En Argentina: casas listas para vivir por US$15.000 en menos de 90 días

Las Tiny House se instalaron como opción real en el mercado argentino. Unidades transportables o fijas, con diseño eficiente, materiales de calidad y precios por debajo de la obra tradicional. La oferta local incluye modelos a medida con entrega rápida. También hay venta en Mercado Libre: la plataforma permite comparar precios, ver especificaciones y cerrar compra directa con fábrica.

Se hacen con estructuras en steel frame o wood frame, madera y paneles SIP, entre otros materiales, con doble aislación termoacústica. Montaje en planta, traslado al terreno o a una construcción preexistente y conexión a servicios en pocos días.

Entre sus usos frecuentes, se destinan como vivienda principal, fin de semana, turismo, oficina o ampliación. También se levantan sobre terrazas o en jardines para sumar metros sin obra larga.

La instalación se apoya en pilotes o platea, con conexiones preparadas para agua, electricidad y gas, o con soluciones fuera de red mediante paneles solares y biodigestores. La lógica de “poca obra en sitio” reduce tiempos y ruido en barrios residenciales y evita demoras por clima.

Qué son y por qué avanzan

El concepto se instaló con unidades de 20 a 60 m2 pensadas para aprovechar cada metro. La clave no pasa solo por el tamaño. Aparece un enfoque de diseño que ubica cocina, baño y guardado en posiciones que optimizan circulaciones y privacidad.

Pueden armarse en el terreno como pre fabricarse y luego trasladarse hasta el terreno o construcción preexistente donde se instalará la micro casa (Foto: Mini Casas Argentina)
Pueden armarse en el terreno como pre fabricarse y luego trasladarse hasta el terreno o construcción preexistente donde se instalará la micro casa (Foto: Mini Casas Argentina)

Dormitorios con medidas reales, plazas para comedor y estar, y aberturas con ganancias de luz natural forman parte del estándar. La demanda valora previsibilidad: saber cuánto cuesta, cuándo llega y qué incluye. La venta directa por e-commerce y showroom en planta sumó transparencia y comparabilidad de propuestas.

Los fabricantes locales afirman que el interés crece por tres motivos concretos: diferencia de plazo contra la obra húmeda tradicional, costo inicial menor para una primera etapa de vivienda y capacidad de escalar por módulos.

Se transportan y eso ayuda para que puedan adelantarse plazos de obra: (Foto: 
Liberty Tiny Houses)
Se transportan y eso ayuda para que puedan adelantarse plazos de obra: (Foto: Liberty Tiny Houses)

Un cliente arranca con 25 o 36 m2 y más adelante agrega un segundo volumen para completar dos dormitorios. Emprendimientos turísticos optan por serie de unidades idénticas para cubrir temporada alta y luego amplían con módulos complementarios.

Materiales, aislación y montaje

Ignacio Boubee, titular de T1 Steel Frame, describió tres sistemas constructivos predominantes: perfiles de acero en Steel Frame, entramado de madera en Wood Frame y paneles SIP sobre estructura de madera. “Trabajamos con barrera de viento y agua y una doble aislación termoacústica. En el interior usamos lana de vidrio o celulosa proyectada; por fuera sumamos EPS de alta densidad bajo el revestimiento”.

Con ese esquema, las casas consumen menos energía para mantener la temperatura. Boubee agregó: “En nuestro caso, la base y los perímetros se resuelven con caño estructural y un contrapiso de cemento liviano que refuerza rigidez y aislación. Las entregas llegan llave en mano, listas para conectar».

Una tiny house fabricada en steel frame (Foto: T1 Steel Frame )
Una tiny house fabricada en steel frame (Foto: T1 Steel Frame )

Sebastián Rodríguez, de Liberty Tiny Houses, señaló que su línea utiliza construcción en seco con paneles SIP, pilotes de cemento y fenólicos tratados. “Cada unidad viaja sobre un tráiler de acero con capacidad superior a cinco toneladas, con anclajes que aseguran estabilidad en traslado y uso. El interior recurre a madera tratada para sumar calidez sin perder mantenimiento sencillo”, indicó.

En esta compañía, modelos de hasta 36 m2 llegan ensamblados y listas para ocupar; los de 48 m2 se transportan en dos módulos de 24 m2 para unión en destino en pocos días.

Para distintos usos y se pueden destinar para ampliaciones. Son viviendas evolutivas (Foto: Micro Casas Argentina)
Para distintos usos y se pueden destinar para ampliaciones. Son viviendas evolutivas (Foto: Micro Casas Argentina)

Por su lado, Fernanda López, de Mini Casas Argentina, confirmó un esquema seco con diseño a medida. “Utilizamos pilotes de cemento, base de madera tratada, fenólicos y paneles SIP termoacústicos. Este mes la referencia se ubica en $950.000 por m2 con una promoción del 15% de descuento. Incorporamos siding cementicio como nuevo revestimiento exterior”.

