Cornejo resaltó un procedimiento “inédito” contra el narcotráfico y cuestionó el desdoblamiento electoral
El mandatario defendió el trabajo de las fuerzas provinciales en coordinación con la Justicia Federal y advirtió que el desdoblamiento municipal de las elecciones de los departamentos conducidos por PJ implica mayores costos para los gobiernos locales. También reivindicó el programa de gestión que guía a Cambia Mendoza.
Durante su visita a San Rafael para recorrer los avances de la ampliación de la Estación Transformadora Pedro Vargas, el Gobernador Alfredo Cornejo resaltó la magnitud del reciente procedimiento policial realizado en el Gran Mendoza y afirmó que se trató del secuestro “más grande en la historia de la provincia”, con 90 kilos de cocaína retirados del circuito delictivo.
El mandatario valoró que el trabajo de la Policía contra el Narcotráfico y de distintas áreas de Investigaciones permitió asegurar esa carga tras varios días de pesquisa y que derivó en un operativo que consideró “inédito” para Mendoza.
Al respecto, el mandatario explicó que no es habitual un procedimiento de esa envergadura y afirmó que “si no se hace habitualmente, es porque no se ha tenido la información suficiente”, además de que el narcotráfico modifica constantemente sus modalidades y evita concentrar la droga en un solo lugar.
Ante los resultados del operativo, Cornejo puso en valor que se trató de una investigación conjunta de la Policía de Mendoza con la Justicia Federal y el Ministerio Público Fiscal, que permitió desbaratar a una organización compuesta por “gente de afuera y gente probablemente con conexión local”, aún bajo investigación.
Además, sostuvo que las hipótesis indican que se trataba de droga proveniente del Norte del país, distribuida en Cuyo y también en Chile, y añadió que el secuestro representa “una gran cantidad de droga que no estará en la calle y que no estará en el consumo”. Luego, afirmó que la provincia no tiene competencia en materia de narcotráfico, aunque asiste a la Justicia Federal ante la escasa presencia de las fuerzas federales, y señaló que aspira a que ese accionar aumente en el corto plazo para liberar a la Policía provincial de esa tarea.
Ante esto, destacó el trabajo de la División Narcotráfico, la coordinación con delegaciones del Sur y del Norte provincial y la intervención ágil del Ministerio Público Fiscal y del juez de Garantías que autorizó los tres allanamientos realizados. “Es un buen procedimiento”, afirmó Cornejo, y señaló que este operativo pone a la provincia “a la altura de las circunstancias” frente a un flagelo que exige una organización adecuada del Estado en todos sus niveles.
Elecciones y concejal con alcoholemia positiva
Consultado por el panorama político en San Rafael, Cornejo expresó que lamenta que algunos municipios no hayan aprovechado la oportunidad de unificar las elecciones en octubre y recordó que, según el régimen electoral, cuando se desdoblan, el costo operativo recae sobre los gobiernos municipales.
Al respecto, consideró que se trata de “un costo innecesario para las arcas municipales y una mala decisión de administración”, atribuida a la especulación electoral. Sin embargo, subrayó que la elección relevante para el Gobierno provincial fue la del 26 de octubre, donde se eligieron legisladores provinciales, y remarcó que el oficialismo obtuvo “tres diputados de los cinco y tres senadores de los cuatro” en el Sur provincial, lo que calificó como “un muy buen resultado”.
Respecto del escenario de cara a los comicios departamentales, Cornejo confirmó que en San Rafael competirán juntos Cambia Mendoza y La Libertad Avanza y afirmó que “la alianza se ratifica”. Sostuvo que hace alianzas “para ganar y para toda la vida”, aunque luego existan rupturas, y comparó los acuerdos políticos con contratos que deben sostenerse sobre la base de un programa.
Luego, recordó que en Mendoza “el único que tiene programa es Cambia Mendoza”, con lineamientos en infraestructura eléctrica, caminos, economía provincial y articulación con el Estado nacional, y que ese programa fue firmado por Facundo Correa Llano, presidente de la La Libertad Avanza en Mendoza, y Andrés Lombardi, presidente de la UCR provincial.
Aseguró que la intención es darle continuidad a esa agenda y afirmó que cuando un socio político pasa muchos años dentro de una coalición y luego expresa desacuerdos, “los interrogantes tienen que ir dirigidos a esa incoherencia”. Indicó que el frente ya trabaja en la estrategia para los seis departamentos que elegirán autoridades en febrero próximo.
Sobre la situación del concejal Martín Antolín, quien fue detenido en la calle Arístides de Capital por dar positivo de alcoholemia, el Gobernador afirmó que “cada uno tiene que asumir sus responsabilidades en la vida” y que quienes ocupan cargos públicos deben mantener una conducta adecuada porque “son más mirados que el resto”. Explicó que él mismo procura actuar con responsabilidad y dar el ejemplo aun siendo “falible como cualquier persona”, y sostuvo que quienes se postulan deben saber que su vida privada tiene restricciones.
Posteriormente, recordó que ya hubo un caso similar en el que un concejal de su partido tuvo la misma conducta y reiteró que en aquella oportunidad también expresó la misma postura.
Ante la consulta sobre las declaraciones del edil, quien dijo detestarlo, aseguró que “lo lamento” y que no lo conoce personalmente, aunque sí sabe que mantiene “una alianza indisoluble con los hermanos Félix en el municipio”. Señaló que no tiene más referencias sobre su trayectoria política y que le “extraña muchísimo” esa opinión.



