La Policía Ambiental Minera ordenó el cese de actividades de una mina en San Rafael que operaba con una planta de beneficio en Maipú

Durante un operativo conjunto de la Policía Ambiental Minera con Gendarmería Nacional,lograron detectar el transporte irregular de piedra laja, sin las normativas correspondientes al traslado de minerales. Luego de un trabajo de investigación y de trazabilidad, detectaron que la piedra era extraída en San Rafael y llevada a una planta en Maipú.

Por esto el organismo provincial ordenó el cese de actividades de la mina en San Rafael y de la planta de beneficio en Maipú. Ambas pertenecían a los mismos titulares y operaban de manera irregular, utilizando incluso el mismo camión para el transporte de piedra laja sin la documentación ambiental y minera correspondiente.

El procedimiento se inició el 13 de agosto durante un control de ruta sobre la Ruta Nacional 40, kilómetro 3.141, en San Rafael, cuando personal de Gendarmería detuvo un camión cargado con piedra laja.

“Gracias al trabajo articulado con Gendarmería, pudimos detectar no solo la planta de beneficio trabajando de forma irregular, sino también, la mina en San Rafael funcionando sin la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente”, explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera.

A partir de esta retención, la Dirección de Minería y la Policía Ambiental Minera decidieron comenzar una investigación para saber de dónde provenía el material.

El cargamento tenía como destino la planta en Maipú, donde los inspectores constataron acopio de piedra ornamental proveniente de la mina Lourdes, en San Rafael.

En el lugar, también se verificó la existencia de maquinaria de corte de piedra, falencias en materia de seguridad e incumplimiento de la normativa vigente. Por estas razones, se ordenó el cese inmediato de las actividades de la planta de beneficio hasta tanto regularice su situación.

Posteriormente, los inspectores se trasladaron a la mina Lourdes, en San Rafael, para constatar si era del mismo propietario, ya que el camión del operativo era idéntico al de la planta en Maipú.

Durante la visita, se constató la ausencia de cartelería en el ingreso a la mina y la presencia de restos de cubiertas usadas, por lo que se solicitó la remediación del área y la colocación de contenedores de clasificación de residuos.

Asimismo, se verificó actividad extractiva reciente, a pesar de que el expediente se encuentra en trámite de archivo, motivo por el cual se ordenó el cese inmediato de las actividades hasta la finalización del procedimiento investigativo. Cuentan con un plazo de cinco días hábiles para ejercer el derecho a defensa y presentar el descargo correspondiente a través del sistema Tickets de la página oficial del Gobierno de Mendoza.

De esta manera, se logró desarticular un circuito que vinculaba extracción y procesamiento de minerales sin los requerimientos ambientales, de trazabilidad y de seguridad que marcan las leyes vigentes y el Código de Procedimiento Minero de Mendoza.

Please follow and like us: