Extraordinario Almuerzo de las Fuerzas Vivas: la presencia de Javier Milei, el discurso del Intendente y las obras de Alfredo Cornejo

Gabriel Brega quiso innovar en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, pero nunca lo imaginó cuán distinto iba a resultar: en el último año de su presidencia en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, estuvo el Presidente de la Nación. Es la primera vez que ocurre un hecho similar en San Rafael.

El cambio más importante iba a ser el, por primera vez, en discurso del Intendente, en este caso el justicialista Omar Félix. Se sumaría a los tradicionales del presidente de la entidad empresaria y del gobernador.

Pero todo cambió en cuatro días. En plena campaña electoral, el actual ministro de Luis Petri -y candidato a diputado nacional por Mendoza- anunció para este 9 de octubre la llegada de Milei a San Rafael. A partir de entonces se modificó el protocolo, la cantidad de comensales, los procedimientos y, seguramente, el mensaje de los discursos.

En perfecto orden: Brega primero, Félix después, Cornejo, y Milei al final se desgranaron los pedidos, los reclamos, las respuestas, y hasta las controversias.

Los cuatro fueron aplaudidos: cada uno tiene a sus seguidores (que a veces se superponen). Pero el que debe haber salido con el corazón contento es el Presidente: sus palabras -reposadas y sin exabruptos, hasta coloquial- recibieron aprobación de la mayoría de los asistentes. Hubo un cambio rotundo en la forma de comunicación. Lejos quedaron los abucheos y agresiones que recibió en otros lugares del país.

Si bien llegó antes de que comenzaran los discursos, esperó en un salón contiguo y solo ingresó cuando habían finalizado los dos primeros (los de los reclamos o pedidos), y sí escuchó junto a su hermana Karina, el de Alfredo Cornejo.

Compartió la mesa además de con su hermana, con Cornejo, Félix, Petri, y la vicegobernadora Hebe Casado.

Inmediatamente finalizó, partió con toda la comitiva, y se desarmó el enorme operativo de seguridad (incluido escaner); también un hecho extraordinario en el apacible San Rafael. Es que para ingresar al predio del Centro de Congresos Alfredo Bufano, había que sortear por lo menos tres anillos de control, donde exigían el documento de identidad físico, escaneo de mochilas y carteras, y finalmente un detector de metales.

Las frases del Presidente aplaudidas por los comensales

«El sector privado es capaz de transformar un páramo desolado en un paraíso de producción y trabajo. El estado presente hace todo lo contrario».

«El mal llamado ´modelo del Estado presente´ basado en la justicia social, que con mucho criterio Alfredo (Cornejo), recién señalaba el lastre de 20 años de populismo».

«Debemos profundizar en el camino de la producción y el trabajo o las reformas que la Argentina necesita para salir adelante. Debemos reformar nuestros sistemas tributarios para que el Estado le saque lo menos posible a los argentinos, que para los argentinos puedan saber en todo momento cuánto le está quitando el estado».

«Hemos bajado la presión fiscal en dos puntos del PIB durante el primer año de gestión y hemos eliminado o bajado 19 impuestos para lograr algo que no se veía en la historia argentina hace mucho tiempo».

«Es muy importante tener en cuenta la secuencialidad. ¿Por qué? Porque si nosotros arrancamos bajando impuestos, eso libera recursos del sector privado y eso permite hacer una reforma laboral en un contexto donde crece la cantidad de trabajo y crecen los salarios. Y eso además después nos permite abrir la economía, profundizar más nuestra inserción en el comercio internacional y eso genera nuevo impulso al crecimiento económico y nos permite entrar en un loop (serie) reformas permanentes y no solo ganamos más libertad económica, sino que además ganamos prosperidad».

«El sistema penal que estamos impulsando y para que desde el Ministerio de Justicia con el ministro Mariano Cúneo Libarona endurecer las penas y que sean de efectivo cumplimiento. para que quede claro que en la Argentina los que las hacen las paguen».

«Ante este panorama de dos poderes opuestos, uno basado en la generación de riqueza y el otro en su complicación y distribuir recíprocamente, Mendoza aparece como el futuro que queremos construir. Alfredo ha marcado claramente en la línea correcta. Gracias a ustedes».

«Nuestro gobierno está demostrando que, a pesar de las dificultades causadas por una oposición dispuesta a hacer volar todo por los aires para volver al poder, estamos plenamente comprometidos en cambiar la realidad del país para siempre».

«Así como nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de forma irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en nuestras vidas, sino en la de nuestros nuestros hijos, nuestros nietos, las generaciones que le siguen».

Finalizó con un agradecimiento: «Les agradezco el gran sacrificio que están haciendo y solo les pido que ahora no nos dejemos engañar por las promesas vacías de la política tradicional y nos mantengamos más firmes que nunca en este sendero. Que Dios les diga a los argentinos que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchísimas gracias a todos».

El mensaje del Intendente y el Gobernador

“Son 18 años ininterrumpidos de superávit, sin necesidad de crédito. Acá no discutimos al Estado, ni grande ni chico, sino necesario”, expresó Omar Félix en el inicio de su alocución.

