necesidad surge de la gravedad del paciente y la necesidad de ganar tiempo. Todo lo que son patologías tiempo dependientes, sobre todo lo que es fundamentalmente el trauma, pero también algunas otras patologías donde el tiempo cobra una importancia fundamental. Esto implica que no es que no se vayan a desplazar ambulancias al lugar del evento, sino que el helicóptero, el beneficio que dá, en todo el traslado desde el evento al hospital de alta complejidad es de manera directa, rápida y efectiva.»

Hebe Casado, vicegobernadora de la provincia, presente en la capacitación y el simulacro expresó que el sistema público de salud de Mendoza es algo que enorgullece. «La verdad que resalta por encima de otros sistemas de salud de otras provincias. Tiene que ver con esto, con la modernización permanente, con la capacitación permanente, pero además con el federalismo con el que se lleva adelante.»

Agregó que «el hecho de que hoy se inicie este curso acá en el sur mendocino y que sea el primero en la provincia, también habla de ese federalismo, de incluir a todos los mendocinos dentro de este sistema para que la atención de cualquier paciente sea la misma en el sur, en el norte, en el este o en el Valle de Uco.

Creo que lo estamos logrando con eficiencia, con infraestructura, con capacitación que es lo más importante, porque se puede tener el mejor hospital, el más bonito, pero si no tiene capital humano es difícil que funcione.

«Estamos haciendo mucho por la capacitación de todo el personal de salud y también el de no salud, porque acá se involucra a bomberos, al Ministerio de Seguridad, que son todos importantes en este eslabón de la atención de la emergencia,» dijo finalmente Casado.

Una vez finalizada la jornada, se efectuó una reunión para evaluar el trabajo realizado, cuyo resultado fue altamente positivo.

Please follow and like us: