Omar Félix: “Queremos debatir con entidades e instituciones la continuidad de la lucha antigranizo”

El intendente Omar Félix destacó la importancia de debatir con entidades e instituciones del departamento la continuidad o no de la lucha antigranizo luego de que el Gobierno Provincial resolviera trasladar los costos operativos a los municipios de San Rafael y Alvear.

“Cuando el gobierno provincial tomó la decisión de dejar de financiar el sistema realizamos una audiencia y hubo un consenso entre productores, el sector turístico y los vecinos de que la lucha funciona y había que sostenerla”, dijo y planteó que “hoy, ante esta nueva temporada debemos volver a sentarnos con las instituciones para decidir cómo seguimos”.

El jefe comunal explicó que la provincia solo aportará aviones, radares y algo de pirotecnia, mientras que la financiación queda en manos de las comunas, algo que implica un costo muy elevado.

“Es un gasto muy importante”, afirmó, y recordó – a modo de ejemplo respecto de la erogación de recursos municipales – que “hoy el municipio debe abordar unos 5 mil millones de pesos para terminar el gasoducto, una obra que también beneficiará a General Alvear”. Y remarcó que “el gobierno provincial había ofrecido una suma de dinero y pedimos que se destine a la extensión del gasoducto a la Villa 25 de Mayo, pero nunca se efectivizó”, trazando un paralelismo con “la retirada” del Estado Provincial no solo en la Lucha Antigranizo sino en otros temas de interés para la región.

Un debate necesario

Así como el año pasado, Félix consideró que la decisión debe surgir de una instancia participativa, cuando se consensuó financiar parte del servicio a través de la factura de electricidad.

“Creemos en los mecanismos de consulta. Nos permite conocer la opinión de cada sector y fortalecer la toma de decisiones”, expresó.

Desigualdad hacia el sur

El jefe comunal también advirtió sobre la desigualdad de la asignación de recursos provinciales. “Deciden destinar cerca de 15 mil millones de pesos para la Lobesia Botrana que es mayoritariamente para el Norte, Este y Valle de Uco, pero no se aportan fondos para sostener la lucha antigranizo, tan necesaria para el Sur”.

Presencia del Estado

El Intendente insistió en la necesidad de que el Estado mantenga su presencia en los temas estratégicos de la región como la protección de los cultivos, el turismo y las propiedades de los vecinos, todos afectados por el fenómeno climático.

“No estamos en contra del seguro ni de la tela antigranizo, pero creemos que la lucha aérea es una herramienta más de mitigación que ayuda no solo al agro, sino a todos los sectores de la sociedad”, concluyó Félix.

Please follow and like us: