Mendoza lanza una campaña provincial de concientización y fortalecimiento integral frente a la enfermedad de Chagas

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud y Deportes, busca reforzar la vigilancia epidemiológica, optimizar el diagnóstico y el tratamiento, y concientizar a la población sobre todas las vías de transmisión de esa enfermedad desatendida. Se extenderá hasta fines de 2025.

Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de las Personas con Chagas, el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia anunció el lanzamiento de una ambiciosa campaña provincial de concientización y fortalecimiento integral. Esta iniciativa representa una acción muy importante para abordar de manera holística una problemática de salud pública.

El plan estratégico contempla el fortalecimiento de todos los departamentos de Mendoza mediante la provisión del equipamiento específico, la logística adecuada y una fuerte presencia territorial. El propósito central es reforzar de manera decisiva las acciones de vigilancia vectorial y el control activo de la vinchuca, principal vector de la enfermedad. Este despliegue busca llegar a cada rincón de Mendoza para mitigar el riesgo de contagio.

De manera innovadora, la campaña no se limitará a la transmisión vectorial, pues adoptará un enfoque integral que abarcará todas las vías de contagio, con un énfasis particular en la prevención de la transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Para eso se trabajará en forma articulada con todo el sistema de salud provincial, involucrando de manera sinérgica a los equipos de maternidad e infancia, diagnóstico, epidemiología y atención primaria.

Entre los ejes centrales de la iniciativa se destacan cuatro pilares fundamentales: el fortalecimiento de la vigilancia con equipamiento de última milla, la concientización y la capacitación sobre transmisión vertical, dirigida a equipos de salud materno-infantil; la optimización de los circuitos de diagnóstico y seguimiento clínico mediante la red de laboratorios, y la ejecución de acciones de comunicación comunitaria para sensibilizar y visibilizar la problemática, derribando así estigmas.

La campaña está diseñada para desarrollarse de manera intensiva desde el último viernes de agosto hasta el 31 de diciembre de 2025. Este período no sólo busca impactar en indicadores sanitarios inmediatos, sino también sentar las bases para una política de Estado sostenible. La meta es dejar instaladas capacidades técnicas y operativas en el territorio para asegurar que la lucha contra el Chagas trascienda una mera campaña y se consolide como un programa permanente.

Please follow and like us: