,

Javier Milei: “Estamos frente a un momento bisagra; abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner”

El Presidente respaldó a sus candidatos bonaerenses en una recorrida por Tres de Febrero que marcó su retorno a la campaña en la provincia de Buenos Aires.

Javier Milei tiene claro que no solo es el líder de La Libertad Avanza, sino el único capaz de movilizar simpatizantes y electores a gran escala dentro del espacio libertario. Es por eso que este viernes volvió a ponerle el cuerpo a la campaña en la provincia de Buenos Aires y participó de una recorrida en Tres de Febrero, junto a su principal candidato a diputado en territorio bonaerense, Diego Santilli.

“Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner. Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad”, destacó el jefe de Estado.

El Presidente visitó esta tarde las tierras de Diego Valenzuela, ya afianzado como miembro de La Libertad Avanza tras haber dejado el PRO, la fuerza que lo llevó a la intendencia.

En la recorrida que hizo el jefe de Estado, además de Santilli y Valenzuela, estuvo la ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich. Fueron de la partida también la candidata Karen Reichardt, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.

“En este lugar, donde Urquiza derrotó al tirano Juan Manuel de Rosas, comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que luego de treinta años de aplicarlas nos convirtieron en una de las potencias mundiales”, recordó el Presidente al comenzar su discurso.

Y concluyó: “Estamos a mitad de camino. Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡A seguir al Colo y a Karen, que les vamos a ganar!”.

No resulta casual que los estrategas de campaña hayan elegido que una de las últimas apariciones de Milei en la provincia de Buenos Aires antes de los comicios haya sido en un distrito gobernado por un libertario. Buscaban minimizar la posibilidad de que se produzcan altercados en las calles, como sí sucedió en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“Creemos que si no, se pierde el mensaje de que el candidato es el proyecto y de que elegir de nuevo kirchnerismo, y particularmente en la Provincia, significaría un retroceso gigante para los cambios que está llevando adelante el Presidente”, le remarcó un importante operador libertario bonaerense a Infobae.

En ese plano, el Gobierno busca levantar a Santilli como principal figura de la campaña, considerando que haberlo puesto como cabeza de lista fue un mensaje revulsivo no solo para el discurso electoral, sino para incentivar a la militancia a que esté activa en los últimos días clave. En el oficialismo todavía son escépticos de marcar que hubo una reducción en la diferencia con el kirchnerismo, pero se divisa un optimismo marcadamente mayor que en los albores del escándalo que derivó en la baja de la candidatura de José Luis Espert.

La provincia de Buenos Aires representa casi el 40% del padrón electoral. Por ese motivo, en el oficialismo consideraron importante que Bullrich -una de las dirigentes con mejor imagen de la gestión y a nivel nacional- abandonara por esta jornada su campaña en la Ciudad para vincular su imagen a la de Santilli.

El objetivo inmediato es reducir la diferencia de más de 10 puntos que separa al oficialismo de Fuerza Patria, espacio liderado por Axel Kicillof en esa provincia. El rediseño de la campaña se enfoca en aumentar la participación electoral, que en octubre alcanzó el 60,98%, y en captar a los 5,6 millones de bonaerenses que no acudieron a las urnas.

“Hubo mucha gente que no fue a votar y sigue habiendo muchos indecisos. Creemos que con eso tenemos mucho margen para recortar diferencia”, analizó un armador ligado a Sebastián Pareja, el presidente de LLA en la Provincia. La estrategia incluye inundar las calles con afiches y mesas de militancia, ante la previsión de que el aparato partidario peronista no desplegará la misma fuerza que en la elección del 7 de septiembre.

Por otro lado, se esperaba que la presencia de Milei en la Provincia desviara el foco de atención de las polémicas declaraciones de ayer de Karen Reichardt, segunda en la lista de aspirantes a la Cámara baja de La Libertad Avanza, quien calificó a quienes no votan a su partido de “enfermos mentales”. De hecho, cuando se creía que la ex modelo y actriz bajara el tono, este viernes redobló la apuesta y se mantuvo en esa línea.

Infobae

Please follow and like us: