El Día del Cantor Cuyano cumple 10 años y festejarán el 80 aniversario del nacimiento de Mariano Cacace
El jueves 7 de agosto a las 21, el Teatro Independencia (Chile y Espejo de la Ciudad de Mendoza) será el escenario de una noche especial llena de emoción, donde la música de cuyo vibrará con artistas de Mendoza, San Juan y San Luis, unidas homenajeando a los cantores de toda la región.
Recordando a los pioneros que marcaron el camino, celebrando a los vigentes y abrazando a las nuevas generaciones, se realizará la conmemoración del 80 natalicio de Mariano Ernesto Cacace.
La velada unirá las voces de Abelino Cantos (San Juan), Walter Sapino (San Luis), De Nuevo Dúo (Mendoza), Pablo Budini/ Laureano Busse, Maxi Benenati, Rodrigo Bravo, Franco Garro, Enrique Rodríguez, Eduardo Aliaga y Fabiana Cacace; quien tiene a su cargo la producción general, junto a Fernando Cossano en la coproducción. En la locución participarán Sergio Tano Robles y Franco Fatori.
A las 20,30, tendrá lugar un vino de honor en el hall del Teatro, con música en vivo a cargo de alumnos de las Escuelas Artísticas Vocacionales de la provincia, EAV 5-015 “Camino del Inca” (Guaymallén) y EAV 5-021 “Leonardo Favio Jury” (Santa Rosa).
El valor de las entradas es de $ 10.000 y están disponibles en www.entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro. Habrá 10 % de descuento especial para jubilados y estudiantes.
Celebración del Día del Cantor Cuyano en honor a Mariano Ernesto Cacace
La Legislatura de la Provincia de Mendoza declaró en agosto de 2016 el Día del Cantor Cuyano mediante la Ley 8.900, en conmemoración del natalicio del reconocido folclorista sanrafaelino Mariano Ernesto Cacace, nacido el 19 de agosto de 1945.
Este día busca homenajear a todos los cantores de la región cuyana, aquellos grandes referentes que nos precedieron, los que están y los que vendrán, destacando la importancia de la música y la cultura local.
El espíritu de esta ley se centra en celebrar la rica tradición musical de Cuyo, tomando como símbolo y referencia a Mariano Cacace, quien se consagró como el Embajador de la Música de Cuyo a nivel nacional. Su legado trasciende las fronteras del país y ha inspirado a generaciones de artistas y amantes del folclore.