Repasó las medidas que promueven la agilización y modernización de múltiples trámites vinculados a Obras Privadas, Catastro, Recaudación y Ordenamiento Territorial.

Hizo hincapié en la importancia del gasoducto, que se llevó el aplauso de todos los presentes. “Vamos a terminar una obra clave para el desarrollo de San Rafael y General Alvear, con recursos propios”, afirmó.

Respondió a diferentes planteos del presidente de la Cámara de Comercio, Gabriel Brega, de quien destacó las diferentes acciones conjuntas desarrolladas entre Municipio y el sector privado, en aspectos ligados al comercio y turismo.

Las obras del Gobierno de Mendoza

El Gobernador destacó la integración territorial como clave del progreso provincial y repasó las inversiones realizadas en conectividad. Mencionó la intervención en las rutas 177 y 160, la vinculación de Real del Padre con Monte Comán y con el Este provincial, y el convenio que permitirá invertir más de 44 millones de dólares en la Ruta Nacional 143.

Señaló que se está cumpliendo lo comprometido en el mismo encuentro un año atrás, al hacerse cargo de la Ruta Nacional 143, cuya traza será ampliada con ordenadores viales en El Toledano y en el ingreso al aeropuerto. Recordó además que “la avenida Balloffet fue reconstruida durante mi primera gestión” y subrayó que “solo las rutas construidas con fondos propios implican una inversión superior a los 5 millones de dólares”.

Cornejo explicó que esas obras forman parte de un programa integral de conectividad y recordó que en su primera gestión se concretó la mejora de tres de los cuatro accesos nacionales a San Rafael: la Ruta 143 hacia Carmensa (General Alvear); la Ruta 146, que vincula con San Luis, y la Ruta 144, principal acceso desde San Rafael a Malargüe. “Sabemos que buena parte de la nueva obra se ejecutará en una zona urbana, pero como ocurrió con la Balloffet en 2016, no nos fijamos tanto a quién corresponde sino a quién beneficia”, afirmó.

El mandatario puso en valor la inversión de más de 1.400 millones de pesos en el Hospital Schestakow, donde funciona un moderno servicio de hemodinamia con equipamiento de última generación, además de obras de refacción que fortalecen la atención sanitaria. En materia educativa, destacó la inauguración del Centro Cívico Cora Teijeiro de Acosta y la entrega de la nueva sede de la Escuela Nuestra Señora de Luján de Ortofonía y Sordos, con una inversión de 450 millones de pesos, de los cuales más de la mitad fue aportada por la Provincia.

Entre las obras que se realizarán próximamente, Alfredo Cornejo anunció la intervención en las comisarías 62 de Cuadro Nacional y 42 de Cañada Seca, y la construcción del Jardín Infantil Corazones del Atuel, que ampliará la cobertura educativa inicial en el departamento.

En otro tramo de su mensaje, Cornejo se refirió al nuevo escenario que impulsa para la minería, en coincidencia con los propósitos del Pacto de Mayo, firmado por 18 provincias junto al Oresidente de la Nación. Aseguró que Mendoza trabaja para aprovechar sus recursos naturales de manera sustentable, cuidando el agua y garantizando transparencia en los procesos. “El Sur mendocino concentra la mayor cantidad de proyectos de cobre y potasio, que en una Argentina económicamente estable podrán hacerse realidad”, remarcó.

Asimismo, mencionó los avances en energías renovables, con nueve parques solares en funcionamiento, dos de ellos en San Rafael, ubicados en El Sosneado y Agua del Toro. Destacó que “esas inversiones privadas se integran con una política pública que promueve energías limpias, genera empleo y fortalece la matriz productiva con la hidroeléctrica, parques eólicos y solares, dar previsibilidad a la industria y bajar costos a productores y servicios. De manera que allí hay empleo, tecnología de punta e inversión constante en una actividad que tiene mucho por crecer todavía en el Sur”.

Mencionó la impermeabilización del canal Perrone, con un reservorio de 70.000 metros cúbicos y una inversión de 25 millones de dólares, que beneficia a una extensa zona productiva. Dijo que “allí se refleja un modelo a seguir para el agro local, basado en la diversificación, el encadenamiento industrial y la rentabilidad”.

Cornejo mencionó además que el Fondo Compensador ha sido la herramienta más eficaz de asistencia ante contingencias climáticas, con pagos por más de 5.300 millones de pesos en la zona Sur durante el último año, además de créditos a tasa subsidiada y la declaración de emergencia agropecuaria.

También resaltó el trabajo provincial en los pasos fronterizos con Chile, claves para el corredor bioceánico central. Señaló que Mendoza encabeza por primera vez la comisión de integración física y energética del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, y que se reactivaron los comités del Sur con la participación de cámaras empresariales de San Rafael, Malargüe y General Alvear. En este sentido, anunció que el Comité de Integración del Paso Las Leñas volverá a reunirse a comienzos de 2026, tras la reactivación del Ente Binacional.

Please follow and like us: