El Programa «La Provincia en tu Barrio» junto al «Ver para ser Libres» recorren distritos y los otros departamentos del Sur Provincia
Comenzó esta mañana la atención oftalmológica a niños a los que docentes les han detectado anomalías en la visión. Técnicos los revisan, y recetan los anteojos que más adelante les serán provistos. En el mismo lugar «La Provincia en tu Barrio» atendió requerimientos de Registro Civil, Sube, EPRE, y DNI. Mañana, martes 18, estarán en la escuela Manuel Belgrano del Salto de las Rosas, con los chicos de las escuelas del Salto de las Rosas y el miércoles Cuadro Nacional y en la escuela secundaria del barrio del Molino.
Participaron de la gestión Francisco Mondotte, Director General de Asuntos Gubernamentales; Delegada Zona Sur de la DGE Mendoza; el doctor Iván Gomez Parra, jefe del Área Sanitaria de San Rafael, y María Eugenia Morales, gerenta Asistencial de OSEP San Rafael.
Francisco Mondotte explicó «que este es un operativo muy relevante porque generalmente cuando hacemos operativos de «La provincia en tu Barrio», los estamos haciendo espaciados, días viernes o días lunes en el esquema que va recorriendo diferentes lugares de la provincia. Sin embargo en esta oportunidad vamos a tener toda la semana en San Rafael, hoy en el Club Huracán, luego estaremos en Salto de las Rosas, en la escuela Manuel Belgrano y después en la escuela Aguas del Diamante, Cuadro Nacional y en la Armada Argentina del barrio Molino». Simultáneamente prestaron servicios relacionado a la tarjeta SUBE; el EPRE, Registro Civil, a ellos se sumó «Ver para ser libres», un programa del Gobierno Nacional.
Hizo hincapié en que por día atienden a unos 120 niños de entre 6 y 12 años, según los datos este servicio (atención y lentes) implica para San Rafael el ingreso de unos 200 millones de pesos con los que se les facilita a los niños y familias que no tienen obra social.
El programa nacional se puede realizar a partir de un convenio entre el Ministerio de Gobierno de Mendoza, con el de Capital Humano de la Nación «que se seguirá ampliando y llegando en diferentes aspectos, con servicios nacionales, servicios provinciales, al sur de la provincia y concretamente a San Rafael», añadió
Reiteró los beneficiarios son chicos de familias que no tienen cobertura social, y con una necesidad concreta. Calculó que este servicio, si lo pagan de forma particular, si alguien tiene posibilidad de comprar un par de lentes o de ir al oftalmólogo y conseguir el turno, de pagar el turno, de comprar esos lentes, normalmente tiene un costo de 300 mil a 500 mil pesos: claramente está muy lejos de esas posibilidades».
Cabe destacar que en el caso de la atención oftalmológica, solo atienden a los niños que han sido consignados en planillas elaboradas en cada una de las escuelas del sector. Este lunes, los camiones y la distintas prestaciones se brindaron en el club Huracán, que dispone de espacio y energía eléctrica.
María José Sanz explicó que son muchos los chicos que hay una demanda muy alta y que primero hacen los controles y el programa de Nación prevé que en el lapso de aproximadamente un mes enviará los lentes.
Por su parte, el doctor Gómez Parra dio más detalles: profesionales son tres técnicos de Cruz Roja, que han han venido y con ellos «trabajan en esta campaña que es tan importante para estos chicos de 6 a 12 años que es cuando empiezan los primeros problemas en los colegios y es la importancia no solo de que se vayan con sus anteojos, sino de que se hagan el control».
El Área Departamental también puso a disposición un set para atender a quienes pudieran descompensarse en estos días de altas temperaturas.
Además precisó que son dos equipos (con dos camiones y «oficinas móviles» cada uno), que están recorriendo de forma simultánea los tres departamentos del Sur provincial: Bowen y la plaza central en General Alvear, y el jueves estarán en Malargüe.
Osep prestó servicios de enfermería para hacer controles de presión arterial, controles de glucemia y Consejería Nutricional y administración para para aquellas personas que les cuesta conseguir turno para facilitarles la llegada a la sede, tanto de San Rafael como la sede de Villa Atuel. Aportó una pediatra para el día miércoles para que los afiliados puedan acceder a los controles, para que sepan qué días pueden ser atendidos, para la entrega de leche, o el caso de cómo tienen que hacer las afiliaciones cuando la mamá está embarazada. «Es decir, informarle al afiliado cómo tiene que manejarse con la obra social. En estos, en estos operativos la gente puede solicitar turnos», señaló María Eugenia Morales.