Esta firma incorporó salas acústicas, una sala de maestros para colegios y módulos para terrazas en su último calendario de obras, con foco en usos que requieren control de ruido y montaje veloz en contextos urbanos.

Modelos, precios y plazos

El segmento de entrada arranca en US$15.000 para configuraciones básicas. En T1, el modelo más pedido es el T1 36 (36 m2, un dormitorio, baño completo y living con cocina integrada), con una referencia en torno a US$22.500.

Con terminaciones interiores de calidad (Foto: Liberty Tiny Houses )
Con terminaciones interiores de calidad (Foto: Liberty Tiny Houses )

La versión de 48 m2 suma dos dormitorios y tres ambientes completos. También venden monoambientes de 25 m² con baño y cocina. Liberty publica listas que llegan a US$30.000, con descuentos que bajan a US$22.500 en pago contado y planes en hasta seis cuotas. Mini Casas Argentina trabaja con fabricación en planta y armado en domicilio cuando el proyecto lo requiere.

Los plazos se miden en semanas. T1 y Liberty estiman entre 75 y 90 días para fabricación, con un montaje de uno o dos días en unidades integrales y de cuatro a cinco días en modelos por módulos. Mini Casas Argentina informó entregas de 15 días para una casa de 25 m2 en obras con logística y conexiones organizadas desde el inicio. El eje pasa por documentación, estudio de suelo, accesos y definición de ubicación de medidores y cámaras antes de llegada de la estructura.

En paredes y pisos se usan los mismos materiales de terminaciones que en viviendas edificadas en seco, como paneles en muros y pisos de porcelanato simil madera en el suelo (Foto: T1 Steel Frame )
En paredes y pisos se usan los mismos materiales de terminaciones que en viviendas edificadas en seco, como paneles en muros y pisos de porcelanato simil madera en el suelo (Foto: T1 Steel Frame )

El mercado muestra combinaciones diversas. Un proyecto turístico en sierras o costa solicita series iguales para acelerar rentas; una familia en lote chico suma un módulo para vivienda y deja prevista la ampliación futura; un profesional arma oficina de 20 o 25 m2 sobre terraza.

Decisiones técnicas y cierre

La elección técnica define costos y mantenimiento. Sistemas individuales de calefacción y agua caliente bajan gastos fijos frente a calderas centrales. DVH mejora aislamiento acústico en zonas ruidosas. En exteriores, siding cementicio reduce pintura; chapa acelera montaje y baja costo; madera exige tratamiento periódico. “Trabajamos con doble aislación termoacústica y EPS de alta densidad para consumo bajo y confort”, señaló Boubee.

Ideales para estar a pasos de piscinas y áreas naturales. También se emplean con usos turísticos (Foto: Liberty Tiny Houses )
Ideales para estar a pasos de piscinas y áreas naturales. También se emplean con usos turísticos (Foto: Liberty Tiny Houses )

La implantación ordena traslado y armado. Calles anchas admiten ingreso de unidades completas; en accesos restringidos conviene división en módulos. Un estudio de suelo resuelve pilotes o platea y la verificación de retiros y servidumbres evita contratiempos. Rodríguez dijo: “El plan logístico con camiones, grúa y anclajes asegura una instalación rápida y estable”.

El presupuesto debe ser integral: unidad, traslado, grúa si corresponde, obra de base, conexiones y trámites. Contratos por hitos alinean caja y producción. Rodríguez amplió: “El pago contado mejora el número final”.

“La promoción del 15% crea una ventana de oportunidad y requiere sitio preparado”, apuntó López.

También se destinan como aulas o áreas laborales, son multi usos (Foto: Mini Casas Argentina)
También se destinan como aulas o áreas laborales, son multi usos (Foto: Mini Casas Argentina)

El mapa de usos se amplió con salas de maestros, cabinas acústicas y módulos para terrazas, además de cabañas turísticas. Persisten desafíos normativos y de coordinación con servicios; los fabricantes responden con manuales y repuestos básicos. “Podemos gestionar créditos personales para cubrir parte del monto”, indicó Boubee.

La trazabilidad de fábrica y las certificaciones fortalecen valor de reventa. López concluyó: “La micro casa dejó de ser un experimento; hoy resuelve vivienda, turismo y trabajo con presupuesto controlado y entrega cierta”.

TN

Please follow and like us: