En Argentina: casas listas para vivir por US$15.000 en menos de 90 días

Las Tiny House se instalaron como opción real en el mercado argentino. Unidades transportables o fijas, con diseño eficiente, materiales de calidad y precios por debajo de la obra tradicional. La oferta local incluye modelos a medida con entrega rápida. También hay venta en Mercado Libre: la plataforma permite comparar precios, ver especificaciones y cerrar compra directa con fábrica. Leer más

Please follow and like us:

La app Lannis creada por argentinos que provocó la reacción del Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Joaquín Paños, Ricardo Espinosa y Thomas Shaw fundaron la aplicación Lannis, una plataforma digital que se define como un “asistente contable”, que usa herramientas de IA. Diseñado inicialmente para freelancers o ‘contractors’, emplea estas herramientas para simplificar o automatizar gestiones como la facturación o la carga de información vinculada con impuestos. Leer más

Please follow and like us:

IDEA: Luis Caputo les pidió a los empresarios que acompañen las reformas

El ministro de Economía, Luis Caputo, llamó a los empresarios a mantener el apoyo a la agenda de reformas que buscará implementar Javier Milei. Remarcó que tras la etapa estabilizadora, llegará ahora la de encarar cambios en el régimen laboral y tributario. Leer más

Please follow and like us:

La deuda pública se redujo un US$ 201 millones en septiembre

En septiembre, la deuda pública disminuyó en US$ 201 millones y ascendió a un monto total equivalente a US$ 454.031 millones.

La reducción de US$ 201 millones de la deuda en situación de pago normal se explica por la disminución de los pasivos en moneda extranjera en US$ 310 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 109 millones, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Finanzas.

Lo que pasó es que durante el mes pasado hubo cancelaciones netas de deuda por US$ 1.023 millones, pero hubo un incremento por el equivalente a US$ 836 millones.

Eso pasó por la capitalización de los bonos, Letras y otros préstamos (no pagan intereses sino se agregan al stock de la deuda) por unos US$ 4.900 millones, compensados por la suba del dólar oficial que ayudó a disminuir en unos US$ 4.000 millones el equivalente en dólares de la deuda denominada en pesos. Esos datos no incluyen la deuda del Banco Central, de las provincias y municipios.

El informe señala en el mes de septiembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera. Del monto total, US$ 9.810 millones se destinaron al pago de capital y US$ 348 millones al pago de intereses. Esos pagos fueron cubiertos con canjes y emisión de nuevos títulos de deuda.

El 44% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera. Y el 76,7% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,8% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales , el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.

El informe señala que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 6.083 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.941 millones y la reducción de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 2.142 millones.

En relación a noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal pasó de US$ 423.046 millones a US$ 451.505 millones: un incremento de US$ 28.459 millones.

Clarín

Please follow and like us:

Expectativa en la apertura de los mercados: las acciones locales retrocedieron y los bonos cayeron más de 5% después de la conferencia de Trump

Los negocios financieros en Argentina mostraron fuerte volatilidad este martes, en el marco de la reunión en la Casa Blanca entre el anfitrión estadounidense, Donald Trump, y su invitado, el presidente libertario Javier Milei, para sellar acuerdos entra ambos países. Leer más

Please follow and like us:

La inflación de septiembre fue de 2,1 % y acumuló 31,8 % en los últimos doce meses

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación tuvo una leve aceleración en septiembre: fue del 2,1 % según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8 % y acumuló 22 % en lo que va del 2025. Leer más

Please follow and like us:

Estiman que el supermercadismo en argentina depende del futuro de Carrefour

En tres semanas se definirá el liderazgo del negocio de los supermercados en la Argentina y gran parte del futuro de la industria de alimentos y bebidas. Leer más

Please follow and like us:

YPF firmó un acuerdo clave para exportar gas a Europa y Asia por unos US$15.000 millones

YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta por barco desde Río Negro. La operación implica una inversión estimada de US$30.000 millones en los próximos cinco años y la búsqueda de financiamiento por otros US$20.000 millones, para cubrir el 70% de la infraestructura necesaria, que esperan obtener en los primeros meses de 2026.

Leer más

Please follow and like us:

Pese a la baja del consumo, cuáles son los electrodomésticos que más se venden

El mercado de electrodomésticos atraviesa un proceso de fuerte desaceleración en el consumo, en línea con lo que está sucediendo con la mayoría de los sectores producto de la caída del poder adquisitivo de la población. Leer más

Please follow and like us:

Después de siete años Nissan dejó de fabricar vehículos en la Argentina

Este martes, luego de siete años, Nissan dejó de producir vehículos en la Argentina. Al mediodía salió de la línea de producción la última unidad de la pick up Nissan Frontier, una pick up de una tonelada de carga que a partir de ahora comenzará a importar desde México.

Leer más

Please follow and like us: