Seguridad vial en San Rafael: el bloque de concejales radicales presentó a la Corte el pedido para habilitar el Cuerpo de Preventores

La presentación que realizaron los concejales es como Amigos del Tribunal (Amicus Curiae), como representantes electos de los sanrafaelinos para poner en vigencia el cuerpo municipal de tránsito, o preventores. El proceso, judicializado, en San Rafael data del 2018.

Este martes por la mañana todos los integrantes del bloque CM -Adrián Reche, Romina Giraudo, Leonardo Yapur, Adriana Napolitano y Romina Giordano-, hicieron la presentación ante la Corte Suprema de Justicia que tiene 10 para dar vista a las partes.

Los concejales aportaron el dato sobre la cantidad actas que labró la Policía de Mendoza en 2024: más de 15 000 actas viales en San Rafael. «Con esa cantidad de actas viales sería suficiente para poder mantener los cuerpos municipales de tránsito», concluyeron.

El presidente del bloque, Adrián Reche, manifestó que son solo dos los departamentos que no han cumplido con la ley provincial que establece la creación del Cuerpo de Preventores, que tiene como fin colaborar con la seguridad y el orden del tránsito, y descomprime de estas tareas a la Policía provincial, San Rafael y Lavalle.

«Entendemos que es sumamente importante tener un orden en nuestra circulación, en nuestra parte vial porque si nosotros disponemos, por ejemplo, de policías que están interviniendo no solamente en la prevención y la atención de la delincuencia, sino que también en atender faltas leves, graves o gravísimas en la parte de tránsito, implica sacarle esos recursos a lo que es más importante que es la seguridad del vecino», expresó.

«Si nosotros tuviéramos ese cuerpo de preventores, podríamos ver que es algo muy cotidiano en un accidente de tránsito que se puede suceder acá en el ejido urbano, la presencia de tres, cuatro policías que están afectados únicamente para ver y atender el caso puntual del accidente de tránsito con toda la policía que después implica cuando uno tiene que hacer un descargo, que eso tranquilamente lo podría llevar adelante el municipio a través del cuerpo municipal de tránsito», describió.

«Creemos que se puede avanzar desde el municipio en la conformación de un cuerpo municipal de tránsito como lo ha hecho General Alvear; Malargüe incluso que ya lo tiene, son municipios que tienen un presupuesto tres veces más chico que el nuestro», señaló. Además detalló que General Alvear cuenta con dos móviles, seis motos, y entre personal o inspectores hay 25  personas que están abocadas a prevenir y a ordenar el tránsito dentro de la ciudad.

Explicó que la ley dispone de un mínimo de 25 preventores que se desempeñarán en un radio de acción de 25 kilómetros a la redonda desde el Kilómetro 0. Esos funcionarios colaboran con la seguridad de los vecinos, tienen autorización para el uso de las pistolas Taser: «Nosotros queremos por lo menos que avancemos en lo que es la seguridad y el orden vial» señaló.

El concejal Leonardo Yapur enfatizó en que lo que hay en juego acá es un interés colectivo y que se trata de la aplicación de una ley que faculta al municipio desde el año 2017, pero que a principios del año 2018 para no aplicarla, la Municipalidad de San Rafael la judicializó y en el año 2025 la causa aún no está resuelta.

Dijo que están aportando su experiencia técnica como funcionarios públicos y que «también tenemos que recordarle al Intendente de San Rafael que se tiene que hacer cargo de algo que tiene atribuido por ley, porque necesitamos que la policía de Mendoza, en vez de desplazar grandes recursos para un accidente simple, sin lesiones, esté en los distintos barrios previniendo el delito. Que para eso también se necesita que cumpla el municipio y que coopere, porque el sistema de seguridad de la provincia es un sistema integral, no lo hace solo la provincia, sino que necesitamos que los municipios cooperen y en la actualidad lo único Los que no cooperan son San Rafael y Lavalle».

La ley 9024 le asigna recursos de la Provincia a la Municipalidad de San Rafael por 12 meses, y después le permite el ingreso por las multas y no le exige llegar a todo el territorio de la provincia, sino que le lo que le pide es empezar de a poco hasta cubrir los 25 km del radio del kilómetro cero.

Please follow and like us: