Telefé cambió de dueños: el empresario rosarino Gustavo Scaglione y un mendocino

Después de casi un año de negociaciones, finalmente se cerró uno de los deals del año. El empresario rosarino Gustavo Scaglione se convirtió en el nuevo dueño de Telefe, asociado en la operación con José Luis Manzano. Leer más

Please follow and like us:

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos. Leer más

Please follow and like us:

Llega al país el CEO del JP Morgan, se sumará a otras figuras internacionales de las finanzas

Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, llegará esta semana a Buenos Aires en medio de una corrida cambiaria y horas antes de elecciones que pueden calmarla o acelerarla. Leer más

Please follow and like us:

La balanza comercial arrojó un superávit de USD 900 millones en septiembre

La balanza comercial de bienes fue positiva en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el noveno mes del año, las importaciones fueron por USD 7.207 millones mientras que las exportaciones alcanzaron USD 8.128 millones, lo que arrojo un resultado positivo por USD 921 millones. Leer más

Please follow and like us:

Se produjo la caída mundial de Amazon Web Services: de Mercado Pago a ChatGPT, cuál fue el impacto del apagón en Argentina

La falla en la nube AWS afectaba este lunes a miles de servicios en todo el mundo. Leer más

Please follow and like us:

IDEA: Luis Caputo les pidió a los empresarios que acompañen las reformas

El ministro de Economía, Luis Caputo, llamó a los empresarios a mantener el apoyo a la agenda de reformas que buscará implementar Javier Milei. Remarcó que tras la etapa estabilizadora, llegará ahora la de encarar cambios en el régimen laboral y tributario. Leer más

Please follow and like us:

La deuda pública se redujo un US$ 201 millones en septiembre

En septiembre, la deuda pública disminuyó en US$ 201 millones y ascendió a un monto total equivalente a US$ 454.031 millones.

La reducción de US$ 201 millones de la deuda en situación de pago normal se explica por la disminución de los pasivos en moneda extranjera en US$ 310 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 109 millones, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Finanzas.

Lo que pasó es que durante el mes pasado hubo cancelaciones netas de deuda por US$ 1.023 millones, pero hubo un incremento por el equivalente a US$ 836 millones.

Eso pasó por la capitalización de los bonos, Letras y otros préstamos (no pagan intereses sino se agregan al stock de la deuda) por unos US$ 4.900 millones, compensados por la suba del dólar oficial que ayudó a disminuir en unos US$ 4.000 millones el equivalente en dólares de la deuda denominada en pesos. Esos datos no incluyen la deuda del Banco Central, de las provincias y municipios.

El informe señala en el mes de septiembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera. Del monto total, US$ 9.810 millones se destinaron al pago de capital y US$ 348 millones al pago de intereses. Esos pagos fueron cubiertos con canjes y emisión de nuevos títulos de deuda.

El 44% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera. Y el 76,7% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,8% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales , el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.

El informe señala que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 6.083 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.941 millones y la reducción de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 2.142 millones.

En relación a noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal pasó de US$ 423.046 millones a US$ 451.505 millones: un incremento de US$ 28.459 millones.

Clarín

Please follow and like us:

Expectativa en la apertura de los mercados: las acciones locales retrocedieron y los bonos cayeron más de 5% después de la conferencia de Trump

Los negocios financieros en Argentina mostraron fuerte volatilidad este martes, en el marco de la reunión en la Casa Blanca entre el anfitrión estadounidense, Donald Trump, y su invitado, el presidente libertario Javier Milei, para sellar acuerdos entra ambos países. Leer más

Please follow and like us:

YPF firmó un acuerdo clave para exportar gas a Europa y Asia por unos US$15.000 millones

YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta por barco desde Río Negro. La operación implica una inversión estimada de US$30.000 millones en los próximos cinco años y la búsqueda de financiamiento por otros US$20.000 millones, para cubrir el 70% de la infraestructura necesaria, que esperan obtener en los primeros meses de 2026.

Leer más

Please follow and like us:

Pese a la baja del consumo, cuáles son los electrodomésticos que más se venden

El mercado de electrodomésticos atraviesa un proceso de fuerte desaceleración en el consumo, en línea con lo que está sucediendo con la mayoría de los sectores producto de la caída del poder adquisitivo de la población. Leer más

Please follow and like us: