Avanza importante una obra eléctrica para San Rafael y General Alvear

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ente Provincial Regulador Eléctrico presentaron ante la comunidad en el sur el proyecto de cierre del anillo eléctrico en 132 kV. Es una obra clave que mejorará la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en la región. Con una inversión de U$S 31 millones, será financiado con los fondos del resarcimiento. Leer más

Please follow and like us:

El Fondo Compensador Agrícola de Mendoza adelantó otros $289 millones a productores afectados por contingencias climáticas

Se trata de productores cuyos daños en sus cultivos superan el 90%. La cifra de compensaciones transferidas en el momento asciende a 910 millones a 222 productores. El 92% de este nuevo adelanto corresponde a cultivos de la zona Sur. Leer más

Please follow and like us:
,

Cómo le fue a Franco Colapinto en su primera vez arriba de un auto de Alpine

Este miércoles, en el segundo día de pruebas en el circuito de Montmeló, en Barcelona, el argentino salió a la pista con un auto de vieja generación (el A523, de 2023) para seguir ajustando detalles pensando en el monoplaza que competirá durante 2025.

Leer más

Please follow and like us:

El Gobierno logró dictamen para tratar el proyecto de Ficha Limpia

En comisiones de la Cámara de Diputados el oficialismo logró este miércoles dictaminar su proyecto de “ficha limpia”, la iniciativa que busca impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos. Leer más

Please follow and like us:

Refuerzan medidas de control de Lobesia botrana en época de cosecha

El Iscamen recuerda a productores, transportistas y bodegueros la importancia de aplicar medidas preventivas en el traslado de uva, como parte del manejo integrado de la plaga. Estas acciones complementan el operativo de control que asistió a más de 6.200 productores en 120.000 hectáreas de vid.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), dependiente del Ministerio de Producción, informó que el operativo contra la plaga Lobesia botrana finalizó con la asistencia a más de 6.200 productores vitícolas en 120.000 hectáreas de vid. En época de cosecha, es preciso que productores, transportistas y bodegueros tengan presentes medidas preventivas para el movimiento de uva a fin de favorecer el control de la plaga.

Es importante que el sector productivo realice acciones preventivas a fin de evitar la dispersión de la plaga hacia zonas con menor incidencia, como por ejemplo el Oasis Sur de Mendoza. Con este fin, se encuentra en funcionamiento un puesto de control fitosanitario transitorio en la intersección de las rutas 40 y 143, en la localidad de Pareditas, San Carlos. Allí se inspeccionan exclusivamente cargas comerciales y se busca proteger el estatus sanitario de los departamentos de San Rafael y General Alvear.

En Mendoza, la Resolución 29-I-14 del Iscamen establece diversas medidas para movimiento de uva, limpieza, transporte y otros requisitos a fin de evitar la dispersión de la plaga. Más allá de lo establecido, que es de cumplimiento obligatorio, es fundamental que todos los participantes en la cadena productiva adopten prácticas de resguardo.

Exigencias para movimiento de uva

Todo movimiento de uva desde la finca hasta la bodega, acopio y/o empaque, cualquiera sea su envase contenedor, debe ser cubierto en su totalidad con carpa o malla de trama 80%. Si la carga es a granel, debe quedar un espacio de al menos 10 centímetros entre la parte superior de la carga y el borde de la baranda.

Queda restringido el traslado de uva en fresco, cualquiera sea su tipo, desde el oasis Norte o Este hacia el Valle de Uco o Sur y desde el Valle de Uco hacia el oasis Sur de la provincia de Mendoza. Se permite únicamente el traslado de uva una vez realizado el proceso de obtención del mosto dentro del oasis de origen. En este sentido, las Barreras Sanitarias internas de Zapata, Tupungato y Pareditas realizan controles para cumplimentar estas medidas.

Los traslados podrán realizarse siempre que el proceso de obtención del mosto -descobajado, molienda, escurrido y prensado- se haga dentro de los oasis de origen de la uva. Posteriormente se podrá proceder al traslado del mosto virgen y/o en fermentación obtenido de uvas blancas o mezclas. En estos casos, el mosto deberá estar libre de restos sólidos, como orujos y escobajos, los cuales podrían constituir un medio de dispersión de la plaga Lobesia botrana. Respecto de las uvas tintas, podrán trasladarse molidas con los orujos para su fermentación.

Limpieza a fondo en bodegas y transportes

Los usuarios de cualquier tipo de envases contenedores de uva para cosecha y acarreo deben lavarlos con agua a presión. Todo contenedor utilizado para el traslado de las uvas hacia las bodegas, como tachos, bandejas, cajas cosecheras de distintos materiales, bienes, gamelas -sin importar el lugar de procedencia de la uva- debe ser sometido a esa práctica, previo a su egreso de los establecimientos elaboradores.

El mismo procedimiento de limpieza debe realizarse con la carpa del camión, así como retirar restos de racimos de las barandas, buches y cadenas, en caso de cargas realizadas a granel.

El operativo de limpieza de todo material de transporte es responsabilidad tanto de la bodega como del transportista, el cual debe transitar con los envases limpios, sin restos vegetales y con el correspondiente certificado entregado por la bodega, solamente para esa carga. El mismo criterio deben seguir acopiadores y/o empacadores y transportistas.

Máquinas cosechadoras

Es obligación lavar con agua a presión en cada finca las maquinarias utilizadas, especialmente las cosechadoras mecánicas, previo al egreso de la finca.

Las máquinas cosechadoras que luego de trabajar en los oasis Norte y Este se dirijan a otra provincia o hacia el Valle de Uco y Sur de Mendoza, deben realizar la desinsectación en la sede del Iscamen en Km 8, Guaymallén, donde se emite un certificado de desinfección. Ese procedimiento también lo deben realizar los usuarios de maquinarias que hayan prestado servicio en el Valle de Uco y se dirijan al oasis Sur o a otra provincia.

La desinsectación obligatoria para la maquinaria de cosecha de uva debe realizarse, previo pedido de turno, en el Centro de Desinsectación que el Iscamen dispone en calle Silvano Rodríguez s/n, distrito Km 8, Guaymallén. Los propietarios, usuarios o tenedores por cualquier título de maquinarias deben presentar al Iscamen un plan de trabajo quincenal, mientras que los costos de la desinsectación de maquinarias quedan a cargo de los interesados.

Please follow and like us:

Cuándo paga la Anses los $108.000 extra de las asignaciones Familiares SUAF

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizará un pago de $108.062 destinado a familias con al menos tres hijos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este pago se hará como parte del programa de la Tarjeta Alimentar 2025, enmarcado en el sistema SUAF de Asignaciones Familiares. Leer más

Please follow and like us:

El Gobierno prohibirá tratamientos de hormonización a menores de 18 años

El vocero presidencial anunció que el Gobierno nacional modificará la ley de identidad de género para que los tratamientos de hormonización solo se realicen a personas mayores de 18 años. Leer más

Please follow and like us:

Realizarán un taller para pacientes con diabetes

En el hospital Schestakow se realizará este jueves un taller dirigido a personas con diabetes. Leer más

Please follow and like us:

No más registros del Automotor para la inscripción de autos 0km: se hará en las concesionarias

En los próximos diez días quedará habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde. Leer más

Please follow and like us:

Infantería de Mendoza: la unidad de élite que actúa cuando el conflicto escala

El Cuerpo de Infantería “General Manuel Belgrano” se especializa en contención, combate y disuasión urbana, interviniendo en operativos judiciales y eventos masivos. Su entrenamiento permanente lo ha convertido en un referente a nivel nacional, siendo elegido por otras fuerzas para capacitaciones. Además de su capacidad operativa, su presencia en la vía pública cumple un rol clave en la prevención de incidentes. Leer más

Please follow and like us: