No hay fecha para la habilitación del Paso Cristo Redentor, aunque en Chile ya tienen una estimación

Desde el sitio oficial Paso Cristo Redentor en Twitter, el Gobierno informó la situación actual del principal paso que une comercialmente a la Argentina con Chile. Leer más

Please follow and like us:

El Gobierno Provincial analiza cómo mejorar el Cañón del Atuel

En su visita a San Rafael, el Administrador General de Vialidad Provincial, ingeniero Osvaldo Romagnoli, se refirió a las alternativas que analiza el Gobierno de Mendoza para la mejora de la Ruta Provincial 173, a la altura del Cañón del Atuel. Leer más

Please follow and like us:

Inauguración del Paseo Luis Huerta: cómo serán los desvíos del tránsito

Este sábado, en el marco de la inauguración del Paseo Luis Huerta, se ha previsto montar el escenario y organizar diferentes actividades sobre las primeras cuadras de calle Patricias Mendocinas. Leer más

Please follow and like us:

Emir Félix recibió a prestadores chilenos, interesados en reforzar a San Rafael como destino turístico

El Despacho Mayor del Municipio fue sede de un amplio encuentro entre prestadores turísticos que llegaron desde Chile, con el objetivo de fortalecer el vínculo comercial con el sector público y privado de nuestra región. Leer más

Please follow and like us:

Osvaldo Romagnoli explicó cómo trabaja la Provincia para mejorar la situación del Paso Pehuenche

El Administrador General de Vialidad Provincial, ingeniero Osvaldo Romagnoli, visitó San Rafael y se refirió a lo realizado por el Gobierno provincial para mejorar la situación en el Paso Pehuenche, cerrado desde el lunes por los daños que produjo en la ruta la crecida del río Grande. Leer más

Please follow and like us:

El FMI confirmó el pago y dijo que siguen las negociaciones en una “situación desafiante”

odavía sin un acuerdo técnico que asegure un adelanto de desembolsos en el próximo semestre, el Gobierno pagó hoy el vencimiento de deuda de US$2700 millones con yuanes y Derechos Especiales de Giro (DEG), mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un comunicado, afirmó que siguen las negociaciones en una “situación desafiante” para la economía. La semana que viene una misión del equipo económico viajará a Estados Unidos.

Fuentes del Palacio de Hacienda contaron a LA NACION que el próximo lunes, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a Washington, con el objetivo de lograr un staff level agreement.

Luego de dos meses de herméticas negociaciones virtuales, el comunicado del Fondo aportó el primer atisbo de que el acuerdo técnico para reformular el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) está más cerca.

El Fondo dijo que ayer el Directorio Ejecutivo mantuvo una reunión “informal” en Washington sobre la Argentina, un encuentro en el cual el staff suele informar sobre el avance de las discusiones y medir la temperatura del board. Se trata de un preludio de que las negociaciones están en la recta final. Luego de esa reunión, el Gobierno concretó el pago para cancelar los vencimientos de junio sin utilizar dólares de las alicaídas reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

La oposición estima que las reservas netas son negativas en US$2000 millones. En lo que va del año acumula pérdidas por intervenciones en el mercado de casi US$3000 millones. Además, según el economista Salvador Vitelli, la deuda de la entidad con los importadores desde 2022 llega a U$S15.500 millones, tanto en bienes como en servicios.

En un comunicado enviado esta tarde a los medios, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, señaló que siguen las negociaciones. “El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”.

“Continúan las discusiones técnicas sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la histórica sequía. Las discusiones se centran en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, al tiempo que se protege a los más vulnerables”, estimó Kozack. “Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día en sus obligaciones financieras con el Fondo”, indicó finalmente para confirmar además que se había realizado el pago.

Las necesidades de Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, está buscando un adelanto de los desembolsos que deberían hacerse entre junio y diciembre, unos US$10.600 millones. Además, se había hablado de un giro extra de US$1800 millones de los fondos previstos para 2024. En Washington consideraron optimista esa posibilidad. Hay demorado desde principios de este mes un desembolso del Fondo por 3000 millones de DEG (casi US$4000 millones) pendientes de la quinta revisión del acuerdo.

“Esta semana habrá grandes avances con el Fondo”, había dicho Rubinstein el lunes pasado, luego de un encuentro ampliado del equipo económico. En la conferencia anual de la Cámara de la Construcción, Massa había anticipado un acuerdo con el Fondo en “las próximas horas”. Sin embargo, ese acuerdo con el staff está demorado, pese a que, según las señales que llegan desde Washington, estaría en la recta final. Los dólares previstos para este mes o los anticipos que pide Massa del año sólo llegarían cuando se haya alcanzado un acuerdo técnico primero con el staff y luego con una aprobación del directorio del FMI, que -por lo menos- tardaría en llegar unos 15 días luego del staff level agreeement.

Además, el Fondo considera que, para blindar sus dólares, el Gobierno necesita devaluar. Economía, en cambio, se niega a esa posibilidad. Massa y Cristina Kirchner sienten que una devaluación con los actuales niveles de inflación puede descontrolar aún la situación de los precios y las expectativas. Los negociadores del Palacio de Hacienda, en cambio, vienen prometiendo una devaluación fiscal, lo que implica la suba de impuestos a la importación de algunos bienes y servicios. Expertos consultados por este medio dijeron que esto impactará también en la inflación y en la actividad económica.

Fuente: La Nación

Please follow and like us:
,

Platense-Lanús, Vélez-Arsenal y Atlético Tucumán-Unión, los partidos del día: hora, TV y formaciones

La pelota volverá a rodar en el fútbol argentino. Con tres partidos que tendrán importancia tanto en la parte alta como en la baja de la tabla de posiciones, comenzará la acción de la fecha 22 de la Liga Profesional. A las 19, Platense recibirá a Lanús. Luego, a las 21.30, Vélez-Arsenal y Atlético Tucumán-Unión. Leer más

Please follow and like us:

El oficialismo sigue suturando heridas tras el cierre: Alberto Fernández recibió a Daniel Scioli y Sergio Massa se muestra con Juan Manzur

Son enemigos íntimos, pero en su afán por mostrar unidad, Sergio Massa volvió a mostrarse por segundo día consecutivo con Daniel Scioli. El precandidato presidencial de Unión por la Patria compartió un acto en el CCK con el embajador en Brasil, que horas después visitó a Alberto Fernández, tras el traumático cierre del oficialismo.

Leer más

Please follow and like us:

Caso Cecilia Strzyzowski: así fue el asesinato y el ocultamiento de los restos, según la reconstrucción de los fiscales

A Cecilia Strzyzowski la asesinaron al filo del mediodía del 2 de junio en un cuarto de la casa de los piqueteros oficialistas Emerenciano Sena y Marcela Acuña, el último lugar al que se la vio entrar con vida. Leer más

Please follow and like us:

Corredor desde el norte provincial a Malargüe y General Alvear: Vialidad Mendoza asfalta Los Filtros, ruta turística y de carga pesada

El titular de la DPV visitó el sur para presenciar las obras de reencarpetado asfáltico. Leer más

Please follow and like us: