Al ritmo de Miranda!, la Peatonal del Vino cerró su segunda noche con más de 110 mil personas

La Ciudad vivió una exitosa edición de la Peatonal del Vino, un encuentro que integró turismo, cultura y desarrollo económico. El intendente Ulpiano Suarez participó del evento que contó con las actuaciones de Miranda! y Gauchito Club, una destacada propuesta gastronómica y bodegas de cinco departamentos de la provincia.

Con un cierre brillante, Miranda! selló una edición espectacular que quedará grabada en la memoria de quienes bailaron a la par de sus clásicos, marcando un nuevo capítulo en la historia de la Peatonal del Vino que, la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, se coronó como patrimonio cultural y emocional de los mendocinos y de quienes llegaron de distintas partes del mundo a visitar la Ciudad de Mendoza.

El intendente Ulpiano Suarez participó activamente de ambas noches de este gran evento, recorriendo los stands de bodegas y gastronomía, dialogando con vecinos, turistas y emprendedores, y compartiendo cada momento de una edición que reafirma a la Capital Internacional del Vino como referente cultural. Desde el predio, acompañó el brillante line up y celebró al ritmo de clásicos como “Cuyano” y “Tu misterioso alguien”.

“La Peatonal del Vino fortalece nuestra identidad, dinamiza el turismo y la economía local y consolida a Mendoza como Capital Internacional del Vino”, afirmó el mandatario capitalino.

Así, el corazón de Mendoza latió con fuerza durante dos jornadas únicas en la explanada de Casa de Gobierno y el Parque Cívico, donde más de 110 mil personas disfrutaron de más de 100 etiquetas de vino, 32 stands de bodegas de cinco departamentos de la provincia, food trucks seleccionados y shows en vivo de primer nivel.

“Vine por primera vez a la Peatonal del Vino y me sorprendió todo: la organización, las bodegas, la música y la energía de la gente. Se nota el amor que Mendoza le tiene al vino y a su cultura. Fue una noche inolvidable”, expresó Andrea Gauna, una turista llegada desde Buenos Aires para ver a Miranda! y disfrutar de la Ciudad.

De esta manera, la Peatonal del Vino —que había iniciado su primera noche al ritmo de la electrónica— se consagró como histórica en su segunda jornada, con la actuación del grupo integrado por Alejandro Sergi y Juliana Gattas, una de las propuestas más influyentes del pop nacional, acompañado por los mendocinos Gauchito Club.

Sin embargo, el clima de cierre de esta inolvidable celebración comenzó a tomar forma desde la tarde del domingo, cuando mendocinos y turistas ya colmaban el predio y, a las 19, la talentosa Cami Coccia dio inicio a la jornada musical.

Durante dos días, la Peatonal del Vino volvió a demostrar por qué es uno de los eventos más esperados de la Ciudad: el clima acompañó, el público colmó cada rincón y la música electrónica, con Chapa y Castelo, Brigado Crew y Flor Parra, hizo vibrar a miles de asistentes durante la primera noche.

Aún así, la jornada del domingo logró elevar esa experiencia y superar todas las expectativas. El cierre a cargo de Miranda!, junto a Gauchito Club y Cami Coccia, convirtió el Parque Cívico en una verdadera celebración popular, donde familias y grupos de amigos brindaron por la cultura del vino, la música y una Ciudad que sigue consolidándose como referente cultural y turístico.

Más de 30 bodegas de Mendoza, 100 etiquetas y una ciudad que celebró su identidad
Rubino, Finca Magnolia, RPB, Monteviejo, Dante Robino, Santa Julia, Doña Paula, Casarena, Tierras Altas, Finjamos Demencia, Bodega Sánchez, Clos de Chacras, Familia Verde, Alpassion, Atilio, Fabre, Mi Terruño, Gordo Motoneta, Casa Gli Amici y Ojo de Agua representaron la diversidad enológica de distintos departamentos de Mendoza. Su presencia permitió que mendocinos y turistas degustaran una amplia variedad de estilos y terroirs, consolidando una vez más al vino como símbolo de identidad y cultura mendocina.

El público accedió al predio de manera gratuita, adquiriendo cuponeras para degustar distintas etiquetas, y disfrutó de una oferta gastronómica exquisita y variada, con propuestas para todos los gustos.

Además, la Peatonal del Vino 2025 reafirmó su impronta sustentable, con la coordinación del área de Ambiente y Desarrollo Urbano. Durante el evento se implementaron contenedores diferenciados para reciclaje, recolección de aceite usado, limpieza permanente, y se proyectó la medición de la huella de carbono posterior al encuentro. Hubo puntos de hidratación, salud, baños accesibles, sectores exclusivos para personas con discapacidad y señalética visible para orientar al público.

Otra de las grandes novedades fue la incorporación de “Dionisia”, la asistente virtual de la Capital del Vino, que brindó información en tiempo real sobre las bodegas participantes, los shows y las actividades.

La seguridad y organización estuvieron garantizadas por preventores, inspectores de tránsito y equipos de asistencia, con cortes preventivos y desvíos coordinados por Seguridad Ciudadana, lo que permitió que las dos noches se desarrollaran con total normalidad y disfrute.

En pocas palabras, la Peatonal del Vino regresó en una edición renovada, fresca y adaptada a las exigencias tecnológicas actuales. Fue una fiesta para todos y todas que confirmó por qué Mendoza es la Capital Internacional del Vino.

El evento fue organizado por la Ciudad de Mendoza y producida por Nero Producciones. Acompañaron como main sponsors, Galicia y Pepsi.

4S0A2461
Please follow and like us: