Elecciones 2025: dos urnas y tres boletas diferentes para Mendoza

El Próximo 26 de octubre, los 18 departamentos de la provincia elegirán Diputados Nacionales, Diputados Provinciales y Senadores Provinciales. De esos, doce deberán escoger concejales municipales mientras los seis restantes lo harán recién en febrero de 2026. Hay 1.545.000 de mendocinos habilitados para votar.

La elección de medio término tendrá varias particularidades. La primera será el debut de la Boleta Única Papel diseñada por la Junta Electoral Nacional. La segunda es que en las mesas de votación habrá dos urnas diferentes, una en la que se depositará el voto de los candidatos al Congreso Nacional y la otra donde se colocarán los cargos electivos de la provincia. Y la tercera, y no menor, que solo doce de los 18 departamentos elegirán concejales, mientras que los 6 restantes desdoblaron su votación y la trasladaron a febrero del 2026.

Sin dudas la primera gran novedad es que se eliminó la lista sábana de las elecciones nacionales y ahora se implementará la Boleta Única Papel. Esto significa que los ciudadanos ya no deberán ingresar a un cuarto oscuro, sino que ahora elegirán sus candidatos al congreso nacional marcando con una cruz en la boleta que le entregará el presidente de mesa.

Además en esta oportunidad en las mesas de votación habrá dos urnas. Una donde se colocará la elección que se haga de candidatos a Diputado Nacional y otra donde se deberán colocar la elección de quienes aspiran a ocupar los cargos de Senadores Provinciales y Diputados Provinciales.

“Ya no hablamos de cuarto oscuro, sino de un recinto de votación. Se van a entregar 2 boletas. Una para los cargos nacionales y otra para los provinciales. La diferenciación se da en el tipo de boleta y los colores que se eligieron para los reversos. En el caso de la Boleta Única Papel (BUP) Nacional tendrá un reverso celeste, mientras que el verde identificará el verde”, explicó en conferencia de prensa la Jueza Federal con competencia electoral, Susana Pravata.

De los 18 departamentos de Mendoza, doce (Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín, Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe) en la Boleta Única Papel también elegirán Concejales Municipales, mientras que los seis departamentos restantes (Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Rivadavia) decidieron desdoblar esta elección y la realizarán en febrero del 2026.

Por lo que en resumen, en Mendoza, tendremos dos urnas (una para cargos nacionales y otra para cargos provinciales) y tres boletas diferentes (una es la nacional, otra la provincial para los doce departamentos que unificaron la elección a concejales con la provincia y la nación y otra para los seis departamentos que volverán a votar en febrero del 2026).

La Jueza Federal con competencia electoral evaluó que “va a ser difícil que se equivoquen en el depósito de la urna. Igualmente le vamos a pedir a las autoridades de mesa que estén atentas en este sentido. La jurisprudencia siempre trata de respetar el voto, si se trata de una confusión de urna vamos a analizarlo en el momento, en el caso que se produzcan impugnaciones”.

En todos los casos, las boletas con la que se deberá emitir el sufragio serán entregadas por los presidentes de mesa, cualquier otra boleta que se introduzca en las urnas será considerada como nula. En total se informó que son cerca de 1.545.000 los mendocinos habilitados para votar.

“En las mesas habrá una autoridad de mesa con dos que asistirán, con los padrones para facilitar el acto eleccionario”, aclaró Pravata, quien manifestó que aún no se define cuanto se le abonará a las autoridades de mesa por su trabajo.

DNI y Sanciones

La magistrada con competencia electoral explicó que los ciudadanos que concurran a votar “tiene que ir con el documento físico (el último tramitado). El DNI digital de la App Mi Argentina no es válido”.

También recordó que “la no emisión del voto esta sancionada. Una forma es la multa, pero tiene otras consecuencias. Complica u obstaculiza la realización de trámites y el empleado público está obligado a presentar la emisión del voto”.

Finalmente en conferencia de prensa, Pravata, explicó que se “está trabajando en un cronograma de capacitación tanto para quienes se desempeñen como autoridades de mesa como para los ciudadanos. Lo positivo es que Mendoza ya tiene experiencia en este tipo de votación”.

La urna en la que se depositará el voto a Diputado Nacional tendrá una identificación celeste.

La urna con identificación verde es donde se deberá depositar la boleta con la lección a Senadores, Diputados provinciales y, en 12 de los 18 departamentos de Mendoza, Concejales.

Fotos: Ministerio Público Fiscal.

Please follow and like us: