,

En el Congreso, Guillermo Francos negó las presuntas coimas en Discapacidad y apuntó contra el kirchnerismo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó este miércoles un nuevo informe de gestión ante la Cámara de Diputados.

Durante su disertación, que se extendió por unas seis horas, el funcionario recibió los cuestionamientos de los legisladores por las denuncias sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Por su parte, Francos criticó las ultimas leyes sancionadas por el Congreso, que golpearon a la administración central.

El jefe de Gabinete inició su presentación con un fuerte cuestionamiento a kirchnerismo y un aval a las políticas del Presidente. A su vez, calificó como una “operación política” las denuncias por los audios de Diego Spagnuolo, del mismo modo que lo hizo el propio Milei.

“Mientras el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios”, acusó Francos.

“Que quede claro -agregó-. Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.

Cómo prosigue la causa

El Gobierno inició una intervención, a cargo de Alejandro Vilches. Los primeros números que reportó señalan que la entidad que era dirigida por Spagnuolo compró en ciertos casos los mismos medicamentos que el Ministerio de Salud, pero a un precio más caro.

Estos primeros resultados de la auditoría impulsada por el titular de Salud, Mario Lugones, están considerados como “datos preliminares” por parte de fuentes oficiales. En promedio, detectaron una diferencia del 30% en los valores adjudicados.

La investigación, todavía en curso, incluye siete fármacos, pero uno en particular llamó la atención de las autoridades. Se trata de la Asparaginasa Pegilada. Eso se debe a que el producto fue provisto, tanto para Andis como para Salud, por Suizo Argentina, la empresa mencionada en los audios y cuyos directivos son investigados por la Justicia.

Las fuentes del Gobierno al tanto de los primeros movimientos del interventor en Andis señalaron que el Ministerio de Salud adquirió la Asparaginasa Pegilada a un precio unitario de $8.274.027 el 14 de agosto de 2024, mientras que el organismo dirigido por Spagnuolo pagó $13.500.176 el 8 de agosto de 2025.

Es decir, sus cifras reflejan una diferencia del 63% en un período en el que la inflación interanual de julio medida por el Indec marcó 35,6% en el sector “Salud”.

Estos datos preliminares tendrán que ser completados con más información, en la medida en que avance la intervención en Andis. En paralelo, la Justicia podrá corroborarlos en función de su propia investigación.

La adquisición que utiliza para la comparación la intervención a cargo de Vilches es la compra directa del Ministerio de Salud a Suizo Argentina por la adquisición de este mismo medicamento. La adjudicación fue perfeccionada el 14 de agosto de 2024. Y luego, en la orden de compra, el precio unitario bajó a su valor final: $8.274.027.

Please follow and like us: