Revés de la Corte para Cristina Kirchner en la Ruta del Dinero K

La Corte Suprema avaló que la ex presidenta siga bajo investigación. La novedad se conoció a la par que el máximo tribunal dejó firme la condena contra Lázaro Báez en el expediente principal de la Ruta del Dinero K, caso en el que el empresario fue encontrado culpable de haber lavado 55 millones de dólares entre los años 2010 y 2013.

Cristina Kirchner había sido sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello, pero el expediente fue reabierto por orden de la Cámara Federal porteña durante el 2024. El máximo tribunal ahora rechazó los planteos de la ex vicepresidenta que tenían como finalidad que la dejen de investigar en el marco de esta causa.

En este caso conexo, que continúa en instrucción y en el juzgado de Casanello, se busca determinar si la ex vicepresidenta cumplió algún papel en las operaciones de lavado de dinero que encabezó Lázaro Báez con su firma Austral Construcciones, el caso por el que este jueves la Corte confirmó la condena del empresario.

Después de aceptar como querellante a la asociación civil Bases Republicanas, los jueces de la Cámara Federal porteña, avalaron el reclamo central de la ONG: Cristina Kirchner no debía ser excluida de la causa conocida como la Ruta del Dinero K. En ese momento, los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi -con la disidencia de su colega Eduardo Farah- ordenaron la reapertura de la investigación que volvió a manos de Casanello.

Ante este escenario, en octubre pasado el fiscal Guillermo Marijuan volvió a intervenir, y reiteró su criterio: dijo que no hay elementos de prueba suficientes para incriminar a la expresidenta y exsocia comercial de Lázaro Báez, quien ya fue condenado a diez años de cárcel por haber lavado 55 millones de dólares con su empresa Austral Construcciones, la misma que, según se estableció en el caso Vialidad, se vio beneficiada con 51 contratos viales adjudicados de forma irregular.

Hay que recordar que más allá de la enumeración de argumentos bajo los cuales el fiscal afirma no haber podido probar la participación de Cristina Kirchner en «esta concreta y puntual maniobra de lavado de dinero», Marijuan había sumado un inédito trabajo de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCo) en el que se analizaron las líneas telefónicas asignadas a la vice entre 2010 y 2013 y el cruce de las mismas con las de Báez arrojó un total de 372 comunicaciones en poco más de dos años.

Ante este escenario en el que se reabrió el expediente, Cristina Kirchner llegó ante la Corte Suprema con recursos de queja que tenían como objetivo principal declarar la nulidad de esa medida que volvió a colocarla bajo investigación.

Por unanimidad, los ministros del máximo tribunal Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti, entendieron que los planteos eran inadmisibles, ya que no se dirigían «contra una sentencia definitiva o equiparable a tal».

De esta manera, la ex jefa de Estado que no formó parte del juicio de la Ruta del Dinero K, continuará siendo investigada.

Clarín

Please follow and like us: