Alfredo Cornejo anunció el llamado a licitación de la construcción de la ruta 143 San Rafael-San Carlos

La obra tendrá un costo de más de 44 millones de dólares, será en tres tramos hasta completar 107 kilómetros en total, desde la Rotonda del Mapa, avenida Rawson, hasta la unión con la Ruta Nacional 40, en Pareditas, departamento de San Carlos.

De la presentación participaron, además del Gobernador, la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, la subsecretaría de Infraestructura Marité Badui. Estuvieron acompañados por el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Rafael Samuel Barcudi; y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

La ruta se construyó hace 50 años, pero la última intervención importante data de 40 atrás, -con excepción de algunos bacheos que realizó el Gobierno provincial-. La obra anunciada constituye la inversión más importante que el Gobierno de Mendoza ha decidido realizar en el Sur provincial en las últimas décadas. A partir de este 30 de agosto comienzan los procedimientos administrativos con el llamado a licitación, dividido en tres tramos.

“La solución fácil, casi prehistórica, sería reclamar al Gobierno nacional. Pero los ciudadanos no quieren excusas, quieren soluciones. Y aunque jurídicamente esta ruta es responsabilidad de la Nación, nosotros decidimos invertir 44 millones de dólares porque es clave para la productividad, la seguridad vial y la vida cotidiana de miles de familias. Lo hacemos porque empatizamos mucho más con la gente, antes que entrar en discusiones sobre competencias”.

Cornejo subrayó que se trata de una de las obras más extensas del período y reiteró su compromiso con un modelo de gestión basado en la acción: “Quiero que caracterice a mi gobierno, como en mi primer período, la decisión de tomar medidas difíciles y muchas veces impopulares, pero necesarias. Y hacerlo con hechos, no con discursos. Incluso en rutas nacionales que no son de nuestra competencia, avanzamos porque es lo que necesita Mendoza. Nos guía un principio simple: hacer, hacer y hacer”.

El mandatario provincial también remarcó el valor simbólico de la obra: “En tiempos de bronca social por la falta de resultados y por el deterioro económico, este anuncio es también un mensaje de confianza. La única manera de recuperar la esperanza es con trabajo, con inversión y con gestión. Esta obra no es un regalo a la Nación, es una decisión para los mendocinos, especialmente para los sanrafaelinos que usan la ruta todos los días”.

La vicegobernadora Hebe Casado explicó la importancia de la traza como corredor productivo: “No es solo transitabilidad. Cada camión que se rompe por el mal estado del asfalto encarece la producción, aumenta el costo del transporte y resta competitividad. Mejorar la ruta significa abaratar costos logísticos, mejorar la seguridad vial y salvar vidas. Por eso el valor de esta obra trasciende lo estético: es productividad y es futuro para todo el sur”.

El ministro Natalio Mema detalló el camino institucional que permitió utilizar los Fondos del Resarcimiento en esta obra: “Hace poco más de un año firmamos la adenda que permitió que Mendoza recibiera más de 1.000 millones de dólares. Esos recursos, que se sostuvieron aún en un contexto político adverso, hoy se convierten en obras concretas. Estamos transformando el Sur con rutas, con saneamiento, con viviendas y con obras que generan empleo”.

Además, el funcionario recordó que ya se encuentran en marcha obras en la Ruta 171 y la 153 y resaltó el carácter histórico de la inversión en San Rafael y San Carlos.

Por este sector de la ruta 143 que une San Rafael con el norte provincial transitan por día más de 5.000 vehículos y la Provincia solicitará a la Nación autorización para cobrar por el tránsito para que, como las otras obras con financiación del «Fondo del Resarcimiento» tenga repago.

Detalles técnicos de la intervención

La subsecretaria Marité Badui puntualizó que la obra, que se dividirá en tres secciones, intervendrá en 107 kilómetros:

  • Sección 1 (Rawson – Rotonda del Cristo/Ruta Prov. 150): Ensanche, repavimentación, banquinas, cordón cuneta, rotonda en El Toledano e intercambiador para el acceso al Aeropuerto.
  • Sección 2 (Rotonda del Cristo – Río Seco de Las Peñas): Repavimentación de 48 km, ensanche a 7,30 m, consolidación de banquinas y nueva señalética.
  • Sección 3 (Río Seco – Pareditas/Ruta 40): Repavimentación y ensanche de 48 km, banquinas consolidadas y señalética moderna.

La inversión total asciende a 59.400 millones de pesos, equivalentes a 44 millones de dólares, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses según cada tramo.

Una inversión que trasciende competencias

Cornejo insistió en que esta obra es ejemplo de cómo su gestión decide priorizar la acción frente a la inercia: “No vamos a refugiarnos en la excusa de que no nos corresponde. Hacemos porque es útil para los mendocinos. Esta es la ruta que conecta la producción, que mueve la economía del Sur, que vincula a estudiantes, trabajadores y turistas. Y la vamos a hacer con recursos de los mendocinos, administrados con transparencia y con visión de futuro”.

Con la reparación integral de la Ruta Nacional 143, el Gobierno de Mendoza no solo resuelve una deuda histórica, sino que reafirma un modelo de gestión que privilegia la acción concreta frente a la retórica. Una inversión que transforma la realidad productiva, social y económica del sur provincial, y que posiciona a Mendoza como ejemplo de decisión política y eficiencia en el uso de los recursos.

Please follow and like us: