,

Vetos de Javier Milei en Diputados: la oposición rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad, pero no consiguió la suba de jubilaciones

La oposición consiguió dos tercios de los votos y aprobó insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad que había sido vetada por Javier Milei. Pero más tarde no pudo repetir ese resultado y quedó firme la anulación de la suba jubilatoria.

La sesión continúa con una larga lista de temas, con la extensión de la moratoria previsional y la asistencia a Bahía Blanca tras el temporal. Además, tratarán los proyectos de los gobernadores para repartir ATN y una propuesta de Julio Cobos para modificar el huso horario.

El oficialismo y sus aliados se anotaron un importante triunfo al torcerle el brazo a la oposición y obtener el tercio de los votos necesarios que le permitió blindar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que establecía una suba del 7,2% en los ingresos jubilatorios y la actualización del bono a $110.000 mensuales.

La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados, 83 votos de la oposición y 6 abstenciones. Solo faltaron dos voluntades para alcanzar los dos tercios que exige la Constitución Nacional para insistir con una ley aprobada por el Congreso. Con esta derrota, el oficialismo neutralizó también a la oposición en el Senado, que ya quedó fuera de juego.

En cuanto la ley de emergencia en discapacidad que vetó Javier Milei, los 172 que votaron a favor se conformaron a partir de los bloques críticos, impulsores de la ley, pero también con los “heridos” que dejó el oficialismo en el cierre de listas nacionales. Hubo 73 rechazos y dos abstenciones, de las legisladoras bonaerenses de Pro María Eugenia Vidal y Gabriela Besana.

Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, de LLA, apoyaron la insistencia. También Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID), cinco diputados de Pro -Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey- y diez de la UCR: Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura. Se trata, en su mayoría, de dirigentes que -pese a que lo intentaron- no conciliaron un acuerdo electoral con los libertarios.

La decena de ausentes -que facilitaron a la oposición la obtención de los dos tercios-, ls integraron tres libertarios: Gerardo González (Formosa), Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Juan) que no pudieron meter la cuchara en el armado de las listas en sus provincias. Se les sumaron Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas -ambas de Pro-, tres legisladores de UP, Atilio Benedetti (UCR) y Manuel Aguirre (Democracia).

Please follow and like us